
Socializar puede resultar a veces difÃcil para un expatriado, pero no te preocupes, en Estambul hay muchas ocasiones propicias. La ciudad es muy dinámica a todos los niveles, con eventos y actividades abiertas a todos, incluidos los extranjeros. Tendrás la oportunidad de conocer caras nuevas y hacer nuevos amigos locales y extranjeros. ¿El secreto? ¡Un poco de motivación y confianza en sà mismo! En ½ûÂþÌìÌà te damos algunos consejos sobre cómo empezar.
Conoce tu barrio y su aspecto cultural
No tienes que ir muy lejos para empezar a hacerte un cÃrculo de amigos en Estambul: tu vecindario será un buen punto de partida, especialmente si vives en la región de Taksim, zona muy popular entre los expatriados.
Si no sabes por dónde empezar o qué hacer, debes saber que a los turcos les encanta disfrutar de los pequeños momentos, comer, beber y bailar. Con ese mismo espÃritu, algunos grupos de expatriados organizan fiestas turcas en diferentes lugares cercanos a BeyoÄŸlu.
Lo que se debe y no se debe hacer como expatriado en °Õ³Ü°ù±ç³Üò¹
Los turcos son muy amigables y curiosos de otras culturas, lo que explica lo fácil que es entablar conversación con ellos y hacer amistad. Adoptando ciertos hábitos y respetando las reglas sociales, iniciarás un proceso de socialización que te permitirá integrarte con facilidad. Por otro lado, ten en cuenta que a los turcos les gusta la gente sincera y franca, asà que si dices lo que piensas, no te preocupes no será tomado como una agresión o exceso de confianza.
Estudiantes y profesionales suelen quedar a menudo para verse y pasar un rato juntos. En Estambul, la mayorÃa de los graduados de la escuela se reúnen al menos una vez al mes.
Socializar en el lugar de trabajo es bastante común. La mayorÃa de los compañeros de trabajo de la misma empresa acaban por conocerse y se reúnen con mucha frecuencia fuera de la oficina, incluso entre semana. ¡No esperes hasta el fin de semana y no dudes en seguir la corriente!
Para algunos expatriados es muy probable que la socialización tenga también lugar en galerÃas de arte y museos. En estos lugares se organizan conferencias de arte en turco e inglés. Otra opción es LinkedIn y Kariyer.net muy útiles para ponerte en contacto con tus compatriotas y otros extranjeros residentes en Estambul.
Salir y construir una nueva red
Son numerosos los grupos de expatriados que proponen actividades de ocio. Dependiendo de tus intereses ponte en contacto con los grupos que hay LinkedIn, Facebook o Instagram o empieza a seguir en Instagram a personas influyentes y asà estar al tanto de las fiestas más glamurosas.
El arte contemporáneo es la nueva cara de la cultura turca. Son muchas las galerÃas de arte que invitan a expatriados a las inauguraciones. No es raro que blogueros se reúnan y organicen también discusiones en centros de arte. Todo lo que tienes que hacer es entrar en contacto con las galerÃas, estas son algunas :
GalerÃa Piloto: ubicada en Taksim (Sıraselviler), la galerÃa Piloto alberga mensualmente exposiciones de jóvenes artistas jóvenes. Los propietarios acogen regularmente reuniones de expatriados.
Mixer Art Gallery: ubicada en el histórico edificio de Karaköy, Juma, es un edificio que alberga otras cuatro galerÃas de arte: Nev Gallery, X-ist, Art Sümer y Pi Art Works (que también tiene una sucursal en Londres). La galerÃa organiza regularmente exposiciones conjuntas de jóvenes artistas, una muy buena oportunidad para conocer gente nueva.
Versus Art project: situada en el corazón de la calle Istiklal, Versus Art Project organiza conferencias para artistas y aficionados al arte.
ÌýEnlaces útiles:
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.