¿·¡²õ³Ùá²õ viviendo en ²Ñé³æ¾±³¦´Ç o estás pensando en mudarte y quieres ampliar la familia? Este artÃculo te explicará todo lo que necesitas saber en caso de que te quedes embarazada mientras vives en ²Ñé³æ¾±³¦´Ç.
El embarazo y el parto ya son difÃciles para las nuevas mamás, pero el reto es todavÃa mayor cuando se está en el extranjero sin ningún tipo de apoyo. Se tienen que considerar tantos factores, desde los aspectos médicos hasta los legales. El estrés y la dificultad para acceder a la atención sanitaria por maternidad pueden aumentar para las mujeres expatriadas que se trasladan en medio de su embarazo o que se encuentran aquà mientras reciben la noticia. Este artÃculo es un punto de partida útil si estás embarazada y te encuentras actualmente en ²Ñé³æ¾±³¦´Ç o estás planeando quedarte embarazada en el futuro.
Diferencias culturales
Adaptarse a las diferencias culturales puede ser un reto, especialmente si se trata de una madre primeriza. Según la tradición mexicana, una madre primeriza debe permanecer en casa durante al menos 40 dÃas después de dar a luz. PodrÃas recibir algunas miradas si sales con un recién nacido al poco tiempo de dar a luz. No obstante, los mexicanos serán muy amables contigo y tu bebé.
Además, debes saber que tu hijo tendrá el mismo estatus de expatriado que tú. La diferencia es que probablemente te hayas criado en tu paÃs de origen, mientras que los niños que pasan la mayor parte de sus primeros años fuera de su paÃs de nacionalidad pueden considerarse como niños de la tercera cultura. Es algo que debes tener en cuenta y ayudar a tu hijo a conectar con su legado.
Cosas a tener en cuenta antes de dar a luz en ²Ñé³æ¾±³¦´Ç
Obviamente, hay una serie de cosas que debes considerar antes de dar a luz en ²Ñé³æ¾±³¦´Ç. Hemos tratado de reunir los puntos más importantes para que sean lo más claros posible.
Acceso a centros sanitarios
Dependiendo de la zona en la que te encuentres, encontrar un médico y un hospital adecuados será más o menos fácil. Las ciudades más grandes suelen tener un sistema sanitario decente y fácil acceso a hospitales y otras instalaciones.
Si eres una mujer expatriada que va a dar a luz en ²Ñé³æ¾±³¦´Ç, fuera de su paÃs natal, deberás elegir entre acudir a un centro médico público o privado. Si tienes acceso al seguro nacional mexicano a través del Instituto Mexicano de Seguro Social, podrás acceder a un hospital público. La baja por maternidad también está cubierta por el IMSS. Si no tienes un seguro general, tendrás que elegir una clÃnica privada.
Tipos de hospitales en ²Ñé³æ¾±³¦´Ç
Elegir entre dar a luz en un hospital público o uno privado variará en función de tu situación personal y también de tus preferencias.
Ten en cuenta que los hospitales públicos en ²Ñé³æ¾±³¦´Ç probablemente no ofrezcan la misma calidad que otros paÃses occidentales y que los tiempos de espera pueden ser desalentadores.
En los centros privados es muy diferente. La excelente tecnologÃa va acompañada de un personal altamente capacitado.
Si quieres evitar los costosos gastos de dar a luz en un hospital privado en ²Ñé³æ¾±³¦´Ç, puedes optar por un seguro de maternidad. Eso sÃ, ¡asegúrate de contratarlo al principio de tu embarazo!
Cosas a tener en cuenta durante tu embarazo en ²Ñé³æ¾±³¦´Ç
Cuidado prenatal
Lo más importante es encontrar un ginecólogo con el que te sientas segura y cómoda.
También existen muchos cursos prenatales y clases de yoga prenatal si no quieres dejar de practicar.
Las fases importantes durante el embarazo son:
Desde la semana 4 hasta la 28, debes hacer un chequeo mensual.
Después, hasta la semana 36, una visita prenatal cada dos semanas y en las últimas semanas antes de dar a luz, una vez por semana.
Tipos de partos en ²Ñé³æ¾±³¦´Ç
En ²Ñé³æ¾±³¦´Ç hay tres tipos de partos: 1) Parto en casa, 2) Parto en hospital y 3) Parto en un centro de natalidad.
El parto con el que te sientas más cómoda solo depende de ti. Son partos muy diferentes, y cada mujer tiene diferentes necesidades, por lo que es una elección absolutamente personal.
También depende de tu situación económica, ya que los costes varÃan mucho.
El tipo más común es el parto en el hospital, y si todo va bien, puedes abandonar el hospital al cabo de 24 horas. Aun asÃ, en ²Ñé³æ¾±³¦´Ç es muy común dar a luz en casa bajo la dirección de una comadrona si quieres experimentar un estilo de parto más natural.
Una vez haya nacido el bebé
Cuidado posparto
Es importante saber que las vacunas son obligatorias para los bebés en ²Ñé³æ¾±³¦´Ç, y este paÃs tiene uno de los programas de inmunización más desarrollados de América Latina. Todos los niños mexicanos deben estar vacunados y, de hecho, la mayorÃa de las guarderÃas y escuelas públicas mexicanas exigen la cartilla de vacunación del niño antes de permitir su admisión.
Acta de nacimiento
Una vez que nazca el bebé, la clÃnica rellena un formulario en español con los datos de la madre. Si estás casada, debes introducir tu apellido tal y como aparece en tu acta de nacimiento, en lugar del apellido de tu cónyuge. Para registrar el nacimiento en persona, hay que ir al Registro Civil lo antes posible después del nacimiento. También tendrás que llevar a dos testigos para que declaren. Este procedimiento es totalmente gratuito. El Registro Civil te proporcionará Acta de Nacimiento oficial. Siempre es buena idea solicitar varias copias porque las necesitarás para realizar muchos trámites.
Además, te aconsejamos notificar a la embajada de tu paÃs de origen el nacimiento de tu bebé, sobre todo si vas a solicitar su pasaporte. Dependiendo de las leyes de tu paÃs de origen, tu hijo puede tener doble nacionalidad o no.
Seguro médico durante el embarazo
Al igual que los ciudadanos mexicanos y otros residentes, puedes recurrir al sistema del IMSS si eres residente legal. Sin embargo, esto no se aplica a los nacimientos en hospitales públicos. Si eliges dar a luz en un hospital privado, se recomienda un seguro médico para expatriados más completo. También puedes añadir un plan de seguro de maternidad que cubra los diagnósticos prenatales, a la madre y al niño durante el parto, y al recién nacido durante los 30 dÃas siguientes al parto.
Bueno saber:
²Ñé³æ¾±³¦´Ç permite a sus ciudadanos tener otra nacionalidad.
Enlaces de interés:
Cuidado prenatal
Registro Civil
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.