Venezolano quiere migrar a Peru
Hermanos estoy considerando seriamente irme a peru, tengo 25 años soy ingeniero de sistemas, actualmente trabajo con oracle a nivel de desarrollo, la verdad estoy cansado de mi pais, de los irrespetuosos, de la delincuencia, de la pobreza, todavÃa no he podido comprar siquiera un carro pues los sueldos son malos y todo lo demas es caro, no se consigue ni en los supermercados, en fin... me quiero ir, la finalidad de este espacio es pedir consejo con respecto a que deberia hacer para tener un aterrizaje adecuado, con esto me refiero a lo que deberia saber antes de partir, muchas gracias de antemano por el tiempo que se tomen en responder...
Para todos los venezolanos: hasta hace 2 años tenÃamos una asociación de damas venezolanas aqui en Lima, pero debido a que ahora somos muchos, se ha convertido en una verdadera familia. Los invito a inscribirse en la página facebook "la casa de venezuela en ±Ê±ð°ùú", alli podrán preguntar lo que deseen y si, raspamos tarjeta tmb. En cuestiones de empleo es mas dificil, pero no imposible. La vida en ±Ê±ð°ùú es mucho mas dificil que en Venezuela, pero tenemos seguridad y tranquilidad al salir a cualquier hora de dÃa o de noche. La comunidad venezolana aqui es pequeña (ahora bordeando las 3,000 familias) pero nos ayudamos entre todos. A la orden para lo que haga falta!!
Buenas tardes, realmente estoy muy preocupada porque mi hijo se fue a ±Ê±ð°ùú a conocer y decidió quedarse ahora tiene 3 años y no ha podido salir adelante, le ha sido muy difÃcil, ahora tiene una bebe que ya cumplió 1 año y 4 meses y aún no ha podido obtener la documentación necesaria para conseguir trabajo, realmente le ha sido muy difÃcil. que debe hacer para conseguir los documentos en ese paÃs?
Hola, no sé si te respondieron ya, pero igual lo hago. Para un vzlano la vida es un poco dura aqui, ya que son costumbres muy difierentes y no es sencillo conseguir trabajo, ni para los peruanos. Ventajas: hay seguridad, puedes caminar de dia y de noche sin temor que te maten x zapatillas, robos hay como en toda ciudad del mundo pero la mayorÃa es por arrebatos y por descuido. Vives tranquilo, con esfuerzo pero tranquilo. Estoy a la orden!
Amigo la verdad no entiendo, como en peru puede ser peor que venezuela??, entonces sera que me quede aca, mi primo vive en peru, gana 1500 dolares, o sea, casi 3500 soles como ingeniero electrico, el abrio una cuenta en dolares y puede comprar muy barato por internet, ademas con solo mil soles, que es la tercera parte de su sueldo, me dice que puede pagar todo lo referente a servicios, apartamento y comida del mes y trabaja como personal especialista, no es jefe ni nada por el estilo....
En contraste con mi situacion, yo vivo en venezuela, soy Director de Linea del área de Sistemas de un Ministerio, y no puedo pagar el alquiler de un apartamento en la capital de mi pais, pues me quedaria sin dinero para comprar la comida y si pago la comida del mes, estaria gastando la mitad de mi sueldo, tengo 400 dolares anuales para hacer comprar por internet porque me restringue cadivi...
En términos de hogares, por ponerte un ejemplo, un ingeniero normal ganar entre 5000 y 8000 bsf... yo gano 13000 bsf... pero un apartamento de 1 habitacion y un bano en caracas de 50 mts cuadrados, me sale en aprox. 1.600.000 bsf y el banco solo da por ley de polÃtica 350.000 bsf, la ley de politica debes pagarla en 25 años a 25% de interes... como lo compras????
Segun lo que el me ha dicho, en peru el banco solo te pide el 10% o 15% del costo de la vivienda y lo demas lo pagas en 30 años a 18% de interes... y estan en lima, desde 40 mil dolares, o sea, solo necesitaria 6 mil dolares para comprar un apartamento.
quien me esta mientiendo????
