Voy a vivir a Argentina necesito informacion

Hola, soy ·¡²õ±è²¹Ã±´Ç±ô y quiero ir a vivir con mi madre a Argentina, actualmente estamos en República Dominicana, pero por ciertos motivos hemos decidido el trasladarnos para allá.
Me gustarÃa si alguien puede que me informaran de como puedo alquilar allà un apartamento,que no sea por temporadas ya que salen muy caros, sino con contratos de 1 año y en cuanto a la residencia si la puedo sacar estando allà directamente.
Gracias y espero sus respuestas.
Pd: También buscamos amistades.
Hola jmguillen1991,
La sección Inmobiliaria en Buenos Aires te ayudará en encontrar un alojamiento .
Saludos
Hola Jmguillen1991, cómo estás?
Vamos por partes:
1- Alquiler de un departamento (que no sea para turistas ni por temporadas):
Los alquileres de departamentos por lo general son por 2 años. El valor del alquiler obviamente va a variar según la zona donde se encuentre el edificio, la disponibilidad del transporte público en los alrededores y el tamaño de m2 o ambientes del departamento que se vaya a alquilar.
Acá llamamos ambientes a aquellas habitaciones extra que el departamento tenga sin contar el baño y la cocina. Por ejemplo:
Monoambiente: 1 sola habitación (el baño está aparte y la cocina puede estar incluida en la misma habitación o estar separada)
2 ambientes: Cocina + Baño + 1 habitación (que serÃa el living-comedor) + 1 habitación (usualmente el cuarto).
Tenés también de 3 ambientes y creo más habitaciones ya corresponde a lo que se denomina semipiso o directamente un piso entero.
El alquiler se puede efectuar de dos maneras distintas:
A- Alquilar directamente al propietario del departamento.
Es la opción más conveniente ya que no existen intermediarios, el monto del alquiler podrÃa ser negociado y se tiene un trato directo con el propietario.
B- Alquilar a través de un agente inmobiliario.
A mis ojos no es conveniente ya que al proceso de negociación del contrato se le agregan costos que a la larga terminan siendo excesivos y las condiciones en general no son negociables.
Los requisitos que se deben reunir para alquilar un departamento varÃan de acuerdo a la persona o agencia que te alquile el mismo.
Usualmente piden un recibo de sueldo con una determinada antigüedad laboral, un monto que equivale a 2 o 3 meses de alquiler por anticipado y un monto que equivale a 1 mes de alquiler en concepto de garantÃa por daños o problemas que se generen en el departamento durante tu estadÃa (este último monto, en teorÃa, te lo deberÃa devolver el propietario o la agencia inmobiliaria una vez que tu contrato de alquiler finalice y que todo esté en orden). Tener en cuenta que si uno alquila a través de una inmobiliaria los costos suelen incrementarse ya que la comisión que cobran estas agencias la trasladan al costo del alquiler y a otros gastos administrativos.
Es muy común que se pida una garantÃa inmobiliaria como requisito para alquilar. Esto quiere decir que además de tener un trabajo y el dinero suficiente para hacer los pagos por adelantados debés tener un tÃtulo inmobiliario de tu propiedad o de un tercero que acepte ser tu garante. Esto a veces se torna complicado porque no todos tienen ya una propiedad o una persona que esté dispuesta a dar su tÃtulo como garantÃa. Hoy por hoy y lentamente se está flexibilizando este requisito ya que hay empresas que ofrecen un seguro de caución que puede ser utilizado en concepto de garantÃa (depende si el propietario o la agencia lo acepta) a cambio de un monto de dinero determinado. También hay bancos que brindan su respaldo con un sistema similar a cambio de una comisión o monto.
Existe también la posibilidad de alquilar sin garantÃa pero no abundan mucho estas oportunidades. Creo yo que son más usuales a la hora de alquilar directamente a un propietario que a un agente inmobiliario y por lo general si te aceptan alquilar sin una garantÃa inmobiliaria vas a tener que pagar en concepto de alquiler por adelantado muchos meses más que lo habitual. Quién se topa con esta oportunidad y tiene el dinero suficiente no tiene problemas pero a veces es difÃcil juntar semejante cantidad de efectivo.
