
Entrar en el dinámico mercado laboral alemán es un prometedor impulso para la carrera de muchos expatriados, que desean formar parte de una economÃa próspera y establecer su carrera en un paÃs con una producción industrial en constante crecimiento, importantes exportaciones a todo el mundo y condiciones laborales de calidad. Con una de las tasas de desempleo más bajas, Alemania es un destino popular entre los futuros expatriados que quieren encontrar trabajo antes de llegar a Alemania. Ìý
Hay que tener en cuenta que las grandes ciudades alemanas de µþ±ð°ù±ôòÔ, ²Ñú²Ô¾±³¦³ó y ¹ó°ùá²Ô³¦´Ú´Ç°ù³Ù reúnen la mayor parte de las actividades económicas, incluida una gran parte de la industria y los servicios. Aunque la mayorÃa de los expatriados afirman que es más probable encontrar una buena oportunidad de trabajo si ya se está en el paÃs, encontrar un trabajo en Alemania desde el extranjero es posible, siempre que se utilicen las herramientas adecuadas, se hable algo de alemán y se mantenga la red de contactos en Alemania.
Cómo empezar a buscar trabajo a distancia
Los ciudadanos de la UE-EEE tienen más acceso a la información sobre el empleo en Alemania a través de sus agencias nacionales de empleo, universidades y organismos europeos de empleo como EURES. Aunque los empleadores alemanes son conocidos por exigir un cierto nivel de conocimientos de alemán, una vez que comiences tuÌýbúsqueda de empleo en lÃnea, descubrirás que hay muchas oportunidades, especialmente para los hablantes de inglés con fluidez. Te recomendamos que comiences su búsqueda de empleo en los sitios web de empleo gestionados por el gobierno alemán, que se mantienen al dÃa con las necesidades actuales del mercado laboral alemán. En la mayorÃa de estas plataformas, puedes registrar tu perfil profesional y hacerlo visible para los empleadores, que pueden invitarte directamente a una entrevista. En la sección de Enlaces útiles que aparece a continuación, hemos facilitado los enlaces a estas agencias públicas de empleo.
Enlaces útiles:Ìý
, el Portal Europeo de la Movilidad Laboral de la Comisión Europea
Ìý
ÌýCarreras en Europa para trabajos de servicio al cliente, informática e ingenierÃa
Ìýjobs with European Union institutions and agencies
Ìý(Bolsa de trabajo de la Agencia Federal de Empleo)
ÌýÌýportal de empleo del Gobierno Federal, especialmente útil para los profesionales de los sectores que carecen de mano de obra y necesitan talento internacional
Ìý(Asociación Alemana de EnfermerÃa) para trabajos de enfermerÃa
Ìý para profesores, académicos e investigadores
Los ciudadanos extracomunitarios pueden tener que emplear diferentes redes a la hora de buscar trabajo en Alemania, ya que tienen que superar un reto importante, que es obtener un visado de trabajo antes de entrar en Alemania. Si trabajas en una gran empresa, puedes hablar con tu departamento de recursos humanos y preguntar por las oportunidades de trabajo en Alemania dentro de la empresa. En ese caso, podrás solicitar el visado de traslado intraempresarial (ICT), una tarjeta que expide Alemania (y otros Estados miembros de la UE) a los empleados cualificados (por ejemplo, directivos, especialistas y becarios) que trabajan en la oficina de una empresa fuera de la UE pero que son invitados a incorporarse a la sucursal de la empresa en la UE. Para encontrar trabajos de verano en Alemania y otras oportunidades laborales, conéctateÌýcon expatriados experimentados en Alemania a través del animado foro de Alemania de ½ûÂþÌìÌÃ.
Consejo:
Para más información sobre el tipo de visados de trabajo que puedes solicitar para trabajar en Alemania, lee nuestro artÃculo sobre Visados de trabajo para Alemania.
Solicitar trabajo en lÃnea en Alemania
Una vez que hayas conseguido varios puestos de trabajo en los que merezca la pena invertir tu tiempo para solicitarlos, debes preparar tu currÃculum y tu carta de presentación, siguiendo los requisitos y normas alemanas, e incluso traducir tu currÃculum y tu carta de presentación al alemán. Los empleadores alemanes quieren recibir currÃculos que demuestren que los candidatos se han tomado el tiempo de leer sobre la empresa y las responsabilidades del puesto y que tienen una idea clara de por qué quieren solicitar ese puesto. Algunos empleadores prefieren una carpeta de solicitud completa (Bewerbungsmappe) o un portafolio, dependiendo del puesto. Si tiene alguna duda sobre el proceso de solicitud, el departamento de RRHH estará encantado de responder a sus preguntas por teléfono o correo electrónico.