No lo sé, pero decir que actualmente se está mejor en Venezuela y que para un venezolano la vida en ±Ê±ð°ùú es dura....me cuesta creerlo! Bueno para toda persona el hecho de dejar su paÃs,su familia y su "mundo" es duro claro, pero luego hay que mirar el cambio de manera positiva y objetiva, y ver las cosas buenas que te puede dar este cambio sabes. Sobretodo si lo que dejas es un entorno más complicado y difÃcil para vivir.
vi que tu chat es de hace algunos meses me gustarÃa saber si aun estas en Venezuela o decidiste irte,ya que yo me estoy animando a mudarme también, pero tengo mis inconveniente por la parte laboral, querÃa saber en el caso de que te hayas ido como te fue?
No me he ido hermano, yo tengo una capital de 6000 dolares ahora, pero estoy averiguando bien mi primo esta en peru y gana 3500 soles y le va muuuuy bien y conozco mucha gente que se ha ido a chile y les ha ido de maravilla... quiero tomar la mejor desicion actualmente estoy en ecuador en reunionea de trabajo....
holaaa yo tambien soy de barquisimeto y estoy buscando irme tambien, si tienes alguna informacion que me pueda ayudar me seria de gran ayuda aqui te dejo mi correo acey_26@hotmail.com y mi numero 01468520157
Hola también soy de Barquisimeto, y viajo en dos semanas para Lima a conocer y a tantear terreno, de verdad que cualquier lado está mejor que mi paÃs lamentablemente... Por eso quiero encontrarme con venezolanos que vivan allá para que me orienten y me asesoren, sé que hay un grupo en Facebook, pero tengo mi Facebook bloqueado, y no me interesa abrirlo por ahora, por eso me uno a este medio. este es mi twitter @milangelamy y mi correo es mila120285@hotmail.com. Gracias
Hola Luis.
Estoy en los mismos planes que tú, de hecho me sentà muy identificado con tus mensajes. Somos colegas de profesión y de ocupación. Creo que puedo decir que me he tomado mi tiempo y junto con mi esposa estamos intentando iniciar este proyecto de vida de la mejor manera.
Te comento mis impresiones:
* No te dejes desanimar, pero debes estar hacer una meticulosa planificación y análisis.
* No te mudes sin antes haber ido a ±Ê±ð°ùú, no vayas como el tÃpico turista. Quédate con tu primo o renta un departamento amoblado unos dÃas. Utiliza el transporte público, ve a los supermercados y mercados, compra y cocina tu propia comida. Que los dÃas que estés allá sirvan para hacer una prueba piloto. Te recomiendo que vayas en la "peor" época (invierno) donde hace un frÃo en mi opinión manejable pero que quizás quieras evaluar.
* Averigua como normalizar tu estatus migratorio. En mi caso todos estos planes surgen por mi esposa. Sus padres son peruanos residentes en Venezuela y todo se nos ha hecho más sencillo. Tu tendrÃas que conseguir una empresa que te contrate y te apoye con los trámites o pensar en un negocio propio y solicitar una visa de inversionista (Requiere bastante dinero). NO ESPERES LLEGAR ALLÃ, ese es el peor error porque después de 90 dÃas sin solucionar esto estarÃas ilegal.
* Los que te dicen que en ±Ê±ð°ùú la vida es dura tienen razón. En ±Ê±ð°ùú existe una fuerte distinción de clases sociales, lo cual quiere decir que las personas sin profesión, que ganen remuneración mÃnima viven muy ajustados, sin espacios para lujos. En contradicción, tu primo también tiene razón ya que su salario le permite estar en un estrato clase "B" que aquà serÃa clase media. Por eso el relata una mejor experiencia, ya que su poder adquisitivo le permite no solo hacer sus gastos corrientes sino en pensar en ahorrar o comprar casa, carro, etc. Ten en cuenta que en Venezuela el marco jurÃdico favorece al empleado, al flojo no se le puede botar, en ±Ê±ð°ùú todo lo contrario. Encontrarás mucha competencia laboral, asà que hazte la idea que quizás termines trabajando más horas para asegurar tu puesto de trabajo.
