
En septiembre, algunos expatriados británicos recibieron cartas/correos electrónicos en los que se les informaba de que sus cuentas corrientes y de ahorro domiciliadas en el Reino Unido se cerrarÃan en 6 meses. Las cuestiones de cumplimiento son cada vez más complejas y costosas para los bancos británicos desde que el "pasaporte" terminó con el Brexit, y para algunos bancos de la calle principal ya no es práctico mantener las cuentas de los ciudadanos domiciliados en el extranjero.
El fin del "pasaporte" tras el BrexitÂ
"Pasaporte" es un marco de la Unión Europea que permite a los bancos, empresas de inversión y otras empresas de servicios financieros de cualquier paÃs de la UE o del EEE (Espacio Económico Europeo) operar libremente en cualquier otro Estado miembro con poca burocracia/mÃnima autorización adicional. Esto significa que, antes de 2016, los expatriados británicos en paÃses de la UE podÃan utilizar sus cuentas bancarias en el Reino Unido con la misma libertad que si estuvieran domiciliados en el propio Reino Unido. PodÃan crear y retirar depósitos, pedir préstamos (¡incluidas hipotecas!) y realizar inversiones con casi total libertad.Â
Esta libertad era especialmente importante para los expatriados jubilados, que accedÃan a sus pensiones estatales -de las que dependen para vivir- a través de estas cuentas. Muchos expatriados que trabajaban también preferÃan mantener algunos ahorros en una cuenta bancaria del Reino Unido para utilizarlos siempre que hacÃan viajes cortos de vuelta a casa: les evitaba las comisiones de cajeros automáticos, transferencias y cambio de divisas en las que habrÃan incurrido si hubieran utilizado una cuenta bancaria extranjera (una del paÃs en el que trabajaran) siempre que estuvieran temporalmente en el Reino Unido.
Desde que se aprobó la Ley de Retirada de la Unión Europea en 2020, las entidades financieras británicas han perdido sus derechos de pasaporte y ahora deben solicitar una licencia distinta en cada paÃs de la UE/EEE en el que deseen operar. Además, ahora tienen que llevar a cabo procedimientos de cumplimiento más largos y costosos.Â
Algunos bancos, incluidos los más importantes, han calculado que estos contras relacionados con el cumplimiento de la normativa superan a los pros, especialmente si solo tienen un grupo relativamente pequeño de titulares de cuentas de expatriados en determinados paÃses de la UE o del EEE. Por ello, desde 2020 informan a sus clientes de que podrÃan reducir sus servicios en el extranjero en el futuro.Â
En 2021, un importante banco británico informó a 13.000 expatriados de que sus cuentas se cerrarÃan en unos meses. En septiembre de 2023, otro gran banco envió una carta/correo electrónico similar a casi todos sus clientes británicos que no están domiciliados en el Reino Unido pero tienen una cuenta corriente o de ahorro con ellos. Estos expatriados tienen ahora 6 meses para transferir sus fondos a una cuenta en su paÃs de residencia o abrir una cuenta especial llamada "cuenta global" en el mismo banco británico. A los expatriados británicos que tengan un préstamo con ese banco no se les cerrará el producto, pero no podrán solicitar otro préstamo o rehipoteca.
Los expatriados afectados tendrán que transferir sus fondos o abrir una cuenta global
¿Qué pueden hacer los expatriados afectados? Tras el último anuncio del banco, tienen dos opciones: transferir sus fondos a un banco local del paÃs en el que residen (o a otro banco con sede en el Reino Unido que siga ofreciendo servicios completos a los expatriados... por ahora), o abrir una cuenta global en el mismo banco. Pero aquà está el problema: una cuenta global necesita un depósito mÃnimo de 100.000 libras (unos 120.000 dólares) o pagar una cuota mensual de 40 libras (unos 50 dólares). Esto no es un problema para los expatriados más ricos, pero puede serlo para los de clase media y trabajadora, asà como para los jubilados.
En el foro de ½ûÂþÌìÌÃ, algunos expatriados británicos afectados proponen utilizar la dirección en el Reino Unido de un familiar para su cuenta como escapatoria. Sin embargo, advierten de que esto hará saltar las alarmas si el expatriado realiza regularmente trámites bancarios relacionados con esta cuenta desde el extranjero (por ejemplo: sacar dinero de cajeros no británicos, transferir dinero a ella cada mes desde España o Francia). El banco británico sospechará entonces que el cliente ha mentido sobre su domicilio real. Pero los expatriados del foro también dicen que si se trata de una cuenta que usan poco desde el extranjero, como una cuenta de ahorros o una cuenta que sólo utilizan cuando están en el Reino Unido de vacaciones, es posible que el banco no note ninguna anomalÃa.
Muchos expatriados en el foro piensan que la decisión de los bancos está simplemente "basada en la economÃa y el riesgo" y no en motivos polÃticos, pero siguen creyendo que será difÃcil revertir por completo el daño financiero que el Brexit está causando a los expatriados en los próximos 10 años. Algunos expatriados dicen estar confundidos por esta decisión de los bancos, porque el Reino Unido no exige una supervisión tan estricta de las transacciones financieras en el extranjero como, por ejemplo, la FATCA (Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras) requiere en los EE.UU.. Otros expatriados afirman que se trata de una noticia antigua, porque las cuentas bancarias de algunos de sus amigos/contactos expatriados ya se cerraron en 2021-2022, por lo que este último anuncio de un banco no deberÃa sorprender.