Explorando situación paÃs con miras a establecer residencia en Quito
Suscribirme a este tema
Nueva conversación
Buenas tardes, mi nombre es Marlene, soy una mujer Venezolana de 48 años, dinámica, emprendedora, con un alto sentido de la responsabilidad y el deber, madre de una niña en desarrollo tiene 12 años actualmente, Venezuela es un paÃs hermoso, aun en las circunstancias adversa coyunturales que actualmente esta pasando, sigue siendo un paÃs de oportunidades, sin embargo me veo en el compromiso de buscar nuevo horizontes, la situación adversa que estamos viviendo afecta el libre desarrollo integral de mi hija. Busco oportunidad de que ella pueda crecer en un paÃs libre con la posibilidad de decidir, de aportar y recibir valores tanto morales como espirituales.Â
Quiero por favor el que pueda ayudarme con sus opiniones sobre vivencias propia de como es la vida allá para Yo hacerme una visión global y tomar decisiones en una base cierta. Se que cada experiencia es particular pero compartir la opiniones de otros siempre es una referencia que ayuda mucho, soy contador Publico, me gustarÃa saber oportunidades de trabajo si no en mi area en alguna relacionada donde pueda aportar algo con mi trabajo, lugares módicos y con una seguridad relativa donde vivir, la educación publica que tal es y oportunidades de estudio para la niña... y cualquier otro tema que pueda ayudar como emigrante, bienvenida sera toda la información recibida.
Gracias por su atencion y comentarios
hola amiga como estas ,yo también ando en lo mismo que tu aunque he estado dos veces en quito es tos últimos años de paseo ,pues me pareció chevere ,me sentà segura sentà que  tal vez uno pueda salir adelante aunque tu sabes la bendición mÃa no es la misma que la tuya y asÃ... yo estoy actualmente en Colombia me vine vivÃa en caracas la situación me obligo tengo 8 meses aquà sin trabajo y con un niño de 4 años no es fácil Colombia he por eso quiero migrar cualquier cosa a tu orden amiga....
aunque con la migración de tantas persona me gustarÃa saber como esta eso yo pienso irme a quito ya lo conozco y es capital.
Hola ..gracias por tus comentarios, emigrar no es fácil ....pero tampoco es imposible pero hay que informarse bien...tener opiniones de otros para un punto de partida claro tomando en cuenta esa premisa tuya la bendición de uno tal vez no sea la de otro...pero con empeño y responsabilidad yo creo se pueden lograr grandes cosas...cuando piensas viajar?...cualquier cosa pues también a la orden
hola gracias por responder ,realmente no se pero estoy gestionando todo quiero irme a quito,tu en que parte estas .me puedes decir de alquiler de habitación en zona central del quito no muy costoso gracias.
Buenos dÃas desde España Marlene;
  He leÃdo tus comentarios referentes a vivir en Ecuador, y aunque mi situación no es del todo idéntica, si te puedo decir que de algún modo estoy en tu misma tesitura, ya que mi esposa y yo también queremos emigrar a otro paÃs donde nos ofrezca una calidad de vida mas placentera que acá en España y después de mucho indagar creemos que Ecuador es el que mas nos conviene.
 Somos un matrimonio de pensionistas, ya hemos sobrepasado los 63 años ambos, y disponemos de unos ingresos vÃa pensiones de Francia como de España bastante aceptables, pero que aquà ya se van quedando algo justas debido a la fuerte carestÃa de vida y a la polÃtica injusta de este paÃs.
 Yo no se en realidad como está la vida en Ecuador, porque aunque he preguntado varias veces a quien quiera informarme, nadie me ha dicho con claridad si con mis ingresos, de unos 2200 Euros mensuales, podrÃa vivir holgadamente en una zona costera y tranquila de aquel maravilloso paÃs.
Tampoco pretendo llevar una vida de lujos ni derroches, solamente vivir holgadamente, en una casa con jardÃn y garaje, ( no un apartamento,) viajar por ese magnifico territorio, conocer nuevas gentes y nuevos sistemas de vida y poco mas.
  Es por eso que me dirijo a Vd, y a esta otra persona que le ha respondido, ( una dama,) y se me ha ocurrido la idea, de que a veces aunando esfuerzos se consiguen mejores resultados, es decir..., si después de un contacto mas amplio, y con un común acuerdo de parte de los cuatro, decidimos viajar al tiempo, buscar instalación de primer momento ( después cada uno tomarÃa su destino particularmente,) pienso que serÃa menos traumático con el apoyo del grupo y la unión de ideas y de opiniones de los otros miembros.