* Es verdad que los bancos te prestan el 90% del inmueble, pero ten en cuenta que son más estrictos y debes tener un historial crediticio impecable. Por ejemplo, no pienses en comprar nada antes de 1 año trabajando (Requisito mÃnimo en cualquier banco). Las tasas de interés son más altas y pueden ser volátiles. En contraposición por donde vayas hay nuevos departamentos en construcción, cientos de inmuebles en alquiler y venta para elegir. Los precios varÃan por zona. Depende donde quieras vivir quizás te quedes un poco corto en tu estimación. Te recomiendo consultar
urbania.clasificados.pe/
En conclusión, cada experiencia es distinta. Vive la tuya, pero planifica muy bien las cosas.
Espero haberte ayudado. Saludos Anderson Peña
Excelente tu comentario amigo, muchisimas gracias... voy a revisar eso, pero bueno te puedo asegurar que yo tome la desicion de irme porque ya la cosa no es normal... en todos los aspectos...
Hola, muy acertados tus consejos y muy constructivos.
buenos dias, estaba pensando migrar a peru, y me preguntaba si alguien tiene con exactitud cuales son los requisitos y pasos legales necesarios para migrar y trabajar como extranjero. de antemano gracias.
La verdad es que si bien es difÃcil la vida en ±Ê±ð°ùú, seguramente tu hijo se quedó no arregló papeles ni nada. Para un inmigrante ilegal es sumamente difÃcil siempre, pues debe trabajar bajo cuerdas, recibiendo un salario peor que el regular. Y peor ahora que se enredó la vida con un hijo. En ±Ê±ð°ùú no hacen trámites con documentos vencidos. Lo mejor es que es acuda ante un abogado para que le oriente, pero lo más problable es que solicite algo por reunificación familiar, ya que tiene un hijo allá. Si no tiene abogado, que me avise, el esposo de mi prima pudiera orientarle. En todo caso, en está todo claro y si no, que se acerque a la oficina directamente, que queda en España 713 (cuadra 5 Av. Arica, creca de la municipalidad de Breña).
Hola que tal! despues de haber leido todos sus comentarios me dejan sin animos! mi esposo y yo estamos reuniendo para migrar a peru, el fue de vacaciones como turista y quedo muy encantado! dejo amigos alla que lo han estado ayudando, El es Ingeniero Industrial y yo TSU en Informatica, y Toda mi experiencia ha sido en bancos, y con toda esta situacion de vzla decidimos irnos para alla! pero ahora leyendo estos comentarios me dejan sin animos porque no me gustaria irme a un pais a pasar mas trabajo que aqui.... Mi correo para cualquier informacion! Julijuli2003@hotmail.com
Bueno, Julliet. Por un lado desanima, pero por otro, como tu esposo seguramente vio, sà se puede vivir y eso es sumamente esperanzador. Uno siempre quiere estar en su "zona segura", en "lo conocido". En cualquier paÃs un inmigrante debe echarle muchas más ganas que en el suyo propio. De hecho, desafortunadamente los venezolanos tenemos mala fama en el extranjero porque, bien sea por algo de idiosincrasia, que no hemos pasado trabajo y que la mayorÃa de nuestro capital humano de exportación es profesional, nos ven en muchos sitio como "los vivos bobos flojos". Por otra parte, justamente por ese capital humano de exportación ha tenido cierta calidad hasta ciertos años y las ganas que uno tiene de lograr la calidad de vida que tenÃamos hace, también tenemos eso a nuestro favor. SÃ, es difÃcil asumir cambiar completamente la vida a la que uno se ha costumbrado, pero estoy segura de que ese trabajo que se pasa los primeros años es una inversión para lograr una verdadera calidad de vida. No te desanimes, pues en todos lados un inmigrante pasa trabajo al principio, es el precio que se paga por una mejor vida. MÃralo como un reto a asumir y que mejor que lo sepas ahora, para que te vayas preparando psicológicamente, sin que eso te predisponga.
