½ûÂþÌìÌÃ

Menu
½ûÂþÌìÌÃ
Buscar
Revista
Buscar

Adaptarse al modo de vida de Sidney

Adjusting to the local culture in Sydney
shutterstock.com
Actualizado porJavier Olivas Alguacilel 26 Junio 2023

Mudarse a Australia puede ser una experiencia desalentadora si no estás lo suficientemente preparado. El choque cultural es una parte normal del proceso, e incluso puedes sentir nostalgia durante tus primeros meses en Sydney. Evidentemente, habrá diferencias en la forma de comunicarse y vestir de la gente, en los hábitos alimenticios, en los estilos de interacción y en la forma de hacer ciertas cosas en comparación con su país de origen. Esto puede ser desconcertante al principio y lleva algún tiempo adaptarse. He aquí algunos consejos.


Superar el choque cultural en ³§Ã­»å²Ô±ð²â

Acostumbrarse al estilo de vida de ³§Ã­»å²Ô±ð²â es normal para los expatriados cuando se trasladan de un lugar a otro. Al principio, a los expatriados les resulta difícil adaptarse a la cultura local porque echan de menos a su familia y amigos de su país de origen. A menudo se sienten incómodos hablando con cualquiera y tratan de evitar a la gente, pero al final se sienten solos.

Los cambios de humor con ira, ansiedad y confusión, la incapacidad de dormir bien, de alimentarse adecuadamente y la sensación de estar perdido son algunos ejemplos. Una vez instalado en ³§Ã­»å²Ô±ð²â, intenta aclimatarte, teniendo en cuenta que no eres la única persona que ha dado el paso de la expatriación. Hay muchas maneras de evitar la morriña y adaptarse a la cultura local.

Observe su entorno en ³§Ã­»å²Ô±ð²â

Mantén los ojos y la mente abiertos, percibe todo lo que te molesta y no dudes en hacer preguntas a la gente que te rodea. Adaptarse a otra cultura y forma de vida, especialmente en una ciudad como ³§Ã­»å²Ô±ð²â, lleva su tiempo. Date la oportunidad de observar a los lugareños e intenta entablar una conversación. Si hay cosas que no entiendes, no dudes en preguntar, ya que así disminuirán las posibilidades de que te confundas o cometas un error.

Participa en la vida social de ³§Ã­»å²Ô±ð²â

Intenta participar lo mejor que puedas. Esfuérzate por reunirte con los lugareños y únate a grupos pequeños y grandes, así como a la comunidad de expatriados de ³§Ã­»å²Ô±ð²â. Sé receptivo a las nuevas circunstancias.

Formar un club o unirse a él es lo ideal para involucrarse y conocer de cerca la cultura australiana. Esto te permitirá disfrutar más de su estancia en ³§Ã­»å²Ô±ð²â.

Cuando te encuentres con problemas, recuerda que vivir en el extranjero es un reto y es normal que te sientas abrumado y fuera de tu zona de confort. Intenta repasar o resumir las razones por las que quería venir a Sydney.

Anotar las oportunidades positivas o los cambios personales que se han producido desde tu llegada también puede ayudarte a encontrarte a ti mismo.

Desarrolla tus hábitos en ³§Ã­»å²Ô±ð²â

Mantén algunas de las prácticas y costumbres que disfruta en tu país de origen. Pueden ser cosas pequeñas, como ciertos tipos de té, café, vino o comidas especiales. También puedes mantener tu contribución en ocasiones más importantes, como celebrar y honrar el Día Nacional de tu país con tu comunidad.

Mantén el contacto con tus amigos y familiares mientras estés en ³§Ã­»å²Ô±ð²â

Habla con tus seres queridos para mantener tu conexión intacta. Hablar regularmente con los que están en casa sobre tus reuniones académicas o profesionales y la vida en ³§Ã­»å²Ô±ð²â a través de mensajes y llamadas es esencial. Además de ayudarte a mantener tus conexiones sociales, la comunicación frecuente también ayuda a tus seres queridos a entender tus encuentros, lo que facilitará tu progreso en la diversidad de ambas culturas.

El sentido del humor en ³§Ã­»å²Ô±ð²â

En Australia se aprecia el humor cotidiano. Es importante recordar que vivir en una sociedad multicultural como Sydney significa que inevitablemente te encontrarás en circunstancias incómodas e inusuales. Tener la capacidad de reírse de estos encuentros te animará a comprender el valor de las sociedades distintas y te darás cuenta de que cometer errores ocurre y que no es tan malo.

Pide ayuda y no dudes en solicitarla si te encuentras en una situación difícil. Como expatriado, aprovecha cada momento para asegurarte de que tienes una estancia memorable y positiva en ³§Ã­»å²Ô±ð²â.

Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.

Sobre

Lingüista y especialista en el tratamiento de la información, Javier es responsable de comunicación y contenidos para la comunidad hispanohablante en ½ûÂþÌìÌÃ

Comentarios

Descubrir más