
En marzo, el Parlamento noruego aprobó la introducción de tasas de matrÃcula para los estudiantes internacionales de fuera de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo. Esto se aplicará a partir del otoño de 2023. Sin embargo, los crÃticos del sector de la educación superior protestan porque dañará la reputación de las universidades noruegas y la imagen de Noruega como sociedad igualitaria.
Noruega es uno de los pocos paÃses con enseñanza gratuita para todos
En la mayorÃa de los paÃses, las universidades públicas cobran tasas académicas a los estudiantes internacionales. Francia, Alemania y Argentina destacan como excepciones. Hasta hace poco, Noruega también podÃa contarse entre ellos.Â
En Francia, las universidades públicas solo cobran una tasa administrativa relativamente pequeña a los estudiantes internacionales. Desde 2019, para estudiar en una universidad de prestigio, un estudiante extracomunitario solo tiene que pagar entre 3000 y 4000 euros de tasas administrativas al año. Desde 2014, es lo mismo para los programas de grado en todas las universidades públicas alemanas: los estudiantes internacionales solo pagan una pequeña tasa administrativa y sus gastos diarios. Argentina, sede de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires, cobra a los estudiantes internacionales sólo una tasa nominal de unos 1000 USD al año. En todos estos paÃses, un requisito básico para la admisión es el dominio de la lengua local y la capacidad de seguir el curso en alemán, francés o español junto con los estudiantes nacionales.
¿Y Noruega? Hasta este año, todos los estudiantes internacionales podÃan estudiar gratis una licenciatura, un máster o un doctorado. Sólo tenÃan que pagar una tasa administrativa de 30-60 euros, aún más baja que en Francia y Alemania. También necesitaban aprobar el nivel 3 de un examen de lengua noruega, que equivale a un dominio intermedio alto. Sin embargo, en octubre de 2022, el Gobierno presentó al Parlamento un plan para introducir tasas de matrÃcula para los estudiantes internacionales de fuera de la UE/EEE. Fue aprobado el 24 de marzo. Los crÃticos sostienen que el objetivo es centrarse en aumentar las oportunidades de los estudiantes nacionales en lugar de destinar fondos estatales directos a apoyar la educación de los estudiantes internacionales.
Los crÃticos afirman que la polÃtica ha creado confusión y perjudicará la reputación de Noruega
Aunque el Estado ha dicho que las universidades deben empezar a cobrar tasas internacionales, no ha especificado a cuánto deben ascender. Esto resultaba impreciso y confuso tanto para las universidades como para los estudiantes internacionales. Según University World News, en enero, el Ministro de Educación Superior, Ola Borten Moe, insistió en que su ministerio sólo intervendrÃa si las universidades realmente no eran capaces de elaborar su propia estructura de tasas.Â
Desde octubre, las universidades han empezado a publicar sus nuevas tasas internacionales. La Universidad de Oslo ha anunciado que sus programas de grado costarán entre 130.000 y 160.000 coronas, es decir, entre 12.000 y 15.000 dólares, por curso académico. Los másteres costarán entre 180.000 y 260.000 coronas, es decir, entre 17.000 y 25.000 USD al año. Los programas profesionales de medicina costarán entre 380.000-500.000 coronas, o 35.000-48.000 USD, al año. Algunas universidades han tardado más en anunciar sus tarifas para estudiantes de fuera de la UE/EEE. La Universidad de Stavanger, por ejemplo, no publicó su estructura de tasas hasta febrero de 2023.
Es posible que haya notado que no se han mencionado las tasas para estudiantes de doctorado de fuera de la UE/EEE en la Universidad de Oslo. Esto se debe a que los estudiantes de doctorado, los estudiantes de intercambio, los refugiados y algunos expatriados con derecho a préstamos o becas podrán seguir estudiando de forma gratuita. Se supone que los estudiantes de doctorado contribuyen al paÃs a través de su investigación avanzada, pero los crÃticos de la nueva polÃtica subrayan que los estudiantes de licenciatura y postgrado que no investigan también lo hacen. Creen que todos los estudiantes internacionales contribuyen a la diversidad cultural y a la futura mano de obra de Noruega.
En The PIE News, Bjarte Hoem, jefe de la oficina internacional de la Universidad de Stavanger, dice que le preocupa que Noruega pierda peso como destino de estudios cuando los estudiantes de fuera de la UE/EEE acudan a otros destinos. Dentro de la UE, es probable que Alemania y Francia se hagan aún más populares como competidores. Study.eu habÃa realizado una encuesta entre futuros estudiantes de fuera de la UE sobre por qué elegirÃan Noruega. Un asombroso 74% mencionó las "opciones de matrÃcula gratuita" como razón central. ²Ñá²õ de una cuarta parte de ellos afirmaron que no podrÃan permitirse pagar una matrÃcula de sólo 50.000 coronas o 5.000 dólares al año. Casi el 65% dijo que no podÃa permitirse el doble de esa cantidad.
Casi 9.000 de los 13.000 estudiantes internacionales de Noruega proceden de fuera de la Unión Europea, sobre todo de China, India y Nepal. Estos paÃses tienen monedas menos potentes que la corona noruega, lo que dificulta aún más que los estudiantes puedan pagar las nuevas tasas de matrÃcula. El gobierno cree que las universidades dependerán menos de las subvenciones estatales y serán más independientes económicamente al depender del dinero obtenido con las tasas de los estudiantes internacionales. Sin embargo, al mismo tiempo, esto podrÃa empañar la reputación de Noruega como paÃs meritocrático e igualitario al dar a entender que sólo los estudiantes ricos de fuera de la UE/EEE son bienvenidos a estudiar allÃ. Antes, las universidades noruegas podÃan competir con las más prestigiosas británicas o estadounidenses porque no intentaban sacar beneficios de las tasas de los estudiantes internacionales. Esto ya no será asÃ.
Muchos han criticado también el inoportuno calendario de la nueva polÃtica. El plan se aprobó cuando las solicitudes para el próximo curso académico ya estaban en pleno apogeo. ¿Qué ocurrirá con los estudiantes de fuera de la UE/EEE que ya hayan presentado su solicitud? Tendrán que pagar sus tasas antes del 15 de mayo o retirar sus solicitudes antes de esa fecha. Esto debe ser frustrante para muchos, porque no sabÃan de antemano que tenÃan que ahorrar o pedir un préstamo educativo. Ya han invertido tiempo y energÃa en el proceso de solicitud, sólo para tener que retirarse debido a un repentino cambio de polÃtica. Es probable que este confuso calendario afecte también a la reputación de Noruega.