Los gastos mensuales que se pagan en los departamentos son:
Expensas: Son gastos que se pagan en concepto de mantenimiento de las áreas comunes del departamento, como asà también está incluido el sueldo del encargado y el administrador del edificio.
Electricidad, gas y agua (cada uno por separado): El pago es bimestral (sólo 6 veces por año). Dependiendo de cómo se manejen en el edificio pueden o no estar (todos o alguno/s) incluidos en las expensas.
ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza): Este impuesto es de la Ciudad de Buenos Aires y es una tasa que se paga a la ciudad. Puede o no estar incluido en las expensas.
Teléfono e internet*: O ya está contratado por el propietario del departamento o lo contrata el inquilino. El pago es mensual y en la mayorÃa de los casos no está incluido en las expensas.
Televisión por cable: Idem a teléfono e internet. La empresa proveedora del servicio por lo general es la misma en todos los departamentos del edificio.
* Internet pot banda ancha (ADSL) la ofrecen por lo general las compañÃas de teléfono que son 2 (dependiendo de la zona de la ciudad donde vivas): Telecom o Telefónica.
* Internet por fibra óptica (Cable) es un servicio que es ofrecido generalmente por las compañÃas de televisión por cable.
2- Residencia
La residencia la podés sacar estando acá. No es necesario hacer tramites o pedirla en las embajadas o consulados argentinos en el exterior.
Como turista y como español tenés 90 dÃas corridos para estar en el paÃs sin justificar tu estadÃa (se presume que es por turismo). Una vez pasados los 90 dÃas tenés que justificar por qué te quedás en el paÃs solicitando un permiso de residencia temporal o permanente.
Ir a la página de Migraciones:
En la parte izquierda del sitio web hacer click en "Residencias". Luego hacer click en la parte derecha del sitio en donde dice "Residencia Permanente" o "Residencia Transitoria" bajo el tÃtulo "RADICACIONES NO MERCOSUR".
La residencia permamente se obtiene si estás o sos:
1- Casado con un/a argentino/a.
2- Casado con un/a residente permanente del paÃs.
3- Haber estado legalmente en el paÃs 3 años con una residencia transitoria.
4- Haber sido un funcionario diplomático por 3 años
5- Refugiado
Si tu situación no se enmarca en ninguno de esos puntos entonces tenés que sacar una residencia temporal. A mi parecer la más común y sencilla es por ser un trabajador contratado o estudiante.
Antes de viajar o dentro de los 90 dÃas que tenés disponibles deberÃas tratar de encontrar un trabajo en blanco (legal) para asà iniciar el trámite de residencia.
Una vez que tenés la residencia te dan un DNI argentino (para extranjeros) que especifica el tipo de residencia que te dieron, tu nacionalidad y la dirección donde vivÃs, entre otras cosas.
Recordar que vas a tener que sacar el CUIL (Clave única de identificación laboral. SerÃa el número de seguridad social) para poder trabajar en blanco y para tener una cuenta en un banco. Precariamente vas a tener un número de CUIL generado con tu pasaporte pero en cuanto tengas el DNI vas a tener que generar el definitivo.
Como dato anecdótico, si vivÃs por dos años ininterrupidos en el paÃs podés naturalizarte argentino en donde luego de muchas vueltas burocráticas te van a dar una carta de ciudadanÃa y vas a poder sacar finalmente el DNI argentino (para argentinos) y si querés el pasaporte. Lo que sà no sé si son 2 años una vez que pedÃs la residencia permanente o si ya se empiezan a contar desde el momento que pedÃs la temporaria. Si obtenés la nacionalidad argentina, por convenio con España, ambas nacionalidades pueden coexistir sin ningún problema.
Espero que te haya ayudado! Saludos y éxitos!
F.
