Hola, aunque sea dominicana, soy arquitecta y esposa de un Colombiano caleño. Mi esposo ha invertido (como tu quieres hacerlo) en bienes inmuebles, para alquilar. Te puedo decir, que hay muchas facilidades de compras para los extranjeros (financiamiento), y en caso que no quieras tomar prestado porque ya tienes el dinero, pues puedes comprar. Me parece que los precios de los inmuebles en Colombia son muy buenos y el retorno también muy bueno. Solo asegúrate de comprar en buena zona para que asegures tu inversión...no te vayas a meter en "zona peligrosa" y también, invierte en las zonas donde están los principales ejes de crecimiento y que todavÃa el proceso de urbanización no haya llegado a su fase de consolidación, con el fin de lograr mejores precios por m2. Te pongo la pagina del POT de Bucaramanga: bucaramanga.gov.co/Contenido.aspx?Param=56
Ahà podrás aprender todo de la ciudad, y en la parte de ciudad, donde dice mapas, podas darte cuenta de muchas cosas. Te sugiero que conjunto con una foto aérea (puede ser Goolge Earth) contrastes información y puedas sacar conclusiones de las mejores zonas de invertir para ti. Antes de comprar, valida tus conclusiones con los precios del mercado (en fincaraiz.com.co puedes ver los valores del m2 por ciudad), y con personas que estén en ese sector allá. Ya yo he hecho ese proceso pero en Cali, de donde es mi esposo, porque tenemos en plan comprar terreno para construir y rentar allá, dada la buena tasa de retorno que tiene. Es importante ver los estratos para los que vas a construir o comprar para rentar. En Colombia hay una estratificacion social para el mercado inmobiliario que va del 1 al 6, siendo 1 las zonas mas pobres y/o rurales y siendo 6 las de clase alta y urbanita. En la pagina web del POT (que te puse arriba) tienen un mapa de estratificacion, muy interesante. Te convendrÃa averiguar cual es el estrato de mayor demanda en el momento (quizás estrato 4) y también cual tiene el menor nivel de riesgo (que no te vayan a dejar de pagar renta por 3-6 meses). Bueno, entre muchos mas factores que analizar, están las vÃas cercanas, generadores de flujo (como centros comerciales, gimnasios, mercados, universidades, etc.), red de servicios (agua, luz y teléfono), etc. Te cuento que a mi Colombia me encanta, entiendo que a cualquier persona le puede gustar! Tiene el poquitin de desorden tipico de los paises en vias de desarrollo, y el encanto de una ciudad que le gusta la belleza....o sea, estan ordenados dentro de su desorden...esto para mi es encantador! Suerte en tu proceso, si gustas podria ayudarte mas, aunque conozco mas el Valle del Cauca, que Bucaramanga Santander (donde nunca he estado). Saluditos!