  Ya repito que es solo una idea muy personal, pero que tal vez llevándola a la practica podrÃa dar unos buenos resultados y beneficiarse todos de ella.
  No te molesto mas, desde España, te ofrezco mi amistad y mis mejores deseos,
  Â
         un cordial saludo     Francis.
hola buenos dÃas puede ser con un grupo es mejor ,pero realmente yo no voy a la costa pienso ir a quito.
Buenas noches desde Caracas-Venezuela, Sr. Francis, antes que todo quiero agradecer su atención y si comentario a mi publicación. Al igual que Uds. No se como sera la vida en Ecuador, pero he estado indagando su crecimiento económico y la seguridad y parece relativamente interesante..conozco personalmente a una joven que recientemente se mudo alla...y me dice que es tranquilo y relativamente seguro (los peligros son inherente a los individuos, siempre habrá sobre todo por estas latitudes algunos riesgos relacionado) pero al parecer en general es seguro, creo que con su pensión vivirÃa holgadamente alla.. ya que el salario mÃnimo es un poco menos de 400$. Su idea es una muy buena idea...Yo por ejemplo debo pensar en un lugar módico muy módico y en una zona urbana no es que yo adore ser citadina ni nada parecido pero necesito trabajar mucho ya que tengo una niña aún pequeña...al principio por lo menos 3 0 4 meses iré sin la niña a visualizar y analizar bien el panorama antes de exponerla a ella...bien podrÃa ser una excelente oportunidad de ponernos en contacto y ciertamente podrÃamos unir, compartir experiencia....a que ciudad o provincia tienen en mente para vivir?  Que fecha tienen pensado viajar?
Estoy a la orden y para nada es molestia estar en contacto...Un abrazo a la distancia! !
Hola si usted es pensionista le aconsejo si quiere venir al Ecuador la provincia del Azuay, especificamente Cuenca. Con la pension que usted recibe aqui en Ecuador puede vivir muy holgadamente. ¿Por que le aconsejo Cuenca? debido a que hay una buena cantidad de extranjeros jubilados en esa ciudad, sus servicios gerontologicos son de primera. La costa no es aconsejable debido al terremoto que sufrimos, gran parte de la zona norte de nuestras costas estan afectadas, y la zona sur no es del todo tranquila.
Buenos dÃas Milonor;
       Gracias por su respuesta, y desde luego que entiendo su punto de vista en cuanto a querer trabajar lo antes posible, y ciertamente que en una gran urbe serÃa mas fácil encontrar ese trabajo.
  Pero a veces el destino, o la fortuna, o como queramos llamarlo, nos guarda sorpresas, unas son buenas y otras menos buenas. Digo esto porque mi intención es en primer lugar conocer donde estoy, y a continuación y si me complace el entorno, sus gentes, y sobre todo su seguridad, no me importarÃa invertir en algún negocio serio, pero no para llevarlo yo, a mi edad prefiero ir a pescar o a fotografiar naturaleza, y entonces es donde una persona honesta, seria y trabajadora tendrÃa lugar en mis planes.
  Todo esto solo son hipótesis, pero que muy fácilmente se pueden traducir en realidades a corto plazo.
  En cuanto a la fecha del viaje, no tengo nada concretado, ya que estoy pendiente de la venta de una propiedad aquà en España, pero no será mas tarde de mediados de Octubre.
  Y referente a la zona, pues me encanta el mar, la pesca, pintar sus puestas de sol y amaneceres, navegar, y todo aquello que se relaciona con el.
   Tanto mi esposa, ( con no demasiado buena salud,) como yo no tenemos descendencia, somos los dos solos, y los años que nos restan a vivir queremos pasarlos lo mejor posible,, creemos que después de muchos años de trabajo, lo tenemos merecido y ganado, y si alguien con buenos sentimientos, honradez y afinidad, entrase en nuestras vidas, y contribuye a hacer nuestra existencia mas cómoda y placentera, serÃa como un miembro mas de la familia, ( jamás estarÃa considerada como empleada de hogar,) y no nos importarÃa nombrarla ante notario como heredera de todos nuestros bienes, solo serÃa cuestión de afinidad y de feeling.
  Esto es a grandes rasgos lo que llevo en mente, y que si todo se desarrolla como espero pienso llevar a cabo allá en Ecuador. No la conozco a Vd, pero su franqueza en su relato me inspira cierta confianza, de ahà el haberme sincerado tal vez un poco excesivamente, pero bueno, es mi forma de ser y la sinceridad y honestidad siempre han sido mis estandartes.
         Espero no haberla aburrido....
                                       cordialmente     Francis.
