Requisitos para vivir en Colombia
Hola buenas tardes, soy Venezolana, profesional, y busco orientación con respecto a los tramites o requisitos que hay que hacer para vivir y conseguir empleo bien sea en Bogota o Bucaramanga, por donde debo comenzar?
De antemano muchas gracias.
yo tambien estoy en lo mismo, si nos pueden orientar seria muy bueno
Hola, buenas noches
Creo que esta página promociona a alguna empresa de asesorÃa legal.
Proximamente nos estaremos mudando a la costa atlantica de Colombia.
Hay algunos temas que quisiera entender, Me gustarÃa que me indicaran algunos puntos:
1.- Hay algún programa de apoyo a los colombianos que retornan a su paÃs?
2.- Hemos tratado de aperturar cuentas bancarias y se nos ha hecho algo dificil, a pesar que mi esposo tiene cédula colombiana,pero al no poder demostrar ingresos en Colombia nos ponen algunos inconvenientes. En que bano y cómo han aperturado cuentas?
3.- Cómo han hecho con las tarjetas de crédito? el data crédito? etc.
4.- El tema de las EPS
5.- Los planes de retiro y pensión
6.- Seguros HCM, vida, etc
7.- Donde aprendo algo sobre impuestos y otros
Gracias de antemano por sus colaboraciones
Saludos
Hola tambien soy Venezolana, profesional y con un hijo de 15 años, estoy en la misma que los demas compañeros y me gustaria que me orientaran al respecto.... de antemano gracias
soy colombiana y vivo en españa, les puedo responder un poco sobre algunas de sus inquietudes, por ejemplo, el tema de las cuentas bancarias esta complicadisimo en colombia, por el lavado de activos, yo abri una cuenta hace un mes pero me costo lo mio, yo no pude decir que viva fuera del pais ni nada de eso, al final la mera mas sencilla fue engañando, di la direccion de mi padre, el telefono de el (como si fueran mis datos), fotocopia de mi cedula colombiana y dije que no tenia trabajo actualmente, pero que queria ahorrar poco a poco de lo que me dieran mis padres, lo importante es que el banco no se piense que vas a recibir giros de grandes cantidades ni nada de eso sino una cuenta normalita, y ya esta, la abri con 100.000 pesos y listo.
Para afiliarse al sistema de salud:
en colombia hay dos vias la seguridad social publica o los seguros privados, y creanme que es mejor con los privados, sobretodo porque la ley aunque estes trabajando no te exige que tu salud se la pagues al gobierno sino que tengas tu seguro de salud sea en la empresa que sea asi que es mejor la privada que ademas no es cara, (saludcoop, salud total, coomeva, comfenalco, comfandi, etc..) ha años yo afilié a una tia que vive en otro pais diciendo que ella era la empleada domestica de mi casa, asi que rellene el formulario, me dieron una tarjeta que me identificaba como empleador y el carnet de salud de mi tia; es muy importante que sepan que en colombia yo pago mi seguro de salud y tengo derecho a afiliar como beneficiarios a mi esposo y mis hijos menores de edad o a mis padres si soy soltera, todo esto sin pagar nada extra y toda la familia tiene la misma atencion en salud, la diferencia radica en que el copago cuando vas al medico es un poquito mas alto para los beneficiarios que para el titular.
Lo principal es que tramiten la cedula de extranjeria (permiso de residencia) se las exigiran hasta para una linea de celular prepago.
Los planes de pensiones tambien los pueden contratar en las aseguradoras de salud, existen tambien corredurias de seguros en las que pueden ayudarles con todos los seguros.
Para aprender como funciona el sistema tributario yo lo que haria seria contratar un contador y pagarle unas horas de asesoria hasta que yo sienta que ya tengo la informacion que necesito.
carol3138 escribió:soy colombiana y vivo en españa, les puedo responder un poco sobre algunas de sus inquietudes, por ejemplo, el tema de las cuentas bancarias esta complicadisimo en colombia, por el lavado de activos, yo abri una cuenta hace un mes pero me costo lo mio, yo no pude decir que viva fuera del pais ni nada de eso, al final la mera mas sencilla fue engañando, di la direccion de mi padre, el telefono de el (como si fueran mis datos), fotocopia de mi cedula colombiana y dije que no tenia trabajo actualmente, pero que queria ahorrar poco a poco de lo que me dieran mis padres, lo importante es que el banco no se piense que vas a recibir giros de grandes cantidades ni nada de eso sino una cuenta normalita, y ya esta, la abri con 100.000 pesos y listo.
Para afiliarse al sistema de salud:
en colombia hay dos vias la seguridad social publica o los seguros privados, y creanme que es mejor con los privados, sobretodo porque la ley aunque estes trabajando no te exige que tu salud se la pagues al gobierno sino que tengas tu seguro de salud sea en la empresa que sea asi que es mejor la privada que ademas no es cara, (saludcoop, salud total, coomeva, comfenalco, comfandi, etc..) ha años yo afilié a una tia que vive en otro pais diciendo que ella era la empleada domestica de mi casa, asi que rellene el formulario, me dieron una tarjeta que me identificaba como empleador y el carnet de salud de mi tia; es muy importante que sepan que en colombia yo pago mi seguro de salud y tengo derecho a afiliar como beneficiarios a mi esposo y mis hijos menores de edad o a mis padres si soy soltera, todo esto sin pagar nada extra y toda la familia tiene la misma atencion en salud, la diferencia radica en que el copago cuando vas al medico es un poquito mas alto para los beneficiarios que para el titular.
Lo principal es que tramiten la cedula de extranjeria (permiso de residencia) se las exigiran hasta para una linea de celular prepago.
