
La capital de Argentina, Buenos Aires, es el centro polÃtico y económico del paÃs. No es difÃcil encontrar trabajo, siempre y cuando sea flexible en sus demandas. Buenos Aires goza de una economÃa dinámica basada principalmente en el sector terciario con servicios, finanzas, turismo y comunicaciones.
El puerto más grande de la región se encuentra en la desembocadura del RÃo de la Plata, que une Argentina con Brasil, Paraguay, Uruguay, y el resto del mundo. Investiga el mercado laboral local antes de llegar. Te dará una idea de qué sectores te ajustan mejor a tu perfil.
EconomÃa local
En 2012, el Producto Interno Bruto (PIB) se estimó en alrededor de 348 millones de dólares para Buenos Aires. Una economÃa vibrante que tiene más altibajos que una montaña rusa.
Las industrias principales son los servicios financieros, el transporte, las comunicaciones y la exportación. Otras actividades incluyen el comercio y el sector inmobiliario. Todo eso contribuye significativamente a la economÃa del paÃs.
Con muchas empresas internacionales y multinacionales, Buenos Aires se está adaptando poco a poco al mercado global. Los trabajadores más jóvenes se muestran satisfechos con los cambios, pero los trabajadores de más edad no tanto. Los almuerzos de tres horas seguidos de una siesta ya no son populares y, muchas veces ya no están permitidas estas pausas tan largas.
El mercado laboral en Buenos Aires
Argentina es un destino turÃstico. La industria del turismo ayuda a la hostelerÃa, la restauración, la reparación de automóviles y otras industrias que dependen de un dólar turÃstico fuerte. Si tienes las calificaciones requeridas, no dudes en presentar tu candidatura.
El campo de la enseñanza de idiomas también proporciona trabajo. ¿Por qué no dar clases de 'ELE' (·¡²õ±è²¹Ã±´Ç±ô como Lengua Extranjera)? Pero no cantes victoria demasiado pronto: podrÃan contratarte en una escuela de idiomas para enseñar ELE, siempre y cuando tengas la formación adecuada y las habilidades que requiere la enseñanza de un idioma. No basta con ser hablante nativo. Además del español se buscan profesores de otros idiomas como el francés o el ruso, y las academias de idiomas buscan casi constantemente profesores de estos y otros idiomas.
Desde septiembre de 2019, el mejor mercado para un expatriado que busca trabajo en Buenos Aires son la tecnologÃa de la información y la comunicación. Los expatriados con experiencia en finanzas también están en demanda ahora.
Encontrar trabajo en Buenos Aires
Para encontrar trabajo en Buenos Aires funcionan los mismos recursos que en Norteamérica y Europa, como anuncios clasificados, periódicos locales y páginas web de empleo. Sin embargo, la mejor manera de encontrar trabajo es a través del boca a boca, ya que en Argentina las nuevas vacantes tienden a ofrecerse solo a familiares y amigos.
A menudo se recomiendan los servicios de un reclutador o de una agencia de reclutamiento, pero antes de firmar un contrato no olvides llevar a cabo las debidas diligencias. Los salarios en Argentina son bajos, y puedes terminar endeudado durante años con un reclutador de empleos.
Entrevistas de trabajo en Buenos Aires
Si ya trabajaste en Estados Unidos o en otros paÃses donde abundan temas tabús en las entrevistas de trabajo, es momento de olvidarte de ello.
En tu CV se requieren: fotografÃa, experiencias anteriores, asà como tu fecha de nacimiento. No dudes en exceder el lÃmite de currÃculum de una sola página.
Prepárate para explicar por qué estás en Buenos Aires y no te asustes si aún no tienes una visa de trabajo.
Extraoficialmente, la mayorÃa de los trabajos que encuentran los extranjeros, como la enseñanza de idiomas, no requieren visas. Pueden olvidarse por completo de las visas de trabajo hasta que un posible empleador te pregunte sobre tu situación. Si vas a trabajar por cuenta propia para una empresa fuera del paÃs, no necesitarás visa.
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.