
El viaje de Umberto desde la tranquila ciudad de Bolzano, Italia, hasta las bulliciosas calles de Nueva York es tanto inspirador como cautivador. Con raÃces que se remontan a Nápoles y una conexión familiar con Brooklyn, el camino de Umberto hacia América fue impulsado por un profundo deseo de conectarse con su herencia y dejar su huella en la tierra de las oportunidades.
¿Puedes presentarte y contarnos qué te trajo a los EE.UU.?
Ciao, mi nombre es Umberto y nacà en Bolzano, un pequeño paraÃso en el norte de Italia, en medio de las montañas Dolomitas. Bolzano es una región bilingüe en italiano y alemán, por lo que te ofrece el regalo de aprender dos idiomas casi automáticamente. Mi familia es de Nápoles y mi abuelo nació en Brooklyn, Nueva York. En mi habitación tenÃa una foto de él que decÃa "nacido en Brooklyn" y siempre he estado interesado en aprender más sobre mis raÃces familiares y descubrir este gran paÃs, América. Asà que cuando tenÃa 27 años, tuve la oportunidad de mudarme a los EE.UU. con una empresa italiana que se especializa en el desarrollo estratégico de marcas de alimentos italianos. Pudieron patrocinar la visa y vine a perseguir mi sueño americano.
¿Cuánto tiempo llevas en los EE.UU. y qué te hizo elegir mudarte a Nueva York?
Me mudé a Nueva York en 2017, asà que han pasado siete años. Siempre pensé que Nueva York serÃa el lugar perfecto para expresarse y alcanzar cualquier meta que uno quiera alcanzar en la vida. Nueva York es vibrante, rápida, estresante y simplemente Nueva York, la ciudad que nunca duerme. En el caso de la carrera que comencé en Italia trabajando para una empresa lÃder en obleas (Loacker), Nueva York y el noreste en general son los centros donde la mayorÃa de las empresas de alimentos y bebidas tienen sus oficinas y operaciones locales en los EE.UU. De esta manera, es fácil conectarse con muchos profesionales y empresas para aprender más sobre sus estrategias de desarrollo y crear una buena y saludable red de contactos.
¿Qué tan difÃcil fue para ti conseguir un trabajo y una visa de trabajo en los EE.UU.?
Las leyes de inmigración de los EE.UU. no lo hacen nada fácil. Venir aquà con una visa (pero también en otros casos, como casarse con un ciudadano estadounidense) es bastante desafiante. Generalmente, las empresas extranjeras pueden patrocinar principalmente visas para profesionales que son ciudadanos del mismo paÃs de origen que la empresa patrocinadora (visa E); también hay otros tipos de visas que las empresas pueden patrocinar, como la visa H1B o L, pero de cualquier manera, el proceso no es fácil. La empresa debe probar con documentos e información detallada por qué están patrocinando a una persona en particular y por qué esta persona tiene una habilidad extraordinaria que no pueden encontrar en candidatos estadounidenses. En mi caso, tuve una primera visa J1, que es una visa de entrenamiento (aunque tenÃa más de ocho años de experiencia) con una empresa que estaba importando Parmigiano Reggiano. Conocà a su gerente de marketing, Giulia, en el aeropuerto de Milán mientras iba a Nueva York de vacaciones, y un año después, ellos patrocinaron mi visa. Después de esa experiencia, fui patrocinado por un productor italiano de chocolate y helado de alta gama y designado como su gerente de desarrollo para EE.UU. y Canadá. Pude recibir una visa E (categorÃa de visa de inversor).
¿Cuáles son tus opiniones sobre el mercado laboral estadounidense? ¿Qué habilidades y cualidades necesita uno para construir con éxito una carrera en los EE.UU.?
El entorno laboral aquà en EE.UU. es competitivo y muy dinámico. Hay un estado de ánimo muy positivo al hacer negocios. Los profesionales están muy comprometidos en aprender más sobre las empresas, como los productores italianos de alimentos y bebidas, y desarrollar proyectos interesantes y estratégicos. Para tener éxito aquÃ, definitivamente necesitas ser apasionado, estar dispuesto a trabajar duro y nunca rendirte cuando las cosas no salen como se planean. Definitivamente, el sistema laboral de EE.UU. tiene estándares diferentes al modelo europeo; hay menos vacaciones, los contratos de trabajo son a voluntad, por lo que en cualquier momento, con o sin causa, tu empleador puede terminar tu puesto, y hay menos margen de error y protección, como los sindicatos, que son muy fuertes en Europa. Al mismo tiempo, cuando trabajas con motivación y logras buenos resultados, la recompensa es inmediata y la red que te rodea aprecia y valora lo que haces.
¿Cómo llegaste al mundo del vino después de construir una carrera en alimentos y bebidas? ¿Qué tan desafiante fue?
Después de muchos años en la industria alimentaria (trabajé para productores de queso, pasta, prosciutto, chocolate y aceite de oliva), estaba realmente interesado en aprender más sobre este fascinante e importante segmento del mercado. Me considero bastante perseverante, asà que sabÃa que Freixenet Mionetto era una empresa muy establecida y organizada en los EE.UU. Escribà un mensaje directamente en LinkedIn al CEO de la oficina de EE.UU. Nuevamente, construir relaciones y redes es clave en este paÃs, y construir confianza es vital. Seis meses después de nuestro primer café, me incorporó. Enore Ceola, ahora a cargo de todas las Américas para nuestro grupo, es un mentor para mÃ; su visión y estrategia son inspiradoras y educativas al mismo tiempo. Al igual que otras categorÃas, el vino es muy desafiante; muchas nuevas tendencias están creciendo más rápido, como los RTD y las bebidas no alcohólicas. Un productor necesita entender que EE.UU. es un paÃs vasto con muchas oportunidades, pero al mismo tiempo, requiere mucha inversión en profesionales y marketing.