La verdad es que esto tambien me desanima un poco, soy ingeniera quÃmica con experiencia en el área de proyectos de ingenierÃa, tengo 25 años y al principio mis planes eran irme a vivir a España porque afortunadamente tengo nacionalidad, pero con toda esa crisis por la que pasan no es bueno ir en este momento pero tampoco es bueno quedarse en mi paÃs (Venezuela), es por eso que habÃa considerado ir a ±Ê±ð°ùú ya que me ha hablado bien de la vida para los ingenieros allá, ya que están en crecimiento y me dicen que hay buenas oportunidades, pero con todo esto ya no lo veo tan fácil tampoco, claro que el que no arriesga no gana pero da un poco de miedo. muchas gracias por la información que suministran.
Hola a todos me encuentro en Lima por razones que no me esperaba, en enero me fui a Dublin a estudiar inglés y estando allá, me negaron la solicitud estudiantil en cadivi o sea no poseo ni medio, sin contar la situación que están amigos de ilegal aĺlá sin techo donde dormir por la espera de cadivi, buee mis opciones eran o irme a Venezuela o a otro paÃs, el año pasado conocà Lima y me gustó, y me vine ya que si iba a Venezuela era obvia la dificultad de salir nuevamente. Soy tecnico superior en comercio exterior y pastelera profesional, tengo mis tÃtulos conmigo sin apostillar, si saben de algún empleo por favor me mandan la info a vargas.1889.ev@gmail.com. De antemano
Hola a todos me encuentro en Lima por razones que no me esperaba, en enero me fui a Dublin a estudiar inglés y estando allá, me negaron la solicitud estudiantil en cadivi o sea no poseo ni medio, sin contar la situación que están amigos de ilegal aĺlá sin techo donde dormir por la espera de cadivi, buee mis opciones eran o irme a Venezuela o a otro paÃs, el año pasado conocà Lima y me gustó, y me vine ya que si iba a Venezuela era obvia la dificultad de salir nuevamente. Soy tecnico superior en comercio exterior y pastelera profesional, tengo mis tÃtulos conmigo sin apostillar, si saben de algún empleo por favor me mandan la info a vargas.1889.ev@gmail.com. De antemano
Bueno, muévete entonces para cambiar tu calidad migratoria y al menos puedas trabajar en ±Ê±ð°ùú por sueldo mÃnimo mientras arreglas lo de tus papeles, pues si no, nunca vas a poder hacer nada más allá del sueldo mÃnimo. métete en los grupos "Venezolanos en ±Ê±ð°ùú" y "Venezolanos en Lima" para ver si alguien te da una mano. Lastimosamente no se puede depender de CADIVI. Te recomiendo que te eches una visita por el consulado de Venezuela en Av. Arequipa 298 para consultar si desde el consulado se puede tramitar el apostillado, porque si no, lo más probable es que tengas que mandar los papeles de vuelta a Venezuela (que nunca han debido salir de allà sin apostillar, pues asà no valen nada, valga el regaño) y que alguien aquà te haga el trámite. El problema es que quien haga el trámite debe ser un familiar (serÃa bueno hacer una autorización por si se ponen graciosos) y en su defecto debes entregar una autorización notariada (y apostillada) a quien te haga el trámite. El tÃtulo deberÃa estar autenticado por la universidad , Ministerio del Educación Superior, validado ante el Ministerio de Relaciones Interiores y luego apostillado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Si no tienes familia yo puedo hacerlo. De resto, vuela a hacer un currÃculo y métete en las bolsas de empleo por internet y asà de una métete a hablar con los encargados de tiendas y pastelerÃas. Te pagarán un poco menos, pero será mejor que estar acá.
ɳ澱³Ù´Ç.
