¿Marruecos, un destino acogedor para los expatriados?
Hola a todos,
Instalarse en Marruecos, como en cualquier nuevo entorno, puede sentirse como un salto a lo desconocido y generar muchas preguntas: ¿cómo irá todo?, ¿cómo integrarse con éxito?, etc.
Para ayudarte en esta transición, te invitamos a compartir tu experiencia desde que llegaste a Marruecos, ya sea recientemente o hace tiempo:
¿Cuál fue tu primera impresión al llegar?
¿Te enfrentaste a algún reto para integrarte? ¿Algún consejo para superarlo?
¿Existen programas de apoyo, grupos o eventos que ayuden a los recién llegados a instalarse?
¿Te resulta fácil hacer amistades o conectar con locales y otros expatriados?
¿Qué hace de Marruecos un destino acogedor para los expatriados?
Comparte tus ideas y tu experiencia.
Gracias por tu contribución.
Javier
Equipo de ½ûÂþÌìÌÃ
Hola a todos,
Las respuestas que escribo a continuacion responden a mi experiencia en el pais que está condicionada por mi situación tanto profesional (expat destinado a Marruecos), como personal (no llevar a la familia)
¿Cuál fue tu primera impresión al llegar?
Caos absoluto y desorientación espacial ... pensaba que habÃa aterrizado en otro paÃs en medio del continente. Aunque, claro, desde ese dÃa algo ha llovido ....
Cuando yo aterricé en Marruecos por primera vez, en el aeropuerto de Casablanca, internet andaba aun en pañales, este y otros foros eran bebés o, simplemente, aún no habÃan nacido, desde España volaban cÃas de bajo coste a Marruecos que ya no existen como Atlas Blue o Clickair y aún no volaba Ryanair; el turismo de masas español (y de otros paÃses), aun no habÃa desembarcado a saco, la mayoria de extranjeros residentes o eran expatriados profesionales o eran jubilados, básicamente, franceses y lo mas turÃstico que habÃa era Marrakech con sus extensiones playeras en Essaouira y duneras en Merzouga o montañeras en Ourika.
La autopista de Tanger a Rabat terminaba en la entrada de esta ultima ciudad, la de Rabat a Casablanca estaba siempre colápsala y ninguna de esas dos ciudades tenia las autopistas exteriores de circunvalación; la autopista de Casablanca a Marrakech terminaba en Settat, la de Agadir ni existÃa y la autopista de Rabat a Oujda empezaba en Tiflet yb terminaba en Fès; la de Casablanca a El Jadida si existÃa y de todo lo nuevo construido en el norte (Nador, Saidia, Berkane, etc ... ) no habÃa nada de nada; la primera vez que fuà a SaidÃa desde Fès, invertà 7 horas para llegar ....
HabÃa dos tipos de gasoil, uno barato y otro un poco mas caro, el D50, a mitad de precio que el actual unificado y no habÃa carreteras desdobladas ni rotondas por doquier; solo existÃa el tramo del Aeropuerto de Agadir Al Massira hasta Taroudant (5 km antes de llegar a la ciudad) y ello porque Chirac iba muy a menudo a la Gazelle d'Or con su colega Mohammed, y unos cuantos amigos.
Y los aeropuertos, todos viejitos, sobre todo el de Marrakech cuya imagen con el Atlas nevado como telón de fondo en pleno mes de febrero quedaba grabada en la memoria de cualquier viajero nada mas salir del avión y pisar la escalerilla que te dejaba en plena pista desde la cual debÃas recorrer un par de cientos de metros hasta llegar a la entrada de la terminal con el billete de 100 dirhams arrugado en la mano para dárselo al primer oficial de policÃa de paisano con quien te cruzaras nada mas entrar, a fin y efecto de que te evitara las molestias de las sempiternas colas (que no han cambiado) para pasar el control de pasaportes.
Ni en Agadir ni en Rabat-Salé habÃa autobuses lanzadera desde el aeropuerto a la ciudad, no habÃa tranvÃas y los autobuses de las ciudades, que contaminaban mas que una central térmica ni tenia aire acondicionado ni wifi como en la actualidad ....
No habÃa trenes modernos de dos pisos del tipo lanzaderas, el tren de alta velocidad era una ilusión sobre el papel y el tren de Marrakech a Casablanca tardaba unas 4 horas .... las estaciones de tren eran mas propias del siglo XIX y la de Marrakech se llevaba la palma; no habÃa controles de seguridad ni scanners para acceder a ellas (ni en los aeropuertos tampoco, aun faltaban unos cuantos años para la llegada de la primavera arabe) y no habÃa casi paseos marÃtimos como los actuales, las marinas eran proyectos sobre el papel, muchos pueblecitos costeros eran un puntito desconocido en el mapa y en Dakhla no habÃa mas que un hotel decente y grande, el Sahara Regency (ya cerrado) y un garito local de venta de alcohol que cerraba a las seis de la tarde; no estaban pavimentadas la mayorÃa de las pistas en el Atlas, no existÃa la carretera que hoy en dÃa une a la Zaouia de Ifrane con el resto del mundo y en Rabat mas de la mitad de la población no tenÃa acceso al agua corriente; la mayorÃa de los pùeblos de montaña no tenÃan electricidad, a Imlil se llegaba por pista y subir a Oukaimeden era, cuando menos, una odisea imposible en invierno ni tan siquiera con un 4*4 .... y Marrakech, lleno de grúas, aún era barato.
El expatriado que aterrice ahora encontrara un Marruecos diferente pero aun asi caótico en lo relativo a las grandes ciudades o regiones industriales ... en lo relativo al mundo rural, la situacion sigue siendo la misma que cuando yo llegue incluso mes atreverÃa a decir que sigue siéndo la misma que hace un siglo .... salvo que ahora hay mas betún por esos mundos rurales e ... internet.
