Estudiar en Venezuela.
Hola a todos. Mi nombre es Francisco, y escribo desde Sevilla (España). El motivo de este post es pedir consejo u orientación sobre cursar estudios universitarios en Venezuela, ya que deseo hacerlo pero ando bastante desinformado.
Me he puesto en contacto con la Embajada de Venezuela en España, y ellos me han confirmado que reúno los requisitos académicos para ingresar allà en la Universidad, pero no me indican dónde debo dirigirme para convalidar mi tÃtulo de secundaria ni cómo y cuándo puedo solicitar la plaza. Eso sÃ, me han recomendado que realice el trámite desde España, para llegar ya a la República con una visa de estudiante.
¿Alguien puede darme más información sobre el proceso que debo seguir? También agradecerÃa que aportárais vuestra visión personal sobre la situación del paÃs y la conveniencia de estudiar allÃ.
Gracias de antemano por la ayuda. Un saludo!
Hola Francisco!...acabo de leer en el ministerio de educación la información sobre qué debes hacer para revalidar tus estudios aquà en Venezuela, entra en , esta es la página del ministerio, allà busca donde dice trámites y te aparecerá la información.
Con respecto a la situación actual del paÃs, bueno te podrÃa decir que los estudios universitarios en instituciones privadas son relativamente económicos, en las públicas son gratuitos.
La situación económica actual del paÃs es mala porque la inflación es muy alta y el costo de los productos sube constantemente, por lo cual la mayorÃa de los venezolanos no logra llegar a fin de mes, sin embargo, hay trabajo; no sé si piensas trabajar aquà o vendrás con una beca o algo asÃ...
Bueno espero haberte ayudado a despejar un poco tus dudas, cualquier cosa no dudes en preguntar
Hola Geamant! Muchas gracias por tu respuesta.
Hace unos dÃas estuve explorando la web que me indicas, del Ministerio de Educación, pero no encontré información sobre cómo convalidar los estudios secundarios. Incluso busqué en el Ministerio de Educación Superior, pero nada. ¿Exactamente en qué sección tengo que mirar?
Sobre el aspecto económico, comentarte que no irÃa becado pero llevarÃa ahorros suficientes para varios meses (unos 4.000 o 5.000 euros, que al cambio son entre 22.000 y 28.000 Bs.F). ¿Crees que me alcanza? Me alegra saber que, al menos, es relativamente fácil encontrar trabajo; eso es bastante más de lo que podemos decir aquà en España.
Un abrazo!
Hola Francisco, de nada!, no te preocupes
Miré de nuevo la página del ministerio de educación de Venezuela y debes irte a la parte superior, allà verás donde dice trámites, se abrirá una pestaña y harás click donde dice recaudos académicos, luego aparecerá un menú con muchas opciones, allà busca donde dice transferencia de estudios. Algo importante, este trámite lo debes hacer cuando ya estés en Venezuela, desde España no, allá lo que debes hacer es legalizar tus notas y el diploma de secundaria para que tenga validez internacional, aquà se le llama tÃtulo de bachiller, sé que quizá te parece un poco complicado pero en realidad no lo es, creo que lo que debes hacer es ir al ministerio de educación de España y preguntarles qué debes hacer para que tus estudios secundarios sean válidos en Venezuela, ellos seguramente te orientarán sobre los pasos a seguir, no debe ser nada complicado allá este paso.
Casi me olvido de algo importantÃsimo, 5000 euros no son 28.000 BsF, no se te ocurra cambiar tu dinero el un banco, ese es el precio oficial del gobierno, pero aquà nadie maneja ese precio, el precio del euro en el mercado negro está en casi 39 BsF por 1 euro, por lo tanto 5000 euros son aproximadamente 190000 BsF.
Cuando digo mercado negro no me refiero a algo oscuro o ilegal jajaja, son empresarios, dueños de tiendas o hasta otros españoles que te puedan comprar tus euros al precio que realmente vale.
Esa cantidad de dinero es más que suficiente para que vivas cómodo y tranquilo por unos meses, incluso podrÃas rentar un apartamento para ti solo, pero te recomendarÃa una habitación, es más económico y mil veces más probable que con el salario venezolano te la puedas pagar, el alquiler de un apartamento está muy caro, pero ya ese es otro tema jeje.
Bueno un abrazo y espero te sirva de ayuda la información que te dÃ.
Saludos Geamant!
