
Todos los años, empresarios y empresarias de todo el mundo eligen lanzar su negocio en Argentina, ya que pueden disfrutar de numerosos beneficios al establecer una empresa ²¹±ç³ÜÃ.
Para iniciar cualquier actividad profesional o comercial en Argentina, primero necesitarás la visa apropiada, que puede ser una visa de trabajo, una visa de residente temporal o una visa de residente permanente. Para obtener más información, lee nuestro artÃculo Cómo obtener una visa para Argentina o comunÃcate con la Embajada o el Consulado de Argentina en tu paÃs. Luego, deberás completar los siguientes pasos para que tu negocio despegue:
- Elige un nombre de compañÃa y verifÃcalo con la
- Especifica el número de socios y certifica sus firmas con un notario aprobado
- Deposita al menos el 25% del capital inicial en el Banco Nacional de Argentina y obtén un comprobante de pago. Hasta la fecha, no hay lÃmite en la cantidad de capital a invertir.
- Publica un aviso de la nueva compañÃa en el periódico oficial del paÃs. Los costos de publicación varÃan según el número de horas de publicación y el perÃodo de notificación
- Paga la tarifa de incorporación de 100 pesos
- RegÃstrate en el en Buenos Aires
- Compra libros especiales en una librerÃa comercial. Estos incluyen un libro de actas de reuniones de socios y gerentes, libro de IVA para compradores, libro de IVA para vendedores, libro de inventario y balance y diario
- Obtén un formulario del Colegio de Notarios Públicos y solicita a un notario que presente los libros de la compañÃa para que sean revisados por IGJ.
- Obtén tu Código Fiscal o Clave Fiscal en la . Los residentes no argentinos deben vincular su CUIT con alguien que tenga un Código Fiscal. Lee más sobre cómo obtener un CUIT .
- RegÃstrate para la seguridad social en la Oficina Nacional de Impuestos
- Registra el impuesto sobre el volumen de negocios a nivel local en la en Buenos Aires
- RegÃstrate en el Sistema único de Seguridad Social (SUSS). Esto se puede hacer en .
- Contrata un seguro contra riesgos para cubrir los riesgos laborales con una aseguradora de compensación para trabajadores (Aseguradora de Riesgos del Trabajo)
- Rubricar los libros de salarios en la (Ministerio de Trabajo)
En general, las personas que crean pequeñas empresas en Argentina optan por el estado de SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) para su negocio, ya que los pasos para establecer una SRL son más simples que los necesarios para establecer una corporación y los estatutos son más flexibles. Con una SRL, la responsabilidad se limita a la cantidad invertida en el negocio. Este tipo de compañÃa debe tener al menos dos miembros y no más de 50, y un cambio en uno de los miembros significa que debe ocurrir una enmienda a los artÃculos de incorporación.
¡Esperamos que hayas encontrado útil este artÃculo! Para más artÃculos sobre el trabajo en Argentina, visita nuestro sitio web.
Enlaces de interés:
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.