Menu

Carlos Pascual Caro presidente de la Sociedad de Investigadores 貹ñDZes en Francia

Carlos Pascual Caro
Carlos Pascual Caro
Escrito porJavier Olivas Alguacilel 13 Febrero 2025

Carlos Pascual Caro es primero de todo extremeño, el resto según dice él son adornos. Nacido en Mérida, se crió en Guareña, un pueblo de Badajoz de unos 7000 habitantes, hoy es presidente de la Sociedad de Investigadores 貹ñDZes en Francia e investigador en el Paris Brain Institute.

¿Qué es el SIEF y cuál es su misión? 

SIEF es la Sociedad de Investigadores 貹ñDZes en Francia y es miembro de RAICEX que es la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos 貹ñDZes en el Exterior. La misión de SIEF así comode RAICEX se puede recoger en cuatro objetivos:

1) Apoyar a los investigadores, investigadoras  y científicos españoles en Francia en materia de movilidad y desarrollo profesional; 2) así como dar prestigio y visibilidad a sus investigaciones; 3) generar redes de comunicación y colaboración entre ellos y ellas así como con entidades internacionales; y 4) compartir su experiencia y conocimiento con las instituciones responsables del Sistema 貹ñDZ de Ciencia, Tecnología e Innovación de cara a mejorar las condiciones del sector investigador en España.

¿Qué objetivos os habéis marcado tras vuestra última asamblea general el pasado 1 de febrero? 

El principal objetivo es seguir creciendo de manera estructural y aportando a nuestr@s miembros y miembras herramientas que posibiliten la difusión de sus investigaciones así como el establecimiento de colaboraciones fructíferas para su desarrollo personal y profesional. Además de ello, seguiremos llevando a cabo actividades de divulgación científica en diferentes ámbitos, desde eventos en conmemoración al día de la Mujer y Niña en la Ciencia, actividades divulgativas con diferentes colegios, ferias de ciencia,...

Por otro lado, los puntos a mejorar serían la regeneración de la Junta Directiva, ya que nos faltan nuevos miembros en estos cargos, a poder ser investigadores predoctorales pues el núcleo duro ahora mismo lo formamos investigadores e investigadoras postdoctorales y algunos de ellos y ellas abandonarán Francia en los próximos dos años. También nos gustaría tener más socios y socias de Ciencias Sociales y Humanidades, algo que fortalecería la interdisciplinariedad de nuestras actividades suponiendo un mayor enriquecimiento científico, cultural y social.

¿Tenéis censados cuántos investigadores españoles hay actualmente en Francia? ¿En qué ciudades se concentran principalmente? 

Ese dato lamentablemente lo desconozco y probablemente la embajada también, ya que hay personas que se van y otras que vienen, y no siempre se registran en el consulado. En el caso de SIEF  tenemos más de 200 socios y socias y durante el año unos 300 investigadores/as españoles son los/las que disfrutan de nuestras actividades en Francia. La principal sede está en ʲí, pero también contamos con delegaciones en Toulouse, Montpellier y Lyon-Grenoble.

¿Qué dificultades más comunes suelen afrontar los investigadores españoles en Francia? 

Bueno pues creo que hay algunas que son comunes