Realmente te agradezco que te tomes el tiempo de facilitarme estos datos porque me resultan muy útiles. Efectivamente, la información sobre convalidar los estudios está en "Recaudos académicos". Aquà la palabra recaudo la usamos en otro sentido, y no la asociaba con ese asunto, me sonaba un poco extraña.
Entonces debo revalidar mis estudios secundarios al llegar a Venezuela, presentándome en la oficina que corresponda en Caracas con el tÃtulo o los certificados que los acrediten, ¿verdad? Tengo entendido que para que los documentos sean reconocidos en el exterior, es suficiente con que lleven la apostilla de La Haya (siempre que los dos paÃses estén adheridos al Convenio, y creo que es el caso). De todas formas seguiré tu consejo, y pediré más información en la delegación del Gobierno de mi ciudad.
Me ha sorprendido muchÃsimo lo que me comentas del cambio paralelo de moneda. No el hecho de que exista, sino la enorme diferencia con el cambio oficial, ya que de 8 a 39 bolÃvares por euro hay un abismo. Los ahorros que puedo llevar son modestos, pero me cundirÃan bastante más con esa tasa. ¿Pero cómo puedo venderlos a ese precio, en una casa de cambio o algo asÃ?
De nuevo, mil gracias por la orientación! Si algún dÃa piensas venir a España y te puedo ayudar en algo, estoy a tu disposición. Un abrazo! (transoceánico, de momento jajaj).
Ah, por cierto, permÃteme una pregunta más: ¿Cómo ves la situación en lo que se refiere a la inseguridad? Creo que viene siendo uno de los mayores problemas que sufre Venezuela, y no sé hasta qué punto entraña peligro vivir allÃ.
He leÃdo y escuchado testimonios que intimidan un poco, sobre todo de gente que reside o ha pasado de visita por Caracas y alrededores. Además, los medios de comunicación de aquà muestran un ambiente muy conflictivo desde las últimas elecciones.
ersevi9 escribió:Saludos Geamant!
Realmente te agradezco que te tomes el tiempo de facilitarme estos datos porque me resultan muy útiles. Efectivamente, la información sobre convalidar los estudios está en "Recaudos académicos". Aquà la palabra recaudo la usamos en otro sentido, y no la asociaba con ese asunto, me sonaba un poco extraña.
Entonces debo revalidar mis estudios secundarios al llegar a Venezuela, presentándome en la oficina que corresponda en Caracas con el tÃtulo o los certificados que los acrediten, ¿verdad? Tengo entendido que para que los documentos sean reconocidos en el exterior, es suficiente con que lleven la apostilla de La Haya (siempre que los dos paÃses estén adheridos al Convenio, y creo que es el caso). De todas formas seguiré tu consejo, y pediré más información en la delegación del Gobierno de mi ciudad.
Me ha sorprendido muchÃsimo lo que me comentas del cambio paralelo de moneda. No el hecho de que exista, sino la enorme diferencia con el cambio oficial, ya que de 8 a 39 bolÃvares por euro hay un abismo. Los ahorros que puedo llevar son modestos, pero me cundirÃan bastante más con esa tasa. ¿Pero cómo puedo venderlos a ese precio, en una casa de cambio o algo asÃ?
De nuevo, mil gracias por la orientación! Si algún dÃa piensas venir a España y te puedo ayudar en algo, estoy a tu disposición. Un abrazo! (transoceánico, de momento jajaj).
No hay problema Francisco!, de verdad no me cuesta nada, yo hace tiempo también fui inmigrante y sé que uno siempre quiere estar lo más posible informado. Vivà dos años en Estados Unidos.
Ciertamente te darás cuenta que muchas palabras aquà quizá tienen otro sentido del que se le da en España Es correcto lo que me dices, cuando estés te diriges a al Ministerio de Educación para comenzar el proceso de validación de tus estudios y sÃ, deben tener la apostilla de La Haya para que se pueda tramitar aquÃ, ya que Venezuela es miembro de ese convenio.
Nosotros también estamos sorprendidos de cómo se ha disparado el precio del euro y del dólar jajaja, realmente nos está perjudicando bastante pero eso es culpa de las pilÃticas ineficaces de nuestro gobierno, pero ese ya es otro tema jajaja!. No en casas de cambio no lo debes cambiar porque no te lo pagarán a ese precio, sino al precio oficial fijado por el gobierno, creo que está en 8 Bsf, todos los extranjeros que vienen para acá cambian en tiendas, a veces hasta en el aeropuerto pero allà es mejor cambiar sólo un poco para tener alguito de dinero nacional. Yo estuve en Margarita hace poco y allà cambian en los hoteles, en la ciudad donde vivo que se llama Maracay hay tiendas de cubanos en donde cambian, yo mismo les he cambiado las veces que viajé y son muy confiables.