Buenos dÃas Sr. Francis, para nada me molesta que me escriba, muy al contrario, Yo estoy en este foro precisamente para compartir ideas, opiniones y experiencia reales de personas que hayan emprendido o aspiren emprender alguna vez un camino como el que ya comienzo andar, cada experiencia idea o proyecto que se me comparta es de gran interes para mi, Sin dejar de creer en la buena o mala fortuna No busco soluciones ni ideas milagrosas, partiendo de la experiencia de otros busco una visión global de hacia donde voy. Las experiencias de otros, ni aun las propias definen mi destino, pero si me ayudan a prepararme para nuevos retos.. Tal como le comentaba antes ire personalmente a evaluar ese destino, evaluar oportunidades de trabajo y desarrollo y si Uds. son una oportunidad de trabajo justo y honesto por supuesto bienvenido seria.
Muchas gracias por sus comentarios, saludos
Buenas noches Sra Nilonor.
Estoy igualmente en Venezuela y, por el mismo motivo principal suyo, en mi caso procurar el crecimiento y seguridad personal para mi hijo de 15 años, he pensado en emigrar a Ecuador.
He revisado decenas de páginas que refieren temas de migración y, en consecuencia, opiniones al respecto. Ello me ha llevado a analizar ventajas y desventajas de la migración a algunos paÃses, todos ubicados en América, y siempre termino concluyendo que el paÃs que ofrece las mejores condiciones de alimentación, hospedaje, transporte, seguridad, educación, recreación y posibilidades (aunque muy competidas) de empleo para poder vivir esta aventura, asà sea temporalmente, es precisamente Ecuador. Sumado a estos aspectos está su sistema migratorio, con una consideración muy especial para los venezolanos a través de la Visa 12 XI Convenio Estatuto de Migración Ecuador - Venezuela.
No obstante todo lo anterior, estoy igual que usted: Tratando de pisar lo más seguro. Siempre he tenido el espÃritu aventurero y, desde mis años mozos (tengo actualmente 52 años), tuve la idea de retirarme a los 50 para descansar de mis casi 30 años de ejercicio profesional del Derecho y 5 previos de trabajo como asistente de abogados en mis tiempos de estudiante de pre-grado. Pensaba que esa placidez y ocio la conseguirÃa en una casita en un pueblito sencillo, cercano o no a mi humilde ciudad natal y domicilio, Cumaná. Pero el tema inseguridad, sobre cualquier otro, ha trastocado mis planes, que en definitiva están pensados para el bienestar de mi hijo. Por lo que otra vez debo retomar mi Ãmpetu para el trabajo y seguir luchando; sólo que, por lo menos por ahora, no será en nuestra amada patria. Y es en esto que, luego de profundos análisis, junto con un hermano y su familia, asà como con un amigo y los suyos, decidimos que emigraremos en grupo, sólo que, si los recursos alcanzan, lo haremos en un primer momento un sobrino, mi hijo y mi persona, en las condiciones de alojamiento y otras necesarias para nuestra estancia tal cual como usted lo plantea: Con modestia y precisando que junto con ésta haya una mÃnima seguridad que nos deje desenvolvernos en nuestra vida diaria. Estamos todos ahora en función de reunir los recursos económicos suficientes para iniciar la aventura, adelantar la documentación necesaria para los trámites migratorios y establecer contactos con gente honesta, emprendedora y madura (no me refiero a la edad) que tenga similares planes. Como venezolana, creo que usted también puede ser una de esas personas con quien podamos intercambiar opiniones sobre estos temas y sus alcances. Extiendo esta invitación a otros venezolanos que comparten iguales inquietudes, añoranzas, esfuerzos y esperanzas. A la señora o señor español que intervino anteriormente, igual invitación le hago, no sin antes dejar claro que no me mueve ningún interés económico vistas las menciones que ha hecho, a no ser la de un sano ofrecimiento de prestación de servicios de gerencia de negocio, o de capitana de meseros o meseras, o incluso en el ejercicio mismo de este oficio, y ojalá de abogada asesora de su futuro negocio en Ecuador. Todo lo que sea trabajo sano y honrado, para mà es digno y estoy dispuesta asumirlo con suma humildad.
Buenas noches
Sra. Yeli, espero se encuentre bien, muchas gracias por su atención...que buena idea es esa de emigrar en grupo familiar, asi debe ser sino mas facil por lo menos, menos dificil. no es igual llevar los afectos en el corazón que llevarlos en el corazón y con la compañÃa fÃsica. Bueno de ser posible tal vez podamos llegar a tener contacto a futuro, yo estoy resolviendo papeles y esas cosas y tengo estimado hacer un 1er viaje para evaluar panoramos el1er trimestre del año próximo y veo posibilidades reales a lo que espero, pues tomaré una decisión definitiva sin retorno.
