5 buenas razones para vivir en °²¹³ú²¹Âá¾±²õ³Ùá²Ô
Hola,
¿Cuáles serÃan sus 5 mejores razones para vivir en °²¹³ú²¹Âá¾±²õ³Ùá²Ô?
¿Cuales serÃan sus 5 principales motivos para elegir y quedarse en °²¹³ú²¹Âá¾±²õ³Ùá²Ô ?
¡Muchas gracias!
Hasta luego,
Julien
¡Hola, Julien!
Yo soy de °²¹³ú²¹Âá¾±²õ³Ùá²Ô y quiero abandonar éste paÃs porque no me gusta mucho. Pero si le interesa algo bueno de °²¹³ú²¹Âá¾±²õ³Ùá²Ô que puede ser la razón para vivir aquà te puedo decir. Según yo estas razones son:
1) El coste de la vida es bajo. Es bastante tener 1 mil de euros cada mes para vivir con lujo en muchas ciudades de °²¹³ú²¹Âá¾±²õ³Ùá²Ô (excepto Almaty, Astana, Atyrau y Aktau que son más caros, pero para vivir por allá eso es suficiente, pero sin lujo). En otras ciudades para vivir sin lujo, pero con dignidad es bastante tener 300-500 euros cada mes para una persona. (depende de la ciudad).
2) El paÃs es estable. No hay guerras, casi no hay conflictos étnicos y religiosos. Pero eso puede tener su fin. Porque poco a poco cree el nacionalismo kazajo y después de la muerte del presidente Nazarbayev nadie sabe que va a ser. Pero ahora todo está bien y mucho mejor que en los paÃses vecinos (Rusia, Uzbekistán, Kirgizistán, Turkmenistán).
3) El paÃs es bastante democrático y occidentalizado . Hay libertad sÃ, el estilo de vida parece al europeo. El paÃs es mucho más libre que sus vecinos. Pero el presidente es "eterno" ya gobierna más de 20 años y persigue cualquiera oposición. Si uno no se interesa en polÃtica es bastante bien vivir en °²¹³ú²¹Âá¾±²õ³Ùá²Ô, si no - no es el caso. Además persiguen los homosexuales, por eso no es muy democrático, pero mucho más que sus vecinos como ya dije.
4) El paÃs es hospitalario. En °²¹³ú²¹Âá¾±²õ³Ùá²Ô viven más de 130 grupos étnicos, y viven más o menos en paz. No es tan nazi como Rusia, y a mayorÃa de la gente les gustan los extranjeros. Pero todos los puestos administrativos están ocupados generalmente solo por los kazajos (con unas pocas excepciones).
5) El paÃs se desarrolla rapidamente. El taso de paro es muy bajo. Solo unos por cientos. Pero los sueldos no son grandes y son mucho menor que en Europa, Estados Unidos o Rusia. La mayorÃa de la gente cobra a eso de 300 - 500 de euros por mes.
Vadim te lo mereces!!! gracias por el aporte
Hola.. dónde exactamente vives? En qué ciudad? El aporte me pareció muy valioso..
Ahora, después de 4 años a partir de mi primer comentario quiero notar que la situación en °²¹³ú²¹Âá¾±²õ³Ùá²Ô peoró mucho para los locales y los salarios han bajado en dólares y los precios han aumentado mucho. ²Ñá²õ, para los extranjeros eso sÃgnifica que se hizo hasta más barato. Ahora se puede comprar un piso de 1 dormitorio en Karagandá donde vivÃ, en un barrio de obreros sólo con 15 mil de dólares. Y en el centro con 25 mil.
@Alma Latina gracias x la información. Conocà a alguien de allà y parece un hombre sencillo
Gracias por la informacion, pero algo que no entendà es el salario, ahora en 2023 y otra pregunta que opinan ellos de La bandera LGTBQ Son racistas con eso? tengo una hija Con ese problema y ella quiere saber si discriminan eso en kazajistan…
¡Hola, Sandra!
En este tiempo ya no vivo en °²¹³ú²¹Âá¾±²õ³Ùá²Ô por eso la información puede ser obsoleta en algunos aspectos. Especialmente, el salario y los precios, supongo que mudó bastante, pero creo que sigue siendo accesible si ganas sueldo en dolares o euros. Sobre LGBTQ generalmente la sociedad no lo acepta. No aconsejarÃa usar esta bandera abiertemente, podrÃa causar problemas. En grandes ciudades como Almaty, existen comunidades LGBTQ, y hay personas tolerantes a eso, pero no todos y en general mucho menos que en Occidente. Por eso si, puede haber alguna discriminación. Aunque para las mujeres creo que es un poco más ligera. En °²¹³ú²¹Âá¾±²õ³Ùá²Ô se considera muy malo atacar a las mujeres fisiciamente, pero puede ser con palabras. Para los hombres LGBTQ es bastante peor, porque les pueden atacar fÃsicamente también.
²Ñá²õ temas en el foro °²¹³ú²¹Âá¾±²õ³Ùá²Ô