::::::::::: ACTUALIZACIÓN ::::::::::
Si necesitás información con respecto a hacer estudios en el paÃs, avisame que te puedo ayudar con algunos datos. Tener en cuenta que las universidades nacionales son gratuitas para las carreras de grado (maestrÃas o posgrados ya es otra cosa) y que por convenio entre Argentina y España podés convalidar tu tÃtulo de escuela secundaria, en teorÃa, sin ningún problema (es requisito para entrar a las universidades).
Sergio Julian escribió:Gracias Fenrir, muy buena explicación!!
De nada! Mientras pueda ayudar, lo hago. En tu caso Sergio, creo que la empresa alemana que te está mandando a nuestro paÃs deberÃa encargarse de gestionar el tema del alquiler de una casa o departamento en donde te vayas a alojar.

Muchas gracias por toda la información, una ultima pregunta ahora mismo para entrar a Argentina al tener pasaporte de Unión Europea no necesito visa, pero ¿ necesitarÃa sacar el pasaje de vuelta como he leÃdo en algún sitio para poder entrar a Argentina? yo tengo pensado una vez llegar sacarme la residencia pero claro si saco el pasaje de vuelta lo perderÃa.
jmguillen1991 escribió:Muchas gracias por toda la información, una ultima pregunta ahora mismo para entrar a Argentina al tener pasaporte de Unión Europea no necesito visa, pero ¿ necesitarÃa sacar el pasaje de vuelta como he leÃdo en algún sitio para poder entrar a Argentina? yo tengo pensado una vez llegar sacarme la residencia pero claro si saco el pasaje de vuelta lo perderÃa.
Ahà te respondà por mensaje privado. Igualmente para el que lo necesite:
No, para entrar a Argentina no se necesita pasaje de vuelta. Se entra como turista y si se quiere quedar luego de los 90 dÃas debe regularizar su situación migratoria.
Si, la residencia la puedes tramitar aca o bien no hacer nada ya que eso no te hace ilegal.
A los 2 años podes pedir la ciudadania y eso hace todo mas facil sin que pierdas la española:
[Moderado: ¡por favor, el foro no sirve para hacer publicidad!]
Los contratos aca son de 2 años pero sin DNI argentino es dificil salvo que elijas una zona periferica. Ramos Mejia por ejemplo es un lugar donde es mas facil alquilar.
Saludos
Christian_Rubilar escribió:Si, la residencia la puedes tramitar aca o bien no hacer nada ya que eso no te hace ilegal.
A los 2 años podes pedir la ciudadania y eso hace todo mas facil sin que pierdas la española
Los contratos aca son de 2 años pero sin DNI argentino es dificil salvo que elijas una zona periferica. Ramos Mejia por ejemplo es un lugar donde es mas facil alquilar.
Saludos
SÃ, pero vale aclarar que la ciudadanÃa te la dan si vivÃs legalmente e ininterrumpidamente (o sea que no te vayas y te registres en otro paÃs) por 2 años. Al menos esa es la manera legal de hacerlo y creo, entonces, que no queda otra que tramitar la residencia.
Con todo respeto, lo que decis es incorrecto.
Mira, soy abogado y me dedico a litigar la ciudadania argentina y me especializo en aquellas personas que justamente no tienen residencia legal ni precaria ni DNI y que muchas veces además tienen orden de deportación en su contra.
Argentina es única en el mundo en esto, la residencia legal es una opción a la ciudadanÃa y no un prerequisito.
Te sugiero que mires el link de mi sitio que ahi esta bien explicado.
Te hago cntl copy de una sentencia reciente de una persona china que solicitó la ciudadanÃa con pasaporte, tenÃa una orden de deportación y trabajaba en negro:
[Moderado]
Saludos
Christian_Rubilar escribió:Con todo respeto, lo que decis es incorrecto.
Mira, soy abogado y me dedico a litigar la ciudadania argentina y me especializo en aquellas personas que justamente no tienen residencia legal ni precaria ni DNI y que muchas veces además tienen orden de deportación en su contra.
Argentina es única en el mundo en esto, la residencia legal es una opción a la ciudadanÃa y no un prerequisito.
Te sugiero que mires el link de mi sitio que ahi esta bien explicado.