Nuevamente de nada y gracias por tu ofrecimiento de ayuda en España!, yo actualmente también soy estudiante y creo que por algún tiempo no viajaré, sin embargo a veces la situación ´polÃtica tan tensa del paÃs me hace querer salir corriendo jaja!...Un brazo, cuÃdate!
ersevi9 escribió:Ah, por cierto, permÃteme una pregunta más: ¿Cómo ves la situación en lo que se refiere a la inseguridad? Creo que viene siendo uno de los mayores problemas que sufre Venezuela, y no sé hasta qué punto entraña peligro vivir allÃ.
He leÃdo y escuchado testimonios que intimidan un poco, sobre todo de gente que reside o ha pasado de visita por Caracas y alrededores. Además, los medios de comunicación de aquà muestran un ambiente muy conflictivo desde las últimas elecciones.
Lo que reseñan los medios es totalmente real, la inseguridad es un gran problema aquà en Venezuela, sabemos que aunque uno no vea robos y cosas asÃ, no quiere decir que no pase. En Caracas casi todos los fines de semanas asesinan un promedio de 50 personas, la gran mayorÃa son en barrios pobres pero mucha gente que tiene dinero a menudo es secuestrada.
A nosotros los venezolanos cuando un extranjero nos pregunta sobre venir a Venezuela, honestamente y de corazón le decimos que mejor busquen un paÃs más seguro, sin embargo hay muchos extranjeros que vienen y la pasan bien y no ven algo realmente negativo de aquÃ.
Entiendo. Por lo que cuentas la vida en Caracas puede resultar algo hostil, aunque por otra parte debe de ser el lugar del paÃs que más oportunidades ofrece (sobre todo laborales) para un joven extranjero como yo, por tratarse de una gran capital. Como me has dicho que vives en Maracay, no sé si conocerás bien Caracas; pero si es asÃ, ¿qué zonas de la urbe crees que pueden ser más seguras?
De otro lado, he leÃdo a mucha gente que recomienda a los extranjeros otras ciudades del interior como Mérida, Maracaibo, Barquisimeto o Valencia. ¿Qué tal son éstos lugares para vivir, trabajar o estudiar?
Asà es, Caracas es una ciudad muy agitada, pero tiene su encanto, además estás en lo correcto, es donde más trabajo hay por lo cual es más fácil conseguir empleo relativamente rápido.
Conozco muy bien Caracas porque yo nacà y crecà allÃ, pero llevo ya bastantes años en Maracay, bueno, me muevo entre Maracay y Valencia porque en Valencia está la universidad donde estudio.
Sin duda el mejor lugar de Caracas es el Municipio Chacao, es uno de los más seguros, o quizás el más seguro, también es donde están la mayorÃa de embajadas y muchas empresas, por lo tanto si vas a vivir en Caracas te recomiendo que lo hagas allÃ.
Con respecto a otras ciudades venezolanas, Mérida es una buena opción también, no he estado allà pero sé que es la que tiene el clima más fresco de las ciudades venezolans, creo que además es conocida por tener ser una ciudad con un gran ambiente universitario, pero empleos no sé si habrá mucha oferta. Valencia también es buena y también hay más o menos una buena oferta de empleos, sobretodo en industrias. Maracaibo me dicen que es como Caracas, muy congestionada y además el calor es muy fuerte allÃ, también es después de Caracas una de las más inseguras.
No te he preguntado qué quieres estudiar y en qué has trabajado, quizá teniendo ese referente serÃa más fácil decidirte qué ciudad te convendrÃa más jeje!...Un gran saludo!
Pues verás, por mi edad tengo poca experiencia laboral. He trabajado dos años en la oficina de un pequeño negocio, como encargado de atención al cliente y de las labores administrativas. Realmente no sé si esto será suficiente para encontrar algún empleo por allÃ.
Y sobre los estudios, yo terminé la secundaria en la rama de letras, por lo que me interesarÃa cursar alguna carrera del área de ciencias sociales y humanidades.
Saludos!
Ok, pues fÃjate que más bien es al contrario, muchas empresas buscan jóvenes con poca experiencia o ninguna para desarrollarlos en sus áreas y hagan carrera en esas empresas, por lo tanto la falta de experiencia laboral en los jóvenes no es problema en lo absoluto, de hecho atención al cliente es lo que más buscan, quizá podrÃas buscar empleo en la empresa de telefonÃa Movistar, que creo que es española
Sobre la rama de educación que tienes, también hay muchas opciones....
