½ûÂþÌìÌÃ

Menu
½ûÂþÌìÌÃ
Buscar
Revista
Buscar

Trabajar a Colombia como free lance

cristianfoco

Buenos dia a todos,

soy un italiano que quiere vivir a Medellin. Estoy casado con una colombiana y estamos planeando de movernos por septembrie de este ano 2017.
Me gustaria obtener informacion por trabajar como free lance. Podrè trabajar con Italia y tambien a Colombia, pero no tengo idea de cuanto valen los impuestos por allà.
Hay alguien que pueda hacerme un poco de claridad por este tema?

Muchas gracias de antemano

Cristian

See also

Sistema de impuestos en Colombiavivir en ColombiaPreguntas sobre vida social, impuestos, sanidad.Últimas actualizaciones en las regulaciones laborales en Colombia ¿Cómo llamar a United Airlines en Colombia?
Silviahincapie

Bienvenido cristianfoco a ½ûÂþÌìÌÃ

Yo te recomiendo varios aspectos antes de venirte, primero que todo este artículo, /forum/viewtopic.php?id=585934 Y que leas mucho sobre los pro y contras del tratado de paz.

Yo no se cuánto o cómo pagan los free lance. Yo trabajo freelance y no pago hasta ahora. De todas maneras puede entrar a la página de la DIAN
Solo te puedo decir que en Colombia los impuestos son implacables. Y cobran hasta por repirar. La gasolina es costosa, y El IVA Impuesto al valor agregado antes era de 16% ahora es del 19%

suerte!   Silvia
Animadora ½ûÂþÌìÌà Colombia


cristianfoco escribió:

Buenos dia a todos,

soy un italiano que quiere vivir a Medellin. Estoy casado con una colombiana y estamos planeando de movernos por septembrie de este ano 2017.
Me gustaria obtener informacion por trabajar como free lance. Podrè trabajar con Italia y tambien a Colombia, pero no tengo idea de cuanto valen los impuestos por allà.
Hay alguien que pueda hacerme un poco de claridad por este tema?

Muchas gracias de antemano

Cristian

cristianfoco

Muchas gracias por contestarme Silvia, voy a leer y a informarme por los link que me indicaste.

Mucha suerte

Cristian

umcans

Hola Cristian,

De poder puedes, debes tener tu situación legal definida y eso lo tienes cubierto por tu esposa, una vez tengas tu Cédula de extranjeria podrás ejercer tu profesión como freelance, debes tener en cuenta 3 factores:

1. Que tu profesión no este regulada y excluida para los extranjeros, verifica con el ministerio de relaciones exteriores de colombia. adicionalmente trata de registrar tu profesión en colombia




2. Registra tu profesión como empresa ante la Dian quién es el ente regulador de la parte financiera y tributario, allí vas a solicitar RUT (Registro Único Tributario) y debes relacionar las actividades económicas que serán relacionadas a tu actividad, dependiendo de eso sabrás si pagas impuestos o no por tu trabajo.





3. Registra tu trabajo como empresa en la cámara de comercio de la cuidad donde te radicaras. Allí te pueden dar más información:



Recuerda que esto es solo a modo ilustrativo personalmente te recomiendo buscar asesoría en el consulado colombiano de tu país de origen para ganar tiempo antes de que te radiques en el país.

Muchos éxitos y desde ya te auguro el mayor de los éxitos!

Saludos

cristianfoco

Muchas gracias por contestarme. Estoy pidiendo una cita en ell consulado para que tenga las ideas mas clara. Por ahora me parece todo complicado...

polar300

Buenos Dias Sra Silvia
Tengo una gran duda yo aqui en Venezuela tengo un negocio que pienso vender e igual manera tengo otros bienes como carro y otros enceres. Mi pensar es lograr vender todo y tener una capital suficiente para colocar un negocio aunque sea pequeño pero que me pueda hacer volver a comenzar una vida alla en Colombia, quisiera saber el cambio de Bolivares a Pesos Colombianos a como esta. Y si con mi pasaporte podre comprar negocio y luego poder acomodar mis papeles.
Que me recomienda y si es factible este caso asi muchas gracias antemano y en espera por su pronta respuesta Gracias.

Silviahincapie

cristianfoco:

Te anticipo que al registrarte en la DIAN, y en la Cámara de Comercio, ya eres sujeto a que te cobren impuestos hasta por respirar. Háblate con un contador especializado en tributación y que defienda tus intereses, no los intereses de "Otros"

Suerte!   Silvia
Animadora ½ûÂþÌìÌà Colombia


cristianfoco escribió:

Muchas gracias por contestarme. Estoy pidiendo una cita en ell consulado para que tenga las ideas mas clara. Por ahora me parece todo complicado...

Silviahincapie

polar300

DolarToday, sigue siento lamentablemente el referente ante el control cambiario que existe en Venezuela. Para ayer, tengo entendido que el dólar estaba a 3.200 bsf por $ us. Acá en Colombia un dólar está por el orden de los $ 2.900 (más o menos). Saca la cuenta,

Creo que te respondí anteriormente sobre visas, En Colombia para abrir una cuenta bancaria, se debe tener visa, me imagino que más aún,  para abrir un negocio. Pero puedes optar a una visa como inversionista,

Suerte!  Silvia
Animadora ½ûÂþÌìÌÃ

polar300 escribió:

Buenos Dias Sra Silvia
Tengo una gran duda yo aqui en Venezuela tengo un negocio que pienso vender e igual manera tengo otros bienes como carro y otros enceres. Mi pensar es lograr vender todo y tener una capital suficiente para colocar un negocio aunque sea pequeño pero que me pueda hacer volver a comenzar una vida alla en Colombia, quisiera saber el cambio de Bolivares a Pesos Colombianos a como esta. Y si con mi pasaporte podre comprar negocio y luego poder acomodar mis papeles.
Que me recomienda y si es factible este caso asi muchas gracias antemano y en espera por su pronta respuesta Gracias.

Sandraarbelaeztoro

Hola Cristian, trabajo como freelance, manejando redes sociales. Pago los impuestos que me exige Freelancer, Nubelo. He trabajado con España, Usa desde aqui.
Con empresas colombianas, paso Cuenta de Cobro, y ellos me transfieren quitandome los impuestos.
Entiendo que todo va reglamentandose poco a poco, y seguro debemos formalizarnos.
Mucha suerte cualquier duda a la orden,

polar300

Buenas tardes muchas gracias por su apoyo, entonces primero la visa ok muchas gracias

Jcsuarez12

Estupendo artículo. Aprecio mucho tu ayuda [Enlace pendiente de validación]

Imelda Gutierrez

@cristianfoco hola Cristian puedes encontrar información en í²Ô³Ò³Ü°ùú.³¦´Ç³¾


Aquí hay temas de visados, impuestos, lugares donde quedarte, etc.

Jcsuarez12

Estupendo artículo. Aprecio mucho tu ayuda Registro de marca ante la sic