Ok muchas gracias esta semana me pongo al dÃa con eso de verdad pensé que al irme a DUBLIN iba a poder hacer eso con mis titulos conmigo. Pero las vueltas que te da la vida
Pues no, de hecho tienes que apostillarlos (o validarlos en el consulado del paÃs al que vayas, en el caso de los que no están suscritos al convenio de la Apostilla de La Haya), pues de lo contrario solo son papeles bonitos que "dicen" que estudiaste algo, pero que nadie puede comprobar su certeza. Tenlo presente para que tengan validez en cualquier lugar del mundo. Aprovecha de una vez y manda a apostillar tu partida de nacimiento, que es otro papel importante que debe estar apostillado o validado ente el consulado receptor).
Saludos.
Mmm entonces si los tendrÃa que enviar a Venezuela
hola soy venezolana, mi esposo y yo decidimos irnos al peru con mi hija, pues aquà trabajaba en una tienda de electrodoméstico como gerente, ganaba muy bien y con lo que paso con el gobierno la tienda ya están por cerrarla, y pues mi esposo es tsu en instrumentación y trabaja en una pizzeria osea ya no podemos mas con esta situación, y decidimos irnos allá peru llegaremos casa de una amiga para comenzar pero no sabemos que tan difÃcil sea conseguir empleo yo también trabajo manicure y montando sistemas de uñas pero no se si consiga un empleo de eso y me den un contrato, ya vendimos nuestras cosas y estamos comprando dolares para eso ... eso me tiene preocupada con todo lo q han dicho sobre sus experiencias... estamos viajando para mediados de julio si dios quiere y nos vamos por tierra ya q no hay boletos aéreos para allá ..
Hola. Lo primero que deben hacer es apostillar sus papeles (partida de nacimiento y tÃtulo, bien sea de bachiller, universitario, notas certificadas, constancia de estudios, cualquier curso importante, etc). Eso debe pasar: 1) Por el Ministerio de Educación (o Educación Superior, si es universitario), luego ante Relaciones Interiores y luego ante Relaciones Exteriores. Háganlo antes de irse, con tiempo, desde ya, pues recuerda que hay trámites que son solo un dÃa a la semana y cada vez hay más gente en las colas. No dejen de hacerlo porque la mayorÃa de esos trámites se hacen personalmente o con un familiar directo autorizado o con autorización notariada y luego es mucho más complicado. Luego, en ±Ê±ð°ùú, el trámite legal es ante y además los universitarios deben pasar por ara validar su tÃtulo y colegiarse, en caso de carreras como ingenierÃa, contadurÃa, arquitectura, medicina, enfermerÃa. Para saber sobre costo de vida: 3w.numbeo.com 3w.costedevida.com. Para Búsqueda de empleo: 3w.bumeran.com, 3w.empleate.com, 3w.computrabajo.com, 3w.aptitus.com.pe, 3w.aptitus.pe, 3w.perfilnet.com
Llévense un colchoncito, pues los trámites cuestan y no dependan de Cadivi.
gracias y en cuanto al colegio de mi hija ella esta cursando actualmente el 6to grado y por lo que he leido la atrasan un año para poder nivelarse alla q tan cierto es eso me preocupa su educacion, y lo es si en 3 meses no hemos conseguido empleo o uno de los 2 no consigue que debemos hacer xq nosotros no nos queremos regresar con las tablas en la cabeza como dice el venezolano:)
SÃ, bueno, el año escolar en ±Ê±ð°ùú empieza con el año. La atrasan primero para que coja el hilo de los conocimientos y se ponga al dÃa para que además se adapte al salón de clase y no pierda tiempo. Ingrésala de todos modos. Lo importante es que ya están saliendo de aquÃ. Al principio es difÃcil, pero créeme que jodidos en otro lado estarán mejor que aquÃ. No busquen tampoco un sitio super high para vivir como Miraflores, San Isidro o San Borja porque van a botar mucha plata en alquileres costos. Busca sitios como Surco, San Miguel, Pueblo Libre, que son más económicos para vivir en todo sentido.