Cualquier cosa estamos en contacto
Saludos cordiales
Buenas noches Sra Marlene.
Si, seguimos en sintonÃa. Estamos acorde hasta en el periodo de posibilidad del viaje. Como menciono anteriormente, por nuestra parte los exploradores serÃamos mi sobrino, mi hijo y yo, y si todo fluye, como esperamos, poco a poco se trasladarán los demás. Por lo que nos interesa, para los 3 primeros, compartir con otras personas el alojamiento y los servicios que sean posibles, por supuesto en un clima de respeto y solidaridad.
En cuanto a la ciudad, he pensado en Cuenca, pero no me niego a ninguna otra posibilidad.
Una pregunta, usted tiene información sobre el parámetro actual para el cumplimiento del requisito "solvencia económica", a los efectos de la obtención de la visa convenio aquà en Venezuela?
Gracias por su atención
Buenas tardes...sra. Yeli...yo estoy pensando en Quito...pero eso esta por verse...En relación a lo de la Solvencia Economica..parece bastante dinero para un ciudadano venezolano común asalariado por lo menos como Yo..Sin embargo por ahora no me he ocupado de eso...porque de solicitar la visa lo haré desde territorio Ecuatoriano y no desde Venezuela....
Saludos cordiales!!
Buenas tardes Marlene.
He pensado lo mismo sobre el lugar de solicitud de la visa, sólo que a los efectos de posibles escenarios, parte de las previsiones son los presupuestos en cada caso.
Sobre la documentación por ejemplo, vistos los relatos de las experiencias de otras personas en cuanto a citas para legalizaciones y apostillamiento, tomaré como primera previsión dejar un poder especial con las facultades bien definidas en cuanto a cada trámites y las personas autorizadas para ello.
Saludos
Buenas tardes,Â
Si efectivamente ya he contemplado eso de dejar un poder porque siempre hay algo que no cubrimos al momento de salir, es super necesario tomar esa prevision, ¿siempre sera necesario para solicitar la visa el tener La solvencia Economica? segun he leido es de aproximado 350 $ mensual por un año, eso lo averiguare estando alla..
Bueno seguimos en contacto, en que lugar de Venezuela vive Ud. ?
Saludos cordiales!!!
Buenas noches Sra. Marlene.
Vivo en Cumaná.
En cuanto a la solvencia económica, visto que usted vive en Caracas y pudiera tener alguna información fidedigna del Consulado de Ecuador en esa ciudad, le preguntaba en mensaje enviado dÃas antes si tenÃa conocimiento del parámetro al respecto que maneja actualmente dicha oficina consular. Esto para establecer en mi presupuesto un apartado máximo para este concepto, de ocurrir algún cambio en la interpretación que hacen las autoridades de migración en suelo ecuatoriano, al tomar como parámetro para la mencionada solvencia el equivalente a 12 salarios mÃnimos vigentes en ese paÃs, es decir, $ 366 (actualmente) x 12= $ 4.392.
¿El por qué de 12 salarios mÃnimos? La explicación que se maneja de forma general es que ello obedece a que la visa convenio Ecuador-Venezuela tiene una vigencia de un (1) año, prorrogable por un perÃodo igual; entonces se parte del supuesto que un(a) venezolano(a) que la solicite tiene los recursos mÃnimos necesarios para subsistir en este hermano paÃs por 12 meses o, lo que es lo mismo, por un (1) año. Siendo ese mÃnimo anual el salario mÃnimo ($366) x 12 meses.
Ahora bien, también como usted, yo harÃa los trámites para la obtención de la visa convenio y/o la visa profesional en suelo ecuatoriano, donde, hasta ahora, según siguen refiriendo quienes ya han pasado por esta gestión, el cálculo de esos 12 salarios mÃnimos como demostración de solvencia económica, se hace con base al precio en bolÃvares del dólar ("oficial"), que señalan las páginas web de conversión, para el momento en que sea realizada la solicitud de la visa respectiva, que por ejemplo al dÃa de hoy, está en un poco menos de diez bolÃvares (Bs.10,oo) x dólar; por lo que entonces $ 4.392 equivaldrÃan a casi Bs. 43.929,oo (Cuarenta y tres mil novecientos veintinueve bolÃvares). Esta serÃa la cantidad mÃnima que tendrÃamos que demostrar poseemos en una cuenta bancaria. Pero, por cuanto también he leÃdo relatos de personas que refieren que cuando los trámites se hacen en Venezuela el cálculo realizado en el Consulado de Ecuador correspondiente no es el mismo, lo cual no me explico desde el punto de vista legal, es por lo que me gustarÃa tener la certeza de la información oficial emitida por esta representación consular. Yo envié mensaje por correo al Consulado de Ecuador en Caracas, hace poco menos de un (1) mes, preguntando por este tema, pero aún no he recibido respuesta.
