
Algunos visados de trabajo se dirigen explÃcitamente a los solicitantes más jóvenes de entre 20 y 30 años. Algunos visados con lÃmites de edad son los visados de trabajo para vacaciones, los visados permanentes de trabajo cualificado en Australia y los permisos de trabajo en los paÃses del Golfo. Los sistemas canadienses de inmigración por puntos también conceden más puntos a los solicitantes más jóvenes.
Los visados Working Holiday (WHV) están pensados para viajeros de entre 18 y 35 años
Los visados Working Holiday son programas de intercambio de corta duración que permiten a los jóvenes tomarse un año sabático para viajar y trabajar en un nuevo paÃs. Para financiar su estancia y adquirir experiencia laboral, pueden realizar trabajos de corta duración (por ejemplo, camarero, guÃa turÃstico, trabajador del comercio minorista).
El Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Austria, Alemania, Dinamarca, Nueva Zelanda, Australia, Israel, Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Argentina ofrecen un programa WHV de 12 meses. Estos programas no están abiertos a todos los jóvenes del mundo: sólo una lista selecta de nacionalidades puede optar a ellos. Por ejemplo, sólo los ciudadanos de Argentina, Australia, Canadá, Chile, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur pueden solicitar una WHV danesa. Esto significa que un ciudadano estadounidense o indio no puede solicitar el programa.Â
El lÃmite de edad de los solicitantes varÃa entre 30 y 35 años. En Corea del Sur, Hong Kong, Japón, Israel y Austria, el lÃmite es de 30 años para todos. En los demás paÃses, el lÃmite de edad difiere según la nacionalidad del solicitante, es decir, en función de cualquier acuerdo bilateral especial existente entre su paÃs de origen y el paÃs de acogida. Por ejemplo, los solicitantes portugueses de una WHV australiana pueden tener 31 años, mientras que los canadienses, franceses o italianos pueden tener hasta 35 años.Â
Por citar otro ejemplo, los solicitantes uruguayos, canadienses, eslovacos, checos y finlandeses para la WHV de Nueva Zelanda tienen una edad lÃmite superior de 35 años, en comparación con el lÃmite de edad inferior de 30 años para los ciudadanos de los otros 40 paÃses elegibles. Los solicitantes malayos, belgas o brasileños, aunque sean elegibles, no deben tener más de 30 años. La duración de la estancia también puede ser excepcionalmente más larga para determinados ciudadanos. Por ejemplo, los británicos y canadienses titulares de un WHV pueden permanecer en Nueva Zelanda durante 23 en lugar de los 12 meses habituales.
Los visados de trabajo permanentes en Australia tienen un lÃmite de edad de 45 años
Australia tiene una población que envejece. Actualmente, alrededor del 16% de todos los residentes son mayores de 65 años. Es lógico que el paÃs quiera priorizar la inmigración de personas jóvenes en edad de trabajar en lugar de las que se jubilarán dentro de unos años y podrÃan ejercer presión sobre los servicios públicos (pensiones, servicios sanitarios). Además, los trabajadores más jóvenes tienen más probabilidades de tener hijos en Australia, lo que contribuye a la tasa de natalidad del paÃs.Â
Por ello, ningún expatriado mayor de 45 años puede solicitar estos visados de trabajo permanente cualificado: el Employer Nomination Scheme (subclase 186), el Skilled Nominated Visa (subclase 190) y el Skilled Independent Visa (subclase 189). La Subclase 186 y la Subclase 190 son para los expatriados que ya tienen una oferta de trabajo, mientras que la Subclase 189 es para los que aún no tienen una oferta de trabajo pero tienen habilidades y experiencia solicitadas. El Plan de Migración Patrocinada Regional (Subclase 187), a través del cual un expatriado puede ser nominado por un empleador en una provincia australiana especÃfica, también tiene el mismo lÃmite de edad.
Además, el visado de la subclase 190 está sujeto a una prueba por puntos. Los solicitantes deben obtener al menos 65 puntos para conseguir el visado. La edad es un criterio. Los solicitantes de entre 25 y 35 años obtienen la máxima puntuación por edad: 30 puntos. Los solicitantes de entre 18-25 y 35-40 años obtienen 25 puntos por edad. Mientras tanto, los que tienen entre 40 y 45 años sólo obtienen 15 puntos por edad: la mitad de puntos que el grupo de edad preferido.
Las vÃas para entrar en Australia después de los 45 años son muy limitadas. Los mayores de 45 años pueden solicitar los visados de innovación e inversión empresarial, que no tienen lÃmite de edad, ya que su principal criterio es la capacidad financiera. Este visado de la subclase 188 tiene varias vÃas: Innovación empresarial, Inversor e Inversor significativo. El solicitante debe disponer de al menos 1,5 dólares australianos para invertir o ser capaz de iniciar o adquirir un negocio.Â
El visado para talentos globales (subclase 858) tampoco tiene lÃmite de edad. Es para personas con habilidades técnicas poco comunes (en campos como defensa, energÃa, fintech o Agri-tech) o que tienen logros sobresalientes en un campo (por ejemplo, atletas olÃmpicos, estrellas de cine, etc.). Sin embargo, el proceso de selección para los mayores de 55 años es aún más estricto. Los solicitantes tienen que demostrar realmente que su talento contribuirá en gran medida a Australia.