gracias por la ayuda pero no me respondiste si pasamos los 3 meses sin trabajo q debemos hacer ya que el año escolar comenzaron y nosotros llegaremos mediados de julio
A ver:
Si pasan 3 meses sin conseguir empleo: Pues eso no lo puedo saber yo, pues no soy adivina. Soy tarotista, pero no adivina. Lo que te puedo decir es que vayan dispuestos a aceptar cualquier trabajo desde el principio y a gastar lo mÃnimo posible. El salario mÃnimo (4 horas de trabajo) es de 750 soles (poco más de 250 dólares) y el alquiler varÃa mucho, dependiendo de la zona. Los colegios en general son caros si son privados, por lo que este año probablemente deberán pensar en un público mientras la niña se adapta al nuevo sistema educativo. Traten de planificar e investigar desde aquÃ, llenar currÃculos en lÃnea e ir revisando el mercado laboral y los lugares a los cuáles pueden llegar, para ganar tiempo e ir generando una ruta de posibles lugares a los cuales postular.
¿Ahorros tienen? Porque eso es importante. Tampoco tengan a Cadivi como fuente primordial de ingresos, pues está fallando mucho para turistas y para que reciban remesas familiares deben estar residenciados al menos durante 6 meses allÃ.
En general tengo entendido que se consigue trabajo rápidamente,aunque ellos se fijan mucho en que si eres extranjero seguramente te vas a querer ir rápido porque estás de vacaciones y ellos en general quieren una relación laboral larga.
En cuanto a lo del año escolar, es algo inevitable. el tiempo no se puede devolver y es mejor que ingrese de una vez a que tú decidas en qué momento entra, pues el tiempo seguirá corriendo. Simplemente que ingrese en el momento que llegue y ya. No pierdes nada con eso.
Otra cosa, Jenisse: Van en julio. En realidad es la peor época para llegar. De por sà Lima es húmeda y el calor llega hasta los huesos por eso. Ustedes van a llegar en invierno, asà que prepárense para pasar frÃo y humedad. tengan presente eso.
gracias linda te pregunto lo de si no conseguimos trabajo xq no sabemos si nos devuelven por pasar mas de 3 meses alla osea una de las cosas q nos puede pasar y estamos sacandonos de dudas por cualquier cosa, y si me comentaron q es la peor epoca pero pienso q seria un reto si pasamos eso ya lo demas sera mas facil, otra cosa amiga y disculpa tanta molestia en julio todavia le dan chance a la niña de entrar al colegio como comenzo en marzo, y como ya te dije ella esta culminando en 6to grado la puedo meter en el mismo grado cierto para q se adapte porque luego es secundaria y me dicen q es super dificil la educacion alla.
Tranquila, no es molestia.
Ustedes pueden estar un máximo de 183 dÃas al año como turistas. En general les dan 90 dÃas de estadÃa y poco antes de que se venza ese plazo van a la Digemin con copia de pasaporte y de boleto de retorno (a la vista de los originales) para que les extiendan el plazo. De todos modos deben haber ido antes a la Digemin a pedir el permiso para firmar contratos y poder trabajar. Para ello, métete en para empaparte un poco. Son trámites sencillo que tú misma puedes hacer sin necesidad de gestores ni nada parecido.
Como te dije, deja que sean las maestras las que decidan bajo qué circunstancias la reciben, de todos modos va a tener que atenerse a eso.
Te recomiendo que abras un hilo de conversación nuevo haciendo la pregunta referida colegios en Lima.
Ve investigando el asunto de las zonas. Surco, San Miguel, Pueblo Libre son sitios intermedios y no son caros para vivir.
Llena currÃculos virtuales en bolsas de empleo: Asà ahorrarás tiempo y dinero y podrás ver cómo se va moviendo el mercado laboral allá.
Como te dije: revisa los hilos previos porque capaz muchas dudas ya han sido respondidas.
Un abrazo. Yo voy a finales del año que viene, no puedo irme antes porque debo resolver asuntos acá, porque sino ya me hubiera ido, asà sea trotando. espero llegar a conocerte.