Bueno saber:
Las solicitudes no solicitadas (Initiativbewerbung) suelen ser bienvenidas entre los empleadores alemanes, siempre y cuando el enfoque sea profesional y los documentos adjuntos sean relevantes y de alto nivel.
¿Cómo es trabajar en Alemania?
Alemania cuenta con una eficaz legislación laboral (German Labour Law), que media en la complicada dinámica de poder entre los empleados, los empresarios, los sindicatos de trabajadores (o sindicatos) y el gobierno. Además, la legislación laboral regula los derechos y las responsabilidades de los empleados y los empresarios entre sÃ, normalmente recogidos en el contrato de trabajo. En Alemania, las leyes laborales, como cualquier otro tipo de ley, son vinculantes y garantizan un sólido equilibrio entre la vida laboral y personal, y unas buenas condiciones de trabajo en general. AsÃ, por ley, la jornada laboral semanal es de 48 horas como máximo. Sin embargo, la mayorÃa de los puestos a tiempo completo se basan en 40 horas semanales. Asimismo, en Alemania, los empleados tienen derecho a un mÃnimo de 24 dÃas de vacaciones al año, mientras que muchas empresas ofrecen 30 dÃas de vacaciones anuales, además de la baja por enfermedad remunerada. Los padres en Alemania pueden contar con 25 dÃas adicionales de permiso para cuidar de un hijo o hijos enfermos.
Por último, el impuesto sobre la renta, de hasta el 45%, parece relativamente alto en comparación con otros paÃses europeos, pero la relación entre los salarios y el coste de la vida suele ser más favorable. En general, Alemania es conocida por su excelente seguridad social, en concreto por su excelente seguro médico, la ayuda a los hijos y el seguro de desempleo.La puntualidad es esencial para los profesionales en Alemania, y las reuniones de negocios comienzan a la hora, salvo en casos muy excepcionales. Asimismo, el código de vestimenta se toma muy en serio, y puede ser algo conservador, aunque algunas empresas dan la opción de ir de sport los viernes. Algunos sectores, como el financiero, exigen vestimenta de negocios, mientras que algunos entornos de trabajo, como los centros de investigación académica, no imponen ningún requisito. Una fuerte estructura jerárquica y las normas marcan la vida laboral en Alemania. Esto puede dar lugar a procesos de decisión lentos en la búsqueda de una solución, pero, por otro lado, asegura la claridad y la justicia, asà como la objetividad y la equidad.
Antes de empezar a trabajar en una organización alemana, asegúrese de entender la estructura de la organización, asà como los procesos y los detalles de su proyecto especÃfico. Es importante que te concentres en tu tarea y estés orientado a los detalles, ya que los empleadores alemanes suelen privilegiar la precisión sobre la rapidez. Asimismo, mantén una comunicación directa y más bien formal, dirigiéndote a los superiores con Sr. (Herr) o Sra. (Frau) y dando apretones de manos cortos y firmes, el saludo más tÃpico, mientras mantienes el contacto visual. Las relaciones y amistades en el trabajo son menos importantes, ya que los alemanes tienden a separar la vida privada de los negocios y no hablan mucho de su vida personal en horario laboral. Sin embargo, si te invitan a casa de un colega para una cena familiar, considéraloÌýuna señal de respeto.
En Alemania, los empleados tienen derecho a al menos 24 dÃas de vacaciones al año para una semana laboral de 6 dÃas y 20 dÃas para una semana laboral de 5 dÃas, mientras que muchas empresas ofrecen 30 dÃas de vacaciones anuales además de licencia por enfermedad remunerada. Los padres en Alemania pueden contar con 25 dÃas adicionales de licencia para cuidar a un hijo o hijos enfermos.
´¡³Ù±ð²Ô³¦¾±Ã³²Ô:
El salario que figura en tu contrato es el salario bruto antes de la deducción de los impuestos y las cotizaciones a la seguridad social (por ejemplo, cobertura sanitaria, pensión y prestaciones de desempleo). Una deducción adicional es el recargo de solidaridad (Solidaritätszuschlag), que se introdujo en 1991 para cubrir los costes de la reunificación alemana.
Bueno saber:
La mayorÃa de las empresas tienen una estructura muy jerarquizada, con funciones y procesos de decisión muy definidos. Por ello, incluso para los puestos no directivos, el periodo de preaviso puede oscilar entre tres y seis meses, lo que retrasa los procesos de contratación.
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.