Saludos!!
Estupendo entonces.
Te agradezco de nuevo la información, Geamant! Gracias a ella tengo una visión más clara de lo que es vivir en Venezuela. Aún no he tomado en firme la decisión de marcharme, pero estos datos me ayudarán a decantarme llegado el caso. La conclusión que extraigo es que Venezuela tiene sus problemas (como cualquier paÃs, al fin y al cabo), pero puede ofrecer oportunidades para alguien como yo. Por lo tanto, es una opción interesante.
Un abrazo!
ersevi9 escribió:Estupendo entonces.
Te agradezco de nuevo la información, Geamant! Gracias a ella tengo una visión más clara de lo que es vivir en Venezuela. Aún no he tomado en firme la decisión de marcharme, pero estos datos me ayudarán a decantarme llegado el caso. La conclusión que extraigo es que Venezuela tiene sus problemas (como cualquier paÃs, al fin y al cabo), pero puede ofrecer oportunidades para alguien como yo. Por lo tanto, es una opción interesante.
Un abrazo!
Ok Francisco, de verdad no hay de qué, me alegra haberte ayudado a despejar un poco tus dudas, cambiar de paÃs no es algo que se decida fácilmente, asà que te entiendo perfectamente, yo mismo tengo ya bastante tiempo meditando la idea de si seguir aquà o marcharme jaja!.. Te deseo mucha suerte en cualquiera sea tu decisión, cualquier cosa si necesitas más información estoy a la orden.
Saludos, un abrazo!
que tal es vivir en cabimas o en caracas me quiero realizar mis estudias en allá, ademas me voy a vivir sola me da un poco de miedo por la inseguridad GRACIAS SI ME PUEDEN AYUDAR
Hola ersevi. No se que esperas de tu mudanza a caracas pero, por informacion de amigos que todavia estan alla, los salarios son pesimos y aunque hay trabajo se han refucido considerablemente. Por lo menos en mi area de informatica no hay muchas cosas interesantes y bien pagadas por lo que emigre.
Las universidades son excelentes y si estudiad en una publica practicamente gratis (hay problemas ahora por falta de fondos, no conozco al 100% la situacion)
Saludos
ersevi9 escribió:Hola a todos. Mi nombre es Francisco, y escribo desde Sevilla (España). El motivo de este post es pedir consejo u orientación sobre cursar estudios universitarios en Venezuela, ya que deseo hacerlo pero ando bastante desinformado.
Me he puesto en contacto con la Embajada de Venezuela en España, y ellos me han confirmado que reúno los requisitos académicos para ingresar allà en la Universidad, pero no me indican dónde debo dirigirme para convalidar mi tÃtulo de secundaria ni cómo y cuándo puedo solicitar la plaza. Eso sÃ, me han recomendado que realice el trámite desde España, para llegar ya a la República con una visa de estudiante.
¿Alguien puede darme más información sobre el proceso que debo seguir? También agradecerÃa que aportárais vuestra visión personal sobre la situación del paÃs y la conveniencia de estudiar allÃ.
Gracias de antemano por la ayuda. Un saludo!
Hola!, como yo me encuentro en las misma que tú, buscando información aquà y allá para emigrar te quiero ayudar, mi opinión es que Venezuela es un buen sitio para estudiar por el hecho de que no es muy costoso y consigues muy buenas universidades que son gratuitas, la UCV, la UCLA y la ULA son excelentes, yo estudié en una privada porque mi carrera no la dan en pública pero igual no fue costoso.
Eso en cuanto a estudios, ahora en cuánto a economÃa: el paÃs tiene demasiada inflación, aqui tus euros valen oro!!! no los vendas al gobierno!!! JAMAS!!! porque sólo te darÃan una miseria, en cambio si los vendes a ciudadanos venezolanos, españoles o comerciantes, en fin, créeme sobrará gente que te los quiera comprar, obviamente porque el bolivar no vale nada!!!! al cambio con esos 5000 euros vas a estar más que bien!!.