;-)
hay gracias amiga de verdad me sacaste de muchas dudas, ya en realidad estamos locos de irnos por esta situacion y asi sea de cero poco a poco nos iremos formando... se que sera duro todo comienzo es asi, pero tenemos mucha fe en mi dios q nos abrira los caminos para realmente ser felices y vivir en paz. ya desiste de cola me limito hacer mercado q dolor me da ver a mi suegra pararse a las 5 para comprar harina pollo y leche y cuando la atienden ya lo q queda es aceite ... de verdad es humillante loq pasa en nuestro pais... pero sigo esperanzada dios te bendiga y espero conocerte...
Hola ana, estoy leyendo tus comentarios y veos que sabes mucho con respecto de este tema de emigrar a ±Ê±ð°ùú, yo estoy interesado tengo 23 años soy ingeniero mecánico y actualmente estoy trabajando pero quiero irme del paÃs. He leÃdo en varios foros y ya estoy recolectando inf. pero no tan concreto como lo que comentas. Hay gente que me ha dicho que busque trabajo por internet y que la empresa me ayuda a sacar los papeles, o que me vaya y luego allá busco el trabajo y saco la visa de trabajo allá, pero la verdad es que estoy desorientado y no se ni por donde empezar, te agradezco la información que puedas darme gracias
Hola, Yonny. Gracias, bueno, es que mi idea no es hacer negocio sino compartir información, tratar a la gente como me gustarÃa que me trataran y compartir para hacer al mundo un lugar mejor. FÃjate, lo ideal es que empieces a llenar perfiles en bolsas de empleo (en otros hilos debes haber visto listados que he publicado) y que lo hagas también LinkedIn (en esa comunidad también únete a grupos y empieza a interactuar allÃ). Ello te permitirá para ganar tiempo y dinero, además de podrás conocer el mercado laboral: dónde están ubicadas ciertas oficinas (para saber dónde mudarte), cuánto están pagando, qué requieren y además podrás empezar a buscar empleo desde aquÃ. Para tu carrera por ejemplo puedes aprovechar esa oportunidad y si te vas con contrato, buenÃsimo, ganaste tiempo, dinero, esfuerzo y ahorrado angustias. Si no, igual ve adelantando eso y allá, con un buen colchón muy seguramente vas a conseguir algo. ;-)
Quedo a tu orden.
Muchas gracias por tu pronto respuesta, por personas como tu la gente puede estar un poco más informada, ayudada y orientada, gracias. y voy a empezar a buscar las oportunidades en las páginas de trabajo. Creo que los primero también serÃa como leà apostillar el tÃtulo, la partida de nacimiento, cursos y además solicitar lo de los antecedentes penales en el ministerio de justicia? Y creo que como ventaja es que tengo una amiga en lima, pero ella no sabe nada sobre el papeleo a realizar pero si me puede ayudar allá.
ArtÃculos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en ±Ê±ð°ùú
Reválida de tÃtulo universitario en ±Ê±ð°ùú
Una de las opciones para obtener la residencia legal en ±Ê±ð°ùú es hacerlo como Profesional Independiente. Si tu ...
Cambio de calidad migratoria en ±Ê±ð°ùú
Los distintos tipos de permiso de residencia en el ±Ê±ð°ùú poseen requisitos diferentes más tienen en ...
Ficha de canje internacional interpol en ±Ê±ð°ùú
Para realizar el cambio de calidad migratoria en Lima, independientemente del estatus que solicites, ...
Trabajar en ±Ê±ð°ùú
Buscar empleo en ±Ê±ð°ùú siendo extranjero puede ser todo un reto, es difÃcil encontrarlo si no tienes ...
Sistema sanitario en ±Ê±ð°ùú
El sistema sanitario del ±Ê±ð°ùú está compuesto por servicios prestados por el Estado, en los distintos ...
Mudanza en ±Ê±ð°ùú
Para mudarte a ±Ê±ð°ùú llevándote la mayorÃa de tus cosas de tu paÃs de origen necesitarás ...
Transporte público en Lima
Lima es una ciudad muy grande, con distintos distritos y medios de transporte. Algunos están disponibles en ...
Sistema Educativo ±Ê±ð°ùú
En ±Ê±ð°ùú la educación es impartida por instituciones de carácter público y privado. En su ...
²Ñá²õ temas en el foro ±Ê±ð°ùú
