
Aunque Francia se ha apoyado durante mucho tiempo en su sector servicios, en los últimos años ha reinvertido en su industria. También se proyecta hacia el futuro, impulsado por las nuevas tecnologÃas. El ambicioso plan de inversiones France 2030 pretende acelerar la transformación económica del paÃs, fomentar el empleo y la innovación. El plan también pretende combatir el desempleo estructural que, a pesar de los numerosos intentos de reforma, sigue sin bajar.
La tasa de desempleo en Francia (excluida Mayotte) alcanzó el 7,5% en el 4º trimestre de 2023 (una tasa ligeramente superior al 7% en el conjunto del año). Una cifra elevada para una de las principales economÃas del mundo. El paÃs ha estado en peor forma, con la tasa rondando el 9% en 2018. La incapacidad del paÃs para reducir significativamente su actual tasa de desempleo y mejorar la tasa de empleo es motivo de preocupación tanto a nivel nacional como internacional.
El tema del empleo en Francia fue ampliamente debatido durante las elecciones presidenciales de 2022 y ocupó un lugar destacado en los programas electorales. El Gobierno impuso reformas para impulsar el mercado laboral, sobre todo en materia de pensiones, pero se encontró con la dura resistencia de los sindicatos.
Los economistas apuntan a diversas causas para explicar los malos resultados de Francia en materia de empleo. Entre ellas figuran un salario mÃnimo elevado, una reglamentación excesiva, una legislación laboral inflexible y un gasto público ineficaz.
El mercado laboral en Francia: falta de competencias
Varios factores han provocado la falta de competitividad de las empresas francesas, sobre todo en relación con sus homólogas europeas e internacionales. Sin embargo, a pesar de sus reticencias, Francia sigue necesitando mano de obra extranjera, tanto cualificada como no cualificada. Muchos empleos no cualificados son ocupados por nacionales de paÃses europeos donde el coste de la vida es más bajo. Además, las empresas francesas e internacionales con sede en Francia contratan con frecuencia a trabajadores altamente cualificados de Europa o de todo el mundo. La contratación internacional es tan importante que se han establecido regÃmenes especÃficos de visados para facilitar los trámites administrativos asociados a la búsqueda de empleados fuera del paÃs.
El Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional () ha identificado las cinco profesiones cualificadas más solicitadas para contrarrestar la escasez de mano de obra: tecnologÃas de la información y la comunicación (TIC), médicos, profesionales STEM (ciencia, tecnologÃa, ingenierÃa y matemáticas), enfermeros y matronas, y profesores. Los sectores jurÃdico y de la construcción también se ven afectados. Además, tras la pandemia mundial de Covid-19, el sector médico, en particular los hospitales, puso de relieve la importante escasez de personal de enfermerÃa.
Otros sectores que requieren menos cualificaciones especÃficas sufren escasez de mano de obra. Los puestos de trabajo en la hostelerÃa, sobre todo durante la temporada de verano, pueden estar muy solicitados. La mayorÃa de los propietarios de estos establecimientos se han visto obligados a aumentar los salarios para encontrar personal. Estos empleos, que antes se pagaban con el salario mÃnimo, resultan cada vez más atractivos económicamente. El sector agrÃcola también suele tener dificultades para contratar mano de obra estacional, sobre todo para la cosecha. Por último, Francia tiene una desesperada escasez de cuidadores a domicilio para atender al envejecimiento de su población.
Buscar trabajo en Francia
Para entender el mercado laboral francés, empieza por consultar las páginas web dedicadas al empleo. Si perteneces a un sector profesional muy especializado, como la consultorÃa de gestión, no dudes en ponerte en contacto con las empresas especializadas que operan en el paÃs. Si trabajas en un sector con escasez de personal, también puedes ponerte en contacto con el departamento de recursos humanos de las empresas que te interesen.
Se recomienda encarecidamente dominar el francés, incluso si trabajas para una institución u organización internacional u ocupas un alto cargo (investigador, economista, etc.). Se te pedirá que hagas una si tienes intención de vivir en Francia de forma permanente.
Derecho laboral en Francia
La legislación laboral francesa tiene fama de ser una de las más protectoras del mundo para los trabajadores. Los empresarios están obligados a cotizar a los regÃmenes de seguridad social, que cubren la salud, la jubilación, el desempleo, los accidentes laborales, etc. El despido en Francia se rige por normas estrictas destinadas a proteger a los empleados. Los motivos del despido deben estar justificados y deben respetarse los procedimientos de despido, en particular en lo que respecta a los plazos de preaviso y las indemnizaciones. Tras el despido, generalmente es posible solicitar el subsidio de desempleo.
Los empresarios también están obligados a garantizar la salud y la seguridad de sus empleados en el lugar de trabajo, aplicando medidas preventivas y cumpliendo las normas vigentes.
Además, los trabajadores franceses tienen derecho a un mÃnimo de cinco semanas de vacaciones pagadas al año y, en teorÃa, a trabajar 35 horas semanales. En la práctica, sin embargo, muchos empleados trabajan más de 40 horas semanales. Varios sectores, como la sanidad y la agricultura, trabajan incluso más de 50 o 60 horas semanales.
Las horas extraordinarias dan derecho a una retribución más favorable (mayor retribución por hora) y a un tiempo libre equivalente a la mayor retribución por hora.
En Francia hay 11 dÃas festivos. Pero los dÃas festivos no son dÃas de descanso obligatorio. Sólo el DÃa del Trabajador (1 de mayo) es festivo obligatorio, salvo para los profesionales que deben garantizar la continuidad del servicio (profesiones médicas, conductores, etc.).
Desde 2004 hay un dÃa festivo menos. Para contribuir a financiar las polÃticas de ayuda a las personas mayores o discapacitadas, cada asalariado francés "dona" un dÃa festivo: en la práctica, trabaja el dÃa festivo, pero sin cobrar. Este es el principio del . Dependiendo de su situación (sector público o privado), los empleados trabajan un dÃa festivo (que no sea el 1 de mayo), para ayudar a financiar iniciativas en favor de las personas mayores y discapacitadas. Los asalariados también pueden trabajar durante una RTT (jornada laboral reducida) o en un dÃa en el que normalmente no trabajan.
Estos son los dÃas festivos más comunes en Francia:
-
Año Nuevo: 1 de enero
-
Lunes de Pascua: variable (marzo/abril)
-
DÃa del Trabajador: 1 de mayo
-
Victoria 1945: 8 de mayo
-
Ascensión: variable (mayo/junio, 40 dÃas después de Pascua)
-
Pentecostés: variable (mayo/junio, 50 dÃas después de Pascua)
-
Fiesta nacional: 14 de julio
-
Asunción: 15 de agosto
-
Todos los Santos: 1 de noviembre
-
DÃa del Armisticio de 1918: 11 de noviembre
-
Navidad: 25 de diciembre
Además de estos dÃas festivos nacionales, algunas regiones y departamentos de ultramar pueden tener dÃas festivos especÃficos relacionados con tradiciones locales o acontecimientos particulares.
Si trabajas un dÃa festivo, debes recibir una paga adicional o un descanso compensatorio. En Francia, puedes negarte a trabajar un dÃa festivo, a menos que tu contrato de trabajo incluya disposiciones especÃficas relativas a los dÃas festivos: en ese caso, deberás respetar dichas cláusulas.
Enlaces de interés:
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.