Trabajo: yo siendo tú! si de verdad bueno ya quieres venirte acá, al cambiar esos euros invertirÃa el dinero, una ventaja de Venezuela es que siempre puedes montar un negocio sin tantos peros, por ejemplo, vendes los euros entonces vas y alquilas un localcito (montas una fotocopiadora o que se yo) o inviertes en comprar algo que puedas alquilar (inflables, video beam, etc) y listo! ya tienes trabajo!, es mejor que trabajarle a otro (aqui los salarios son muy malos)
Trato al extranjero: excelente, hasta me atreverÃa a decir que el venezolano trata mejor al extranjero que al nativo. que loco no? pero es que en realidad aquà somos muy amables, si preguntas tendrás respuestas sin recelos, es asÃ, lástima que últimamente allá gente tan envidiosa en este paÃs que no desea salir adelante y dejar que otros salgan adelante, ese tipo de gente es la que echa a perder el paÃs. Del resto no encontrarás racismo, aquà somos multicolor y no andamos con eso.
Seguridad: NO HAY SEGURIDAD! es lo que de verdad me hace querer irme, no hay seguridad porque hay corrupción hasta en la policÃa y no hay justicia. Te roban! da más bien gracias a Dios que no te mataron!, y si te secuestran y sales vivo, bueno por lo menos no te mataron!, si denuncias probablemente el policÃa no haga nada o si conoce al ladrón va y le dice y esta vez no saldrás vivo... ojo!!!! que nadie sepa que cargas 5000 euros en el bolsillo y menos si obtienes 200mil bsf, rodeate de gente buena que si la hay, lo que pasa es que aqui la delincuencia no tiene lÃmites, esto no es un "vives" esto es un "sobrevive".
Y sin ánimos de ofender posiciones polÃticas, el gobierno es el principal ladrón! asà que no pierdas tu dinero cambiándolo a BS con el gobierno porque no te darán sino miseria!
piénsalo bien pero si quieres venir cuenta desde ya con mi ayuda porque yo estoy en las mismas y ojala yo pueda conseguir quien me ayude también. Suerte!
buenas tardes amigos les pido el favor de informarme si al mudarme a Venezuela mis hijas pueden seguir estudiando allá, ellas aun no a terminado el bachillerato tengo una que va a cursar 9 otra 8 y la ultima va a cursar 6 grado
gracias por su atención
QUE TERMINEN SUS AÑOS Y DESPUES HACEN EL CAMBIO , PERO ES MEJOR QUE PREGUTE EN LA EMBAJADA PARA SABER QUE NECESITA HACER O METERSE EN LA PAGINA DE EL MINISTERIO DE EDUCACION DE VENEZUELA
@Gerson: Te invito a escribir sólo con letras minúsculas en el foro: será más fácil leerte y las mayúsculas significan que estás gritando .
hola buenas tardes quisiera averiguar sobre los estudios en VENEZUELA quisiera averiguar los costos de cada año de la universidad en dolares para estudiar medicina asi mismo quisiera saber cuanto nesecito mas o menos para la manutencion de cada mes o al año porque quisiera irme a estudiar en venezuela mis estudios superiores por favor si me podrian ayudar con esa informacion gracias
Medicina en Venezuela solamente se puede estudiar en las universidades públicas, las cuales son en esencia gratuitas para estudios de pregrado.
Si es un estudio de pregrado es MUY economico (incluso en la mayoria de las universidades privadas, los costos son muy bajos comparado con otros paises). El problema radica en obtener un cupo para entrar en la universidad publica. Los cupos en la escuela de medicina son muy codiciados aquà y no se que tipo de requisitos deberas cumplir siendo un extranjero, pero no creo que sea facil sin algun tipo de apoyo o referencia.
¿Tienes alguna ciudad en mente?
Maracaibo - La Universidad del Zulia
Caracas - La Universidad Central de Venezuela
Merida - La Universidad de los Andes
Barcelona - La Universidad de Oriente.
Hay mas pero no me recuerdo de sus nombres xD
¿Costos de Manutencio? con 3000 euros puedes vivir todo un año aqui. Claro depende mucho de la ciudad. UNICA Y EXCLUSIVAMENTE SI VENDES LOS EUROS A PRECIO DE MERCADO NEGRO/PARALELO (si requieres apoyo en esto lee los otros posts del foro o enviame un privado).
si estaba pensando para la universidad de zZULIA pero no se si esta universidad es economica o cual tu me puedes recomendar que sea mas economica y la que mejor tenga acceso para poder estudiar en medicina enn cual crees que me sea mas facil optar por un cupo...y por otra parre queria preguntar si no hay algunos programas en ECUADORÂ que ayuden para estudiar en venezuela por favor necesito que me ayuden con esa informacion gracias
²Ñá²õ temas en el foro Venezuela
