Hola Jesús!
En Nueva Zelanda, las ingenierÃas Civil, Eléctrica y Mecánica se encuentran dentro de las "Immediate Skill Shortage", por lo que disponer de alguna de esas titulaciones es un plus a la hora de obtener un visado. Puedes comprobar esto aquÃ:
Lo ideal es conseguir una oferta de trabajo antes de venir, pues ello contribuye con puntos a la hora de valorar tu solicitud. Puedes hacer simulaciones acerca de la posibilidad de obtener el visado aquà (para una Skilled Migrant Category Resident Visa, que serÃa la ideal porque te permite residir, trabajar y/o estudiar de manera permanente en el paÃs):
Dependiendo de tu edad, puedes también optar por una Working Holiday Visa:
Como conseguir una oferta de trabajo no estando en el paÃs es bastante complicado, lo que mucha gente hace es venir con una visa de estudiante (te tienes que matricular en alguna escuela de inglés por ejemplo) y ya estando aquà comienzas a buscar ofertas de trabajo y, de conseguir alguna, comienzas el trámite estando aquà para la visa de trabajo. Esto se lleva un tiempo, pero al tratarse tu titulación de una de la que hay demanda en el paÃs, el trámite tendrÃa prioridad. Aun asÃ, debes contar con el beneplácito de la empresa contratante que ha de estar dispuesta a esperar que el trámite, que se lleva su tiempo, concluya.
Necesitas tener un nivel de inglés demostrable intermedio-alto (IELTS 6,5).
El paÃs es caro, por lo que si te aventuras a venir con una visa de estudiante y a buscar trabajo aquÃ, piensa que puede que transcurran meses antes de que comiences a generar ingresos, por lo que habrás de contar con un colchón financiero tanto para pagar tus estudios (si vienes con un visado de estudiante), como para tus gastos corrientes (para que te hagas una ideas, alquilar una habitación en un apartamento o casa compartido puede costarte en promedio 200 NZD a la semana, cortarte el pelo cuesta como poco 20NZD y asà todo).
Te recomiendo que te empapes con toda la información que hay disponible en la página de Inmigración: .
Si te decides por tramitar una Skilled Migrant Visa, además previamente deberás tramitar el reconocimiento de tu tÃtulo ante la NZQA:
Tanto en Inmigración como en la NZQA puedes tramitar previamente (y sin mandar ningún documento) la correspondiente Expression of Interest (Inmigración) o el pre-análisis de tu tÃtulo universitario, de manera que si tanto uno como otro sale negativo, deberás buscar otras rutas. Pero si obtienes la aprobación en ambos (todos los trámites cuestan $$$) puedes avanzar en el proceso y ya comenzar a preparar toda la documentación que te pedirán, que será incontable y que deberás traducir al inglés (traductor certificado). Te pedirán copias de tus tÃtulos, expediente académico, certificado médico a realizarse solo con médicos acreditados por Inmigración NZ, referencias profesionales, certificados penales (no sé cómo se llama en México) y un montón de cosas más.
Todo esto supone dinero y tiempo, tienes que armarte de paciencia.
Yo te recomendarÃa si te resulta posible venir primero como turista a ver si el paÃs te gusta, aunque venir como turista no tiene nada que ver con vivir como civil ordinario teniendo que levantarte todos los dÃas para ir a trabajar, pero al menos te harás una idea si el paÃs te gusta o no.
Es un paÃs muy bonito desde el punto de vista de entorno natural, buen clima, muy tranquilo (muy, muy tranquilo), pero culturalmente muy distinto de lo que los latinos estamos acostumbrados (poca socialización, poca diversión, puede resultarte aburrido si eres joven y te va la marcha).
Leete la Biblia para Emigrar a NZ:
Este es el Manual de inmigración donde viene todo. Es tedioso, pero si realmente tienes interés lo tienes que revisar de la A a la Z y no ignorar ninguna palabra, pues hacer el trámite correctamente y sin errores de forma resulta vital para ahorrar tiempo y dinero.
Espero que esta información te haya servido de algo, un fuerte abrazo y suerte en tu proyecto.
Montano