Los visados para padres también permiten a los expatriados de más edad entrar en el paÃs si sus hijos son ciudadanos australianos o residentes permanentes. Uno de estos visados para padres, el visado para padres contribuyentes (subclase 143), es un visado permanente que, entre otras cosas, da al expatriado mayor el derecho a trabajar en Australia. Este visado también tiene una versión temporal llamada Visado de Padre Contribuyente (Temporal) Subclase 173. Este visado permite al expatriado mayor trabajar durante 2 años no renovables. Después de 2 años, tienen que solicitar la Subclase 143.
LÃmite de edad de 50-60 años para el primer permiso de trabajo en el Golfo
El lÃmite de edad para entrar en los paÃses del Golfo como trabajador expatriado varÃa, pero en general es difÃcil obtener un primer permiso de trabajo después de los 50 o 60 años. En Qatar, la edad lÃmite para la mayorÃa de los trabajos, especialmente los manuales, está en el extremo inferior: 50 años. Esa es la edad mÃnima de jubilación en la mayorÃa de los paÃses del Golfo, incluido Qatar. Mientras tanto, en Arabia SaudÃ, Kuwait, Bahréin y Omán, los expatriados suelen necesitar menos de 60 años para obtener un primer visado de trabajo. En los EAU no hay lÃmite de edad oficial, pero es más difÃcil que se apruebe un primer permiso de trabajo después de los 65 años.Â
En los EAU, los expatriados que ya tienen un permiso de trabajo pueden renovarlo normalmente hasta los 65 años. Sin embargo, entre los 60 y los 65 años, tienen que renovarlo cada año. En casos excepcionales, el Ministerio de Recursos Humanos y Emiratización puede conceder un permiso de trabajo a un expatriado mayor de 65 años. Sin embargo, la tasa para los mayores de 65 años es muy elevada: 5.000 AED, o unos 1.400 USD, cada dos años para seguir utilizando el permiso.
La polÃtica de renovación de permisos es bastante similar en otros paÃses del Golfo. Por ejemplo, a partir de principios de 2022, los expatriados mayores de 60 años en Kuwait pueden renovar su permiso de trabajo, pero están sujetos a tasas de tramitación más elevadas. Es el empleador quien presenta su solicitud. En Bahréin, por ejemplo, los empleadores deben utilizar la plataforma online de la Autoridad Reguladora del Mercado Laboral para solicitar la renovación del permiso para sus empleados expatriados mayores de 60 años.
La edad es un factor importante en la inmigración canadiense por puntos
En 1967, Canadá fue el primer paÃs en crear un sistema de inmigración por puntos. El Sistema Integral de Clasificación (CRS) juzga a los solicitantes en función de su edad, sus cualificaciones, su experiencia laboral, su dominio del inglés y del francés, su experiencia previa viviendo o trabajando en Canadá (considerada como capacidad de adaptación cultural), el número de familiares que ya viven en Canadá y cualquier oferta de trabajo en el paÃs.Â
La puntuación máxima en el CRS es de 1200, y los solicitantes necesitan al menos 400 puntos para ser priorizados para la Entrada Exprés. Se puede conceder un máximo de 110 puntos por edad a un solo solicitante, mientras que el máximo para alguien que solicita junto a su cónyuge/pareja de hecho es de 100. Las personas de 20 años obtienen los mayores puntos por edad. Los que tienen entre 20 y 29 años obtienen entre 100 (casados) y 110 (solteros) puntos por edad. Los solicitantes de 18, 19, 30 o 31 años también obtienen una puntuación bastante alta: entre 90 y 105.Â
Con cada año que pasa, la puntuación por edad en el CRS baja entre 5 y 6 puntos. Por ejemplo, un solicitante soltero de 38 años obtiene 55 puntos de edad, mientras que uno soltero de 37 años obtiene 60 puntos. En esta escala decreciente, los solicitantes de 45 años o más obtienen cero puntos por edad. Aún asÃ, pueden optar a la Entrada Exprés si obtienen una puntuación muy alta en otros criterios, especialmente en la experiencia laboral y las cualificaciones educativas. Un tÃtulo de doctorado les darÃa entre 140 y 150 puntos, lo que podrÃa ser suficiente para compensar la falta de puntos por edad.Â
El CRS no es el único sistema de selección por puntos en Canadá. También existe el sistema de 100 puntos del Programa Federal de Trabajadores Cualificados (FSW). El CRS es para la entrada, pero el FSW es para la residencia permanente. En este caso, los solicitantes deben obtener una puntuación de 67 sobre 100. Se puede conceder un máximo de 12 puntos por la edad. Los que tienen entre 18 y 35 años reciben todos los puntos por edad, mientras que estos puntos disminuyen en 1 cada año que pasa a partir de los 36 años. En comparación con el sistema CRS, los solicitantes de 45 y 46 años reciben algunos puntos por edad: 2 puntos y 1 punto, respectivamente. Es a partir de los 47 años cuando los puntos por edad pasan a ser cero. También son nulos para los solicitantes menores de edad.
¿Por qué la edad es un criterio? Al igual que Australia, Canadá tiene una población que envejece. El Instituto Canadiense de Información Sanitaria predice que la población de mayores del paÃs crecerá un 68% en los próximos 20 años. Además, el paÃs tiene una baja tasa de natalidad, que ronda los 1,4 nacimientos por mujer. Necesita una afluencia de jóvenes inmigrantes que puedan trabajar durante muchos años y formar una familia en el paÃs. Por eso se prefiere a los trabajadores extranjeros de entre 20 y 30 años.Â