Otra razón por la que harÃa los trámites en Ecuador es que, al entrar a este paÃs, los venezolanos estamos exentos de obtener una visa de turismo, lo cual significarÃa un primer ahorro, siendo sólo necesario el sello de entrada conocido como TP3, que es una autorización de libre tránsito y permanencia, que es colocado en nuestros pasaportes, sin costo alguno, en el puesto de migración por donde ingresemos legalmente. Con esta autorización, que tiene una duración de noventa (90) dÃas y hasta un tiempo igual de prórroga, podemos realizar actividades de turismo y otras especÃficas (taxativamente establecidas) de simple estadÃa, lo cual nos permitirÃa, por lo menos desde mi punto de vista, observar detalles de la vida diaria en Ecuador, visitar sitios de interés laboral y hacer contactos al respecto, estudiar las posibles zonas de residencia, etc. Y si dentro de ese lapso (90 dÃas en principio, hasta máximo de 180), ya vemos que podemos realmente establecernos o tenemos posibilidades de hacerlo, porque igualmente tenemos ofrecimientos de trabajo, pues, vaya, avanzo al siguiente paso que serÃa solicitar la visa 12 XI Estatuto Ecuador-Venezuela, que sà nos permite realizar trámites para trabajar por cuenta propia o ir cumpliendo con los requisitos previos e incluso obtener un trabajo bajo dependencia; quedando a salvo, claro, en el caso de los profesionales, que teniendo toda la documentación y los dólares necesarios, podamos acceder antes o inmediatamente después de ésta (Visa 12 XI Convenio Ecuador-Venezuela) a la visa 9 V Profesional. Pero pendientes, no podemos esperar a que se cumplan el total de los 90 dÃas máximo de prórroga para la permanencia (TP3), ni los 12 meses de prórroga de la visa convenio, si queremos obtener ésta o la visa profesional, puesto que, según sea el caso, el tiempo de los trámites y la obtención de una u otra en suelo ecuatoriano debe preceder al vencimiento del término que legalmente tenemos para estar dentro de este paÃs.
Si usted me lo permite Sra. Marlene, y en respeto al espacio a utilizar en un foro de esta naturaleza, pudiéramos intercambiar opiniones más precisas vÃa facebook (yelixce galantón zerpa) o por correo electrónico (yeligalzer@yahoo.com).
Seguiremos en contacto.
Buenos dÃas
Hola, en relación a la diferencia de cálculo desde acá, supongo es porque cualquier personal diplomático del paÃs que sea debe estar en conocimiento que esa tasa referencial de 10 Bs. por cada Dolar americano para nada es la tasa oficial y que el cambio oficial es DICOM, que anda rondando los 650 Bs. por dolar. No me sorprenderÃa inclusive que actualmente ya en territorio Ecuatoriano sea asi tambien. recuerde que la tasa referencial DICOM, se establecio asà a mediado del pasado año 2015.
Bueno cualquier cosa seguimos en contacto
Saludos cordiales
ArtÃculos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Quito
- Crear un negocio como persona natural
En el presente artÃculo se trata en detalle todo lo referente a como crear y gestionar fiscalmente un negocio ...
- Trabajo en Quito
'¡Renuncio! ¡Quito, aquà vengo!' Qué tentador podrÃa ser decirle esas palabras a ...
- El trabajo en Ecuador
Ecuador es famoso como refugio de retiro. Pero es posible que no desee esperar hasta la edad de jubilación ...
- Trabajar en Ecuador
Ecuador cuenta con una excelente reputación como paÃs para jubilarse. Pero es posible que no quiera ...
- Crear una empresa en Ecuador
Empecemos por donde la mayorÃa de los expatriados comienzan sus negocios, en casa. Digamos que una tarde, ...
- Estableciendo un negocio en Ecuador
Comencemos donde la mayorÃa de los negocios de expatriados comienzan - en casa. Tal vez hiciste un lote de ...
- Alojamiento en Quito
La capital de Ecuador llama la atención: con contrastes entre lo antiguo y lo nuevo que crean una ...
- Sistema Educativo Ecuatoriano: Primer nivel - 3 a 17 años.
En este artÃculo se expone de manera detallada como es el sistema ecuatoriano de estudios en su primer nivel ...