¿Te enfrentaste a algún reto para integrarte?
La enorme diferencia cultural existente, a pesar de las apariencias en las grandes ciudades, de la que un extranjero que resida allà se hace eco enseguida, lo que incluye los códigos sociales no escritos que hay que aprender rápidamente. En mi caso la barrera del idioma no fue un problema al hablar francés, pero si lo puede ser para aquel expat que no hable ni francés ni arabe.
Es curioso darse cuenta como un extranjero occidental va cambiándo poco a poco al verse inmerso en una sociedad que, regida por normas y tradiciones ancestrales, se resiste a perder su identidad cultural al pasar de un mundo medieval a la era moderna de la globalización e internet, utilizando para ello la hipocresÃa, la intriga y, a veces, la violencia.
¿Algún consejo para superarlo?
OÃr, ver y callar .... lo que pase allà no va con un extranjero expatriado por mucho que su estancia en el paÃs se dilate en el tiempo.
¿Existen programas de apoyo, grupos o eventos que ayuden a los recién llegados a instalarse?
Hay que distinguir entre expatriado laboral (que normalmente recibe información y apoyo no solamente logÃstico de la empresa para la cual trabaja), el expatriado que, por el motivo que sea, llega a Marruecos y dispone ya de contactos (sean nativos o sean extranjeros) y el expatriado "a puerta fria" que, por un motivo un otro, decide ir a vivir a Marruecos.
No hay programas de apoyo para aquellos expat que estén en el tercer caso, y menos dependientes de la administración publica marroquÃ. De todos los grupos extranjeros residentes ene Marruecos, los franceses siempre han estado mejor organizados en estos temas, entre otras cosas, por ser la colonia extranjera residente mas numerosa en Marruecos
No obstante, hoy en dÃa la información es relativamente mas asequible al disponer de internet; antaño, lo que se solÃa hacer era acudir a centros sociales o culturales dependientes de consulados o embajadas donde se reúnian los nacionales de tu mismo paÃs (en caso de los españoles, por ejemplo, en las Casas de España, que actuaban como clubes sociales y restaurantes, o los Institutos Cervantes que no solamente impartÃan clases de español sino que también organizaban actos culturales) o, simplemente ir a los consulados en busca de la info ola ayuda puntual que se necesitara.
¿Te resulta fácil hacer amistades o conectar con locales y otros expatriados?
Mas que amistad, aquà habrÃa que hablar de conocidos ... lo cual no es fácil de hacer con los nativos par un expat que no tenga ningún contacto; en un caso asà los primeros contactos a nivel de un expatriado suelen ser los profesionales y, como siempre pasa, todo dependerá de la empatÃa y facilidad que cada cual tenga para relacionarse mas allá del ámbito profesional ... y de los idiomas que hable.
En cuanto a relacionarse con otros extranjeros, como bien sabéis lo mas facial al llegar a un pais extranjero es ir en busca de tus compatriotas (clubs sociales, restaurantes, bares, incluso a través d ella red de los colegios extranjeros si se tiene hijos en edad escolar)
¿Qué hace de Marruecos un destino acogedor para los expatriados?
Ningún destino es acogedor para un expatriado por el simple motivo de hallarse fuera de su "entorno de confort y seguridad" asi que aqui de lo que deberÃamos hablar es que tiene de atractivo ese pais y que puede ofrecerle a un expatriado.
Sus atractivos son, por este orden (en mi opinión),
· la cercanÃa a Europa (especialmente a España y Francia en mi caso) lo que te permite volar en trayectos cortos que no se hacen pesados ni requieren escalas; como quiera que además la oferta de vuelos es múltiple los precios son baratos por lo que uno expatriado puede volar a su paÃs mas a menudo independientemente de los vuelos que sean costeados por su empresa.
· la seguridad personal mas allá de que, como en cualquier lugar, haya riesgos. Marruecos es un estado policial que, aunque tenga delincuencia es bastante seguro.
· la posibilidad de hacer turismo por el paÃs de manera libre y sin restricciones tal cual como viajamos por nuestros paÃses en Europa
· el clima, sin grandes variaciones y muy similar al que tenemos en España o Francia, lo cual incluye costa y montaña; la salvedad son el sur y el desierto, pero vamos, los 45 grados también caen en el sur de España ....
Y en lo relativo a que puede ofrecer el paÃs en mi opinión : un nivel de vida (relacion trabajo - ocio) similar al que se puede encontrar en nuestros paÃses, con una relación calidad - precios aceptable.
ArtÃculos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Marruecos
Impuestos en Marruecos
Si vas a trabajar en Marruecos o tienes intención de abrir un negocio allÃ, debes informarte sobre ...
Los barrios más populares de Casablanca
Con una superficie de más de 220 km², Casablanca es una ciudad muy grande, más del doble del ...
Casarse en Marruecos
Si quieres casarte en Marruecos, hay diferentes pasos y una variedad de procedimientos a seguir. Estos pueden ser ...
El sistema sanitario en Marruecos
¿Has decidido expatriarte a Marruecos?** No te decepcionarás: el Reino tiene mucho que ofrecer en ...
Cómo moverse por Casablanca
Desplazarse en Casablanca es un desafÃo diario. Sin embargo, la ciudad tiene una red de transporte ...
Qué comer en Casablanca
Por lo general, los marroquÃes están orgullosos de sus raÃces y de su cultura, ¡pero su ...
Estudiar en Marruecos
Marruecos alberga unas 14 universidades y otros institutos tecnológicos. La mayorÃa de los cursos se ...
Transportes publicos en Rabat
Tren, tranvia, autobuses aeropuerto y coche en Rabat
²Ñá²õ temas en el foro Marruecos