Los planes de pensiones tambien los pueden contratar en las aseguradoras de salud, existen tambien corredurias de seguros en las que pueden ayudarles con todos los seguros.
Para aprender como funciona el sistema tributario yo lo que haria seria contratar un contador y pagarle unas horas de asesoria hasta que yo sienta que ya tengo la informacion que necesito.
oye, pero la cedula de extranjeria no se la dan a aquellos que hayan estado en colombia por 5 años ininterrupidos?
Hola,
Estoy bastante de acuerdo con lo que se ha comentado. Sólo te dirÃa que en lo referente a la salud, cuando vivÃa allà tenÃa y estaba bastante contenta. Puedes buscar por internet las condiciones y comparativas de las distintas EPS, pero normalmente con cualquiera de las principales tendrÃas cubierto el tema de la salud.
Respondo a un mensaje de hace un montón de tiempo y seguro qu ya no estás pero hago como si estuvieras, bueno pues yo empezarÃa viajando a ese lugar quedarme unos meses aprovechándolos para personalmente informarme. Espero qu aparezcas y nos cuentes cómo te fué.
Un abrazo
"Hola buenas tardes, soy Venezolana, profesional, y busco orientación con respecto a los tramites o requisitos que hay que hacer para vivir y conseguir empleo bien sea en Bogota o Bucaramanga, por donde debo comenzar?
De antemano muchas gracias."
Grietje escribió:Respondo a un mensaje de hace un montón de tiempo y seguro qu ya no estás pero hago como si estuvieras, bueno pues yo empezaría viajando a ese lugar quedarme unos meses aprovechándolos para personalmente informarme. Espero qu aparezcas y nos cuentes cómo te fué.
Un abrazo
"Hola buenas tardes, soy Venezolana, profesional, y busco orientación con respecto a los tramites o requisitos que hay que hacer para vivir y conseguir empleo bien sea en Bogota o Bucaramanga, por donde debo comenzar?
De antemano muchas gracias."
Hola Grietje,
es verdad de trivalpe fue la persona que escribió el mensaje y al final no nos contó como le fue. Espero que lo haga pronto.
Si lo deseas, puedes usar la opción ''citar'' (debajo del comentario que quieras citar) para que sepamos a quien le estás contestando, como lo estoy haciendo ahora contigo.
Vero
Equipo expat.com
Muchas gracias Vero!
Volviendo al tema de qu hay muchas personas las cuales preguntan y despues no se sabe qu pasó o fué de ell@s quisiera dar mi opinion: creo que algunas encuentran gente que les pueden ayudar o quieren ayudar y colaboran en privado, pero tendrian qu informar al grupo al respecto, creo que pasa nada mas.
Un abrazo grupo
Vero escribió:Grietje escribió:Respondo a un mensaje de hace un montón de tiempo y seguro qu ya no estás pero hago como si estuvieras, bueno pues yo empezaría viajando a ese lugar quedarme unos meses aprovechándolos para personalmente informarme. Espero qu aparezcas y nos cuentes cómo te fué.
Un abrazo
"Hola buenas tardes, soy Venezolana, profesional, y busco orientación con respecto a los tramites o requisitos que hay que hacer para vivir y conseguir empleo bien sea en Bogota o Bucaramanga, por donde debo comenzar?
De antemano muchas gracias."
Hola Grietje,
es verdad de trivalpe fue la persona que escribió el mensaje y al final no nos contó como le fue. Espero que lo haga pronto.
Si lo deseas, puedes usar la opción ''citar'' (debajo del comentario que quieras citar) para que sepamos a quien le estás contestando, como lo estoy haciendo ahora contigo.![]()
Vero
Equipo expat.com
Estoy de acuerdo contigo Grietje, nos gustarÃa saber que fue de los miembros que un dÃa expresaron sus dudas.
De hecho, siempre os invitamos a participar activamente en el foro, para que la información que compartÃs sirva a muchos otros miembros.
Gracias
Vero
equipo expat.com
Vero escribió:Estoy de acuerdo contigo Grietje, nos gustaría saber que fue de los miembros que un día expresaron sus dudas.
De hecho, siempre os invitamos a participar activamente en el foro, para que la información que compartís sirva a muchos otros miembros.
Gracias![]()
Vero
equipo expat.com
Hola buenas noches a mi en lo personal me ha servido de mucho la pagina me eh informado mucho mi pienso de viajar es para el mes de julio a la ciudad de medellin tengo un primo venezolano allá desde hace un año y contaré con su apoyo en residencia y comida mientras consigo empleo, gracias a todos por compartir sus conocimientos y experiencias un abrazo
ArtÃculos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Colombia
Idiosincrasia en Colombia
Al llega a Colombia, un expatriado debe saber que el Colombiano, no es uno solo, hay varias tipologÃas y ha ...
Religión y creencias en Colombia
Es importante para todo expatriado, conocer cuál es la religión y las creencias del paÃs a residir, ...
Actividades de tiempo libre
Tanto para aquellos que visitan como para los que viven en Colombia no tendrán escasez de cosas que hacer. ...
GastronomÃa en Colombia
La gastronomÃa colombiana es como su geografÃa, diversa en colores, sabores, y texturas. Es una mezcla ...
Modismos en Colombia
Si bien en Colombia se habla español, las palabras, modismos cada dÃa aumentan, por moda, por folclore, ...
Conviértete en un Nómada Digital en Colombia
Ubicada principalmente en el noroeste de América del Sur (con algunos territorios en América Central), ...
Visas para Colombia
Hay 3 tipos de visas para extranjeros que desean vivir o visitar Colombia por un largo perÃodo o para ...
El sistema de salud en Colombia
La atención médica es una de las principales preocupaciones para cualquier persona que se muda al ...
²Ñá²õ temas en el foro Colombia
