
Brasil es un paÃs enorme y muy diverso que solo espera ser explorado. Pero antes de reservar tu hotel y tu vuelo, comprueba si necesitas un visado.
Visado de turista
En general, Brasil sigue una polÃtica de reciprocidad: si tu paÃs exige a los brasileños un visado para entrar, probablemente necesitarás un visado para entrar en Brasil. La mayorÃa de los paÃses están exentos de obtener un visado de turista. Puedes visitar Brasil como turista hasta 90 dÃas sin necesidad de visado. Sólo tendrás que presentar un pasaporte válido durante al menos seis meses después de la fecha de entrada.
Si eres de Yibuti, tendrás que solicitar un visado de turista. Y si eres de Venezuela, también tendrás que solicitarlo si tu estancia es superior a 60 dÃas. En caso contrario, las visitas de 60 dÃas o menos están exentas.
Si eres de Bután, República Centroafricana o Taiwán, tu visado de turista se emitirá con un laissez-passer. Este tipo de visado se expide a las personas que proceden de paÃses no reconocidos por el Gobierno brasileño.
Al solicitar un visado, asegúrate de presentar tu solicitud en el consulado o embajada habilitado para tu lugar de residencia. Si lo haces en otro consulado, tu solicitud será rechazada.
Una vez en Brasil, puedes solicitar una prórroga de tu visado. La prórroga casi siempre se concede, pero sólo una vez. En cualquier caso, solo puedes pasar un máximo de 180 dÃas al año con un visado de turista, por lo que no podrás volver hasta el año siguiente.
Visados de trabajo
Los visados de trabajo se pueden conceder a personas con habilidades especiales que no se encuentran fácilmente en Brasil. Algunos ejemplos son para trabajadores de plataformas petrolÃferas, ingenieros y algunos profesionales de la medicina. En la práctica, sin embargo, no es fácil obtener un visado de trabajo, ya que la empresa que quiere contratarte debe demostrar que no ha podido encontrar un brasileño con la cualificación requerida. Además, ten en cuenta que la mayorÃa de los puestos de trabajo en Brasil requieren un buen conocimiento del portugués.
A diferencia de muchos otros paÃses, Brasil no tiene ningún programa especial para traer nativos de habla inglesa al paÃs para enseñar inglés o ayudar en el aula. Ser un hablante nativo de inglés no es suficiente para obtener un visado de trabajo, aunque algunas escuelas de idiomas pueden estar dispuestas a patrocinarte.
Si se expide un visado de trabajo, tendrá una validez máxima de dos años, después de los cuales podrás solicitar una prórroga. Las prórrogas son más fáciles de obtener que el visado original. También puedes solicitar la transformación del visado de trabajo en un visado permanente.
Cabe destacar que, aunque no tengas derecho a un visado de trabajo, se te puede conceder el derecho a trabajar legalmente en Brasil si obtienes la residencia permanente.
Visados permanentes
El estatus de residente permanente tiene muchas ventajas, como la posibilidad de abrir una cuenta bancaria, la libertad de salir y volver a Brasil con total libertad, el acceso al sistema público de salud y el derecho a trabajar legalmente. Existen varios tipos de visados permanentes.
Los visados de jubilación están disponibles para aquellos que tengan al menos 60 años (o que tengan un cónyuge mayor de 60 años) y que puedan demostrar unos ingresos mensuales regulares de al menos 2.000 dólares. Siempre que se cumplan estas condiciones y no se tengan antecedentes penales, el visado de jubilación suele ser bastante fácil de obtener.
Los visados permanentes se conceden a las personas que se casan con un ciudadano brasileño o con una persona con residencia permanente en Brasil. Conviene tener en cuenta que el matrimonio homosexual ya está reconocido en Brasil. Además, las uniones civiles estables con brasileños se consideran de la misma manera que los matrimonios, pero lo que constituye una unión estable no está bien definido. Tendrás que aportar pruebas suficientes para convencer a un juez de que tu relación cumple los requisitos.
También se les concede un visado permanente a los padres de niños nacidos en Brasil. Si visitas Brasil y tu hijo nace aquÃ, ese niño es ciudadano brasileño. Los padres del niño no se convierten automáticamente en ciudadanos brasileños, pero se les concede el estatus de residentes permanentes.
Quienes puedan invertir un mÃnimo de 500.000 reales brasileños pueden solicitar un visado de inversor. Esta cantidad puede ser menor si tiene 10 empleados brasileños. No es un proceso sencillo, ya que su inversión no puede ser pasiva, sino que debe ser una empresa que cree puestos de trabajo para los brasileños. Tu business plan tendrá que ser revisado y aprobado, y deberás informar periódicamente a un funcionario del gobierno. Además, administrar un negocio en Brasil no suele ser nada fácil. Asà que esta vÃa no es recomendable si lo que realmente quieres es la residencia.
Otros tipos de visados
Puedes obtener un visado de estudiante si te matriculas en una institución cualificada. No dudes en solicitar la ayuda de la escuela para presentarlo. Ten en cuenta que un visado de estudiante solo será válido durante el periodo de estudios.
Los visados de misionero pueden concederse por un año, a partir de la fecha de expedición. Comprueba los requisitos especÃficos en el consulado brasileño de tu lugar de residencia.
Brasil no ofrece visados especÃficamente para el voluntariado. Además, no hay programas que contraten a personas de habla inglesa para enseñar en escuelas públicas, a diferencia de otros paÃses.
Quedarse más de lo debido
Aunque siempre debes respetar las leyes de cualquier paÃs que visites, debes tener en cuenta que las sanciones por quedarse más tiempo del permitido en Brasil no son severas. Tendrás que pagar una multa de 120 reales (unos 20 dólares estadounidenses) por cada dÃa que te quedes. Tendrás 7 dÃas para irte y luego recibirás una prohibición de entrada a Brasil de 6 meses.
Aunque obtener la residencia permanente en Brasil puede resultar difÃcil, es bastante fácil pasar hasta 180 dÃas al año como turista. Sólo tienes que elegir una localidad y los meses que te gustarÃa visitar.
ÌýEnlaces de interés:
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.