Te hago cntl copy de una sentencia reciente de una persona china que solicitó la ciudadanÃa con pasaporte, tenÃa una orden de deportación y trabajaba en negro:
[Moderado]
Saludos
Bueno, tengo que creerte ya que no me especializo en leyes sino en economÃa. TenÃa entendido, en base a sitios que leÃ, que los requisitos eran asÃ.
Y ahora, como opinión personal, es una vergüenza que nuestro paÃs no exija una residencia legal como prerequisito para obtener la ciudadanÃa. Vivo en Alemania y no solo tengo que renovar el persmiso de residencia precario cada 1 o 2 años sino que también, en caso de querer obtener la ciudadanÃa, debo vivir 8 años, en caso de no estar casado con una ciudadana alemana, o 3, en caso de estarlo, ininterrumpidamente y probar que tengo un determinado nivel de alemán y rendir un examen sobre leyes e integración.
No estoy en contra de los inmigrantes ya que en estos momentos yo soy uno, simplemente que me parece un chiste la ley inmigratoria de nuestro paÃs.
Saludos!
F.
En realidad la información que abunda en internet es incorrecta, incluso en sitios oficiales y es relativa a la Ley de ciudadania de Jorge Rafael Videla.
En realidad, creo que son realidades distintas, la ley Argentina, en palabras de Alberdi, debe prodigar la ciudadanÃa porque nuestro paÃs esta vacio mientras que Europa o EEUU tienen problemas de superpoblacion.
Te doy un ejemplo, importamos cafe pudiendo producirlo y exportar (como se hizo en el pasado) en Corrientes y Tucuman, pero nos falta mano de obra porque als provincias estan despobladas.
Por otro lado, en temas migratorios los alemanes son tristemente celebres, no hace falta que me explaye.
Saludos
hola mira yo conosco un sitio es econimico y pagas por mes se llama hotel la marina 3 es en ciudadela buenos aires,es limpio y seguro.busca su pagina web y llama son cuatro edificios para buscar en pagina web as asi hotel la marina ciudadela buenos aires te aparese.espero que tengas suete!!!!
Pili puedes pasar el link de la web del Hotel Marina3 salen muchos resultados y no veo el que dices.
Gracias
hola quisiera ayuda, mi marido es español y quiere venir a vivir a argentina . yp estpy aqui pero aun no xconsigo trabajo, que debo hacer? es un requisito que me piden de solvencia, es necesario o mi marido lo puede tramitar en el consulado, queremos ahcer mudanza, la podria tramitar sin residencia?
Concretaste tu venida a Argentina finalmente o sigues con la idea?
Holaaa ya estas en argentinaÂ
Hola cristian, en relacion a tu respuesta entonces practicamente no hay tanto problema en emigrar a argentina o sacar visa temporal por lomenos 2 años o permanente o algo que ya te puedas quedar a vivir en el pais?
ArtÃculos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Buenos Aires
La cultura del trabajo en Buenos Aires
Los argentinos son amables una vez que los conoces y ellos te conocen a ti. Si quieres establecerte y trabajar en ...
El street art en Buenos Aires
Buenos Aires es una cuidad perfecta para los expatriados en Argentina apasionados de cultura, danza, fiesta ...
Ser estudiante en Buenos Aires
Buenos Aires tiene una importante comunidad multiétnica y multicultural. Es una ciudad fascinante que acoge ...
Estudiar en Buenos Aires
Buenos Aires es una ciudad vibrante con un amplio abanico de actividades culturales y lugares de interés. Si ...
Descubrir Buenos Aires
Desde cascadas en el norte hasta glaciares en las provincias del sur, Argentina tiene un atractivo natural ...
Adaptarse a la cultura local en Buenos Aires
Cuando algunas personas les dicen a sus amigos que se mudan a Argentina, " ¿Cómo dices?" es la ...
Reglas básicas del networking en Buenos Aires
¿Alguna vez estuviste en un lugar donde notaste gestos, modales o costumbres que te sorprendieron o ...
Cómo ampliar tu cÃrculo social en Buenos Aires
La expatriación puede ser divertida y emocionante. Nuevos lugares. Nuevos aromas. Nuevas costumbres y ...