½ûÂþÌìÌÃ

Menu
½ûÂþÌìÌÃ
Buscar
Revista
Buscar

Internet Hogar siendo turista recien llegado a ²Ñ±ð»å±ð±ô±ôí²Ô

javerne

El 8 de Sept viajo a ²Ñ±ð»å±ð±ô±ôí²Ô, Trabajo por internet, estoy resolviendo cosas como arriendo fijo ya que pienso estar al menos 2 meses, etc.

Me topé hoy con el "tema" de que no se puede tener internet en el hogar a menos que tengas experiencia crediticia, me podrán ayudar al respecto, ¿que pusiera hacer? llegando necesito internet urgentemente y veo esto un gran problema, gracias!

See also

Teléfonos e internet en ColombiaQuiero vivir y trabajar en Colombiavenezolano muy interesado en migrar a ColombiaCuáles son las zonas tranquilas y económicas de ²Ñ±ð»å±ð±ô±ôí²Ôsoy de mexico y quiero casarme en colombia
juniormayhe

Hola, de hecho me parece necesitas un número de teleféfono, una cédula de extranjería y una dirección válida para que puedas contratar internet de Une o Claro. Sólo internet en claro parece barato pero esto varia segun el estrato (zona / región de medellin - cuanto más alta más cara).

Quién trabaja con informática me cuenta que el internet de Claro es mejor. A mi me parece por ahora un poco más lento que Brasil.

Algunas soluciones

1) Si tienes cédula de extranjería válida, dirección y teléfono, para contratar el servicio de Claro o Une, lo debes hacer por telefóno un pedido que caracteriza un contrato verbal. Ellos analisan si tienes algun registro de deuda antes de permitir la instalación. Debe tardar entre 2 o 3 días y te llaman para marcar un horario.

2) Si tienes amigo/a que pueda contratar para ti el internet sería mejor, y basta con que pagues las facturas. La cédula y registro del contrato quedaría en el nombre de tu amigo/a

3)  Si internet por celular es algo válido, vas al centro comercial Monterrey cerca de la estación de metro El Poblado y en el primer piso y compras una tarjeta SIM card con internet. Así tendrás como ver correos y lo básico. Un paquete de 2GB sería lo ideal y debes primero desactivar sincronización de datos (por ejemplo Google Fotos) y otras que hayan sido configuradas en celular, pues sincronización te puede comer los datos de la red 4G.

4) Pides a un vecino acceso a su internet y pagas una parte del valor. Un compañero del trabajo me dijo que él no tiene internet en la casa porque él tiene un acuerdo con la vecina, así que le paga parte del valor para conectarse. Si la señal está debil, necesitás un adaptador wifi potente o un repetidor para coger bien la señal de otro apartamento.

5) Algunos lugares cuentan con Cibercafés y puedes pedir orientación o buscar en .

6) Algunos Centros comerciales tienen internet gratis como Oviedo y Santa Fé, pero me parecen muy lentas, sirve para consultar un correo. Pero hacer llamadas por whatsapp o skype puede resultar pesima idea. Algunas cafeterias como Oma y Starbucks te dan la clave wifi así puedes trabajar un poco y acceder al internet pero debes comprar algo claro.

En el caso que no tengas cédula de extranjería me imagino que debas conseguir un documento del país de origen llamado pasado judicial y así tramitar la visa adecuada por ejemplo TP15 mercosur. Con esta visa puedes vivir y trabajar.

Las agencias de migración como Gesticol y InterCol dan un plazo de 5 a 8 días para entregar la visa y cuesta entre 1 millon a 1 millon y 500 mil pesos. Si haces por una agencia no necesitarás ir a bogotá por el estampado de la visa. Puedes hacer todo por tu cuenta pero te tocaría viajar a bogotá.

Así que recibas la visa tienes 15 días para ir al DAS - Departamento Administrativo de Seguridad para solicitar una cédula de extranjería presentando la visa. Pero antes debes marcar una cita debe ser marcada por internet en este link:

Una información importante, Claro por ejemplo instala el roteador wifi en tu casa y debes decirle al muchacho una clave segura. Porque si te toca cambiar la clave debes tener un número de cuenta en claro para que sea posible ir en el sitio web, registrarte como cliente y hacer el cambio del SSID (nombre de la red) y clave WI FI.

javerne

Oh... gracias, muy amable, excelentemente explicado!

Tomaré nota de cada punto.

Saludos!

hectorfrancisco01
Saludos, en la misma línea. Estando en Medellin se me ha hecho imposible alquilar un apartamento, comprar un vehículo, obtener una tarjeta de crédito y han surgido miles de inconvenientes mas.  Como ciudadano de US con Cédula de extranjería y con Visa de Retirado/Pensionado el mudarme acá ha sido una pesadilla.

1. Mi crédito de 821 en US no sirve de nada
2. Mi cuenta de Bancolombia está vigente pero tampoco me dan crédito. 

Yo no voy a comprar propiedades al contado por que no voy a perder mi liquidez de efectivo. 

Si alguien me puede ayudar le estaré agradecido.