¿Cómo fue el choque cultural para ti cuando llegaste a los EE.UU. y cómo lo superaste?
Soy una persona resiliente, asà que realmente no tuve un gran choque. En realidad, creo que no hay nada mejor en la vida que ver lo que hay en el mundo y, si es posible, aprender tanto como puedas. DirÃa que el costo de vida y la comida son dos aspectos que encontré difÃciles de procesar, pero luego puedes encontrar tu equilibrio y asentarte. Definitivamente fue útil para mà pasar tiempo y relacionarme con la comunidad/red italiana. Hay muchos italianos y europeos aquà en Nueva York y en EE.UU., y siempre es un placer reunirse para cenas y eventos de networking. Las oportunidades para conocer gente son infinitas. Mi mejor consejo es siempre estar fuera hablando con personas, contar tu historia y aprender de las historias de los demás. Esta es siempre una buena manera de mejorar.
¿Qué tan difÃcil fue conocer gente nueva, hacer nuevos amigos y forjar nuevas relaciones?
Creo que realmente depende. Con el tipo de puesto de trabajo que tenÃa y todavÃa tengo, cuando viajo, conozco a mucha gente, pero cuando llego a casa, el tiempo para descansar es importante. A veces, no es fácil construir muchas relaciones de inmediato, no es que necesites muchas. Pude conocer nuevos amigos a través de eventos o conectando a través del trabajo. Historia divertida: conocà a mi esposa en Tinder, una famosa aplicación de citas, que es una gran herramienta aquà en América, incluso solo para hacer nuevos amigos. Gracias a Tinder, ahora tengo dos hijas increÃbles, Olivia y Kennedy, asà que Dios bendiga a América y Tinder.
Cómo se sintió regresar a tus raÃces, con EE.UU. siendo la patria de tu abuelo?
Se sintió irreal. Siempre habÃa soñado con eso, y cuando lo logras, te sientes tan feliz y emocionado que casi parece irreal. El momento más emotivo fue cuando, en noviembre de 2023, me convertà en ciudadano estadounidense. Lloré durante la mayor parte de la ceremonia; estaba pensando en mà mismo todos esos años en mi habitación en Italia, mirando esa foto de mi abuelo, y pensando en América, lo que es, lo que podrÃa ser y cómo llegar aquÃ.
Cuéntanos qué es lo que más extrañas de Italia.
Mi madre, que es la persona más importante en mi vida, pero también su comida. Cuando llego a casa, mi encantadora madre Antonella todavÃa me despierta con una agradable taza de café espresso; corta mi manzana después del almuerzo y plancha mi camisa; ¿cómo no voy a extrañar todo esto?
En tu opinión, ¿qué se necesita para que un expatriado haga realidad el sueño americano? ¿Es el sueño americano accesible para todos?
Dejar a tu familia, trabajo, amigos y hábitos es la parte más difÃcil; necesitas ser valiente y tener muchas buenas intenciones. Quejarse es muy fácil y el éxito no es para todos, lo cual está bien. Pero mi anterior gerente solÃa decir: "Umberto, no todos pueden ser ambiciosos," asà que venir aquà requiere muchos sacrificios de tiempo y energÃa. Al mismo tiempo, como mencioné anteriormente, la gente ve y reconoce lo que haces y te recompensa por ello. El sueño americano es accesible para todos. Vengo de una familia muy humilde donde mi padre trabajaba en el ejército y mi madre era ama de casa. No tuve la oportunidad de asistir a ninguna universidad o programas de MBA. En general, si tienes la energÃa y la mentalidad para hacer cambios positivos en tu vida, puedes lograrlo.
2024 es el año de elecciones en los EE.UU. Como expatriado en los EE.UU., ¿cuáles son tus opiniones sobre el estado de la inmigración en el paÃs y cómo crees que los resultados electorales impactarán la inmigración?
Aunque ahora soy ciudadano estadounidense, por supuesto, también me considero y me siento afortunado de ser un inmigrante. La historia nos enseñó a todos que la inmigración trae apoyo, innovación y nuevas visiones. América es un paÃs tan grande con tantas oportunidades, y debido a esto, atrae a mucha gente. Como cualquier paÃs del mundo, regular la inmigración no es una tarea fácil, pero siempre es importante que la administración estadounidense se dé cuenta de que América es un paÃs construido sobre la inmigración, con los sacrificios y el arduo trabajo de los inmigrantes.
De hecho, experimenté dificultades en 2018 cuando solicité mi visa E, ya que la administración de ese momento promovÃa la estrategia "America First," lo que hacÃa casi imposible obtener una visa patrocinada. Espero que quien esté a cargo no haga el proceso de inmigración difÃcil o casi imposible para aquellos que están buscando esta oportunidad de manera adecuada. Al mismo tiempo, creo que el paÃs tiene problemas más grandes que la inmigración para arreglar y mejorar, como la licencia de maternidad para las mujeres, el apoyo a la salud y el cuidado infantil.