
El resto de Europa tiene una sanidad pública, pero los PaÃses Bajos van a contracorriente: el sistema sanitario neerlandés es privado. Pero no te preocupes, está fuertemente regulado. De hecho, ocupa el , asà que estarás en buenas manos.
Si te preguntas cómo funciona la sanidad en este paÃs, sigue leyendo. Te daremos todos los detalles que necesitas saber para saber si es un buen paÃs de residencia para tu familia o no.
Cómo funciona el sistema sanitario neerlandés
El seguro médico holandés está obligado por ley a cubrir todo lo que corresponde a la atención primaria; esto incluye las visitas al médico, las visitas a urgencias, las hospitalizaciones y los medicamentos recetados. Si necesitas algo más, como fisioterapia o gafas, tendrás que contratar un seguro médico complementario o pagarlo de tu bolsillo.
Cuando te mudes aquÃ, una de las primeras cosas que debes hacer es inscribirte en un médico generalisa (huisarts). A menudo, no aceptan nuevos pacientes y/o tienen una larga lista de espera, por lo que querrás inscribirte en un médico de cabecera tan pronto como puedas. Ten en cuenta que sólo puedes buscar médicos de cabecera en un radio determinado de tu domicilio.
A veces, los médicos de cabecera programan una cita de consulta para conocer bien tu estado de salud y tu historial médico. Por eso es conveniente que lleves tu historial médico a esta cita.
Después de esta cita inicial, suele ser posible concertar citas por teléfono o a través de su portal en lÃnea. No todos los médicos de cabecera ofrecen visitas a domicilio, y sólo lo hacen si estás demasiado enfermo para viajar. Las citas regulares duran 15 minutos como máximo, asà que si crees que necesitas más tiempo, asegúrate de decÃrselo al programar la cita.
Cómo elegir a un médico en los PaÃses Bajos
Un chiste común dice que los médicos neerlandeses recetan paracetamol para todo, incluso si tienes una lesión o enfermedad grave. La verdad es que el sistema sanitario neerlandés es más reactivo que proactivo, asà que puede que no estés acostumbrado a ello.
Aunque algunos médicos de cabecera están empezando a cambiar de actitud, es posible que todavÃa te encuentres con algunos con los que no estés de acuerdo. En ese caso, tienes que tomar las riendas y ser tu propio defensor. Puede valer la pena investigar tu enfermedad y ser firme con tu médico sobre lo que quieres conseguir.
Acudir a un especialista en los PaÃses Bajos
Si quieres ver a un especialista, no puedes pedir una cita con uno como en Estados Unidos o en cualquier otro lugar. Su médico de cabecera (huisarts) es el encargado de todo, asà que tiene que pasar primero por él.
Lo normal es que pidas cita con tu médico de cabecera para hablar del tema. Entonces, ellos decidirán si merece la pena o no una derivación. En caso afirmativo, te remitirán al hospital más cercano. En muchos casos, te enviarán una carta en un futuro próximo con la fecha y la hora de la cita. Algunos especialistas están muy ocupados y tendrás que aceptar cualquier cita que puedas conseguir. De lo contrario, te darán un número para llamar y podrás programar tu cita de esa manera.
Después de la pandemia de 2020, la mayorÃa de los médicos de cabecera (si no todos) realizaron más sesiones de telesalud a través del teléfono y de mensajes en lÃnea. Esto facilitó la obtención de una derivación; por ejemplo, si tienes miopÃa alta y quieres ver a un oftalmólogo para que te examine, escribe a tu médico de cabecera con esta información, y deberÃa responder con una derivación sin que tengas que ir a su consulta.
La mayorÃa de los especialistas se encuentran en hospitales, no en consultas privadas. Tendrás que buscar un cartel que diga "poliklinieken" y el número de departamento correspondiente. Si es tu primera visita a este hospital, primero tienes que registrarte en la recepción. Aquà les darás toda la información pertinente, como tu nombre completo, dirección, médico de cabecera y tu seguro.
Controles sanitarios gratuitos en los PaÃses Bajos
Aunque no hay un sistema de salud universal en los PaÃses Bajos, el gobierno ofrece controles médicos gratuitos. Estos son:
-
Pruebas de frotis cervical cada cinco años para las mujeres de 30 a 60 años
-
MamografÃas cada dos años para las mujeres de 50 a 75 años
-
Pruebas fecales cada dos años para las personas de 55 a 75 años
Seguro médico en los PaÃses Bajos
El seguro médico es obligatorio para los expatriados en los Paises Bajos, pero sólo el paquete básico. Debes contratar un plan en los cuatro meses siguientes a tu llegada al paÃs. Hay sitios como que te ayudan a buscar y comparar diferentes proveedores de seguros, asà como sus paquetes.
Algunos de los principales proveedores de seguros médicos a nivel mundial son:
No dudes en echar un vistazo a sus ofertas en función de tus necesidades y solicita un presupuesto gratuito en la página de ½ûÂþÌìÌà Seguro médico para expatriados en los PaÃses Bajos.
Normalmente, un seguro de salud cuesta unos 150 euros al mes por adulto. Puedes reducir tu prima mensual aumentando la franquicia (eigen risico). Por ejemplo, en 2022, el eigen risico es de . Sin embargo, puedes aumentarlo hasta un máximo de 885 euros para obtener el máximo descuento en tu prima.
También puede añadir paquetes complementarios, como el dental y el oftalmológico.
Lo que es importante tener en cuenta es que los pagos de tu seguro médico se retrotraerán al dÃa de tu llegada al paÃs. AsÃ, por ejemplo, si llegaste al paÃs el 1 de mayo de 2024 pero no contrataste el seguro hasta el 1 de junio de 2024, tendrás que pagar el mes de mayo.
Subsidio de asistencia sanitaria en los PaÃses Bajos
No todo el mundo puede permitirse pagar 150 euros por persona al mes, sobre todo si tiene más de un adulto en casa. Si este es su caso, puede solicitar el subsidio de asistencia sanitaria (zorgtoeslag). Este subsidio lo concede el gobierno para aliviar las cargas financieras de las personas con menores ingresos.
A partir de 2024, los adultos solteros no podrán ganar más de 37.496 euros al año para recibir la prestación sanitaria. Para los que tienen pareja, este importe es de 47.368 euros para los dos. Y a partir del 1 de enero de 2024, su patrimonio no debe superar los 140.213 euros (177.301 euros si tienes pareja).
Para solicitar la prestación de asistencia sanitaria, ve a la página web de . Está en neerlandés, pero puedes usar un traductor para ayudarte. Ten en cuenta que necesitarás un DigiD para solicitar la prestación.
Seguro médico para menores en los PaÃses Bajos
Una de las mejores ventajas del seguro médico holandés es que las pólizas para niños son gratuitas hasta los 18 años. Los niños tienen que tener su propio plan, pero es totalmente gratuito, sin prima ni riesgo propio. Además, no están atados a la compañÃa aseguradora, asà que si encuentras una mejor para ellos, puedes elegirla.
Seguro médico para estudiantes en los PaÃses Bajos
¿Te quedas en los PaÃses Bajos para estudiar? En ese caso, es posible que no tengas que contratar un seguro médico holandés. No se te considera residente si solo te quedas para estudiar, por lo que no es necesario un seguro médico holandés.
Si trabajas mientras estudias en Holanda (ya sea por un empleo remunerado, unas prácticas o un trabajo voluntario), es probable que estés asegurado por la Ley de Cuidados de Larga Duración (Wlz). Esto significa que tendrás que tener una póliza de seguro médico holandesa activa. Siempre puede solicitar una para ver si está asegurado por la Wlz. Si los pagos son demasiado elevados para ti, comprueba si puedes solicitar el subsidio de asistencia sanitaria para obtener algún alivio financiero.
Los ciudadanos de la UE, el EEE y Suiza que puedan acogerse al sistema de seguridad social de su paÃs de origen deben obtener la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), que es gratuita. Puede utilizar su TSE en toda Europa para obtener servicios médicos con descuento o gratuitos. Sin embargo, ten en cuenta que esta tarjeta no sustituye al seguro de viaje, por lo que si te vas de vacaciones, deberÃas contratar una buena póliza.
En cuanto a los ciudadanos de fuera de la UE y del EEE, tendrán que contratar un seguro médico privado si no trabajan mientras estudias. No pueden optar por el seguro médico público neerlandés.
Cambiar de seguro médico en los PaÃses Bajos
Ten en cuenta que sólo puedes cambiar de compañÃa una vez al año, entre el 1 de enero y el 1 de febrero, y cancelar tu póliza actual antes del 31 de diciembre. Por lo tanto, si no estás satisfecho con tu proveedor actual, asegúrate de investigar y cambiar en ese pequeño espacio de tiempo, o de lo contrario estarás atrapado con tu aseguradora actual hasta el año siguiente.
Hospitales en los PaÃses Bajos
En Holanda hay tres tipos de hospitales: académicos, universitarios y generales.
Los hospitales académicos están asociados a las universidades holandesas, y hay ocho en el paÃs. Normalmente recibirás una atención más especializada, ya que en estos hospitales hay muchos investigadores y especialistas.
Como su nombre indica, los hospitales universitarios emplean a médicos internos y enfermeras. En estos hospitales reciben una formación rigurosa. Aquà también se puede recibir una atención más especializada y no es raro que los internos asistan a las citas y procedimientos con los médicos para adquirir experiencia de primera mano.
Por último, los hospitales generales están ahà para la atención sanitaria estándar. Si necesitas atención especializada mientras estás en estos hospitales, puedes obtener una derivación a un hospital académico o universitario.
Si necesitas pasar la noche, es probable que tengas que alojarte en una habitación compartida con hasta seis personas de distinto sexo. Tendrás que llevar algunas de tus cosas, como pijamas y artÃculos de aseo.
¿Cómo obtener medicación en los PaÃses Bajos?
En la cita con su huisarts, es posible que te prescriban algún medicamento. Te preguntarán en qué farmacia (apotheek) prefieres recogerla y te enviarán la receta allÃ. Al igual que con el médico de cabecera, te "registrarás" en una farmacia local para que todos tus medicamentos se envÃen allÃ. Tendrás que actualizar tu dirección si te mudas.
La farmacia es el único lugar donde puedes recoger los medicamentos recetados. También puedes comprar allà medicamentos sin receta. Algunas farmacias están incluso combinadas con consultas de médicos de cabecera, por lo que si consigues registrarte en una de ellas, te resultará muy cómodo.
Cuando recojas tus medicamentos, no tendrás que pagar por adelantado. En su lugar, la farmacia facturará a su compañÃa de seguros y ellos te enviarán la factura para que la pagues.
Para tu comodidad, muchas farmacias tienen cajas de recogida (automaten) en el exterior. No tendrás que hacer cola para recoger tus medicamentos y también puedes ir después del horario de atención al público. Primero tendrás que ponerte en contacto con la farmacia y pedir un PIN. A continuación, lo introducirás en la caja y ésta te dispensará los medicamentos.
Si necesitas reponer tus medicamentos, no es necesario que pidas cita con tu huisarts. O bien se anotará en tu expediente (como en el caso de las pÃldoras anticonceptivas), o tendrás que llamarles para pedir un recambio. Puede haber excepciones, por ejemplo, si te han recetado medicamentos pesados y/o adictivos.
En caso de necesidad, podrás recoger tu medicina en otras farmacias.
Emergencias en los PaÃses Bajos
Si alguna vez tiene una urgencia que ponga en peligro tu vida, el número al que debes llamar es el 112. Es similar al 119 y al 911, se les pedirá que envÃen una ambulancia al lugar donde te encuentres.
De lo contrario, si tienes una urgencia grave pero tu visa no corre peligro (como un brazo roto), puedes acudir a tu huisarts. Si tu lesión o dolencia se produce fuera del horario habitual, puedes acudir al huisartsenspost; lo encontrarás en tu hospital local.
Embarazo en los PaÃses Bajos
Al igual que con la asistencia sanitaria general, los neerlandeses son muy reactivos en lugar de proactivos cuando se trata del embarazo. Por lo general, recibirás toda la atención prenatal a través de una matrona. Sin embargo, te harán muy pocas revisiones a no ser que tengas complicaciones en el embarazo.
Cuando estés en el segundo trimestre, la comadrona te preguntará dónde te gustarÃa tener a tu bebé: en casa o en el hospital. Alrededor del octavo mes, puedes ponerte en contacto con una organización de atención postnatal (kraamzorg). La cantidad de cuidados que recibas dependerá de la situación de tu hogar (cuántos hijos tienes, si tienes problemas de lactancia, etc.).
Como mÃnimo, recibirás 24 horas en ocho dÃas. La tarifa es de 5,10 euros por hora en 2024. Sin embargo, normalmente puedes conseguir que tu seguro médico te cubra una parte o la totalidad, dependiendo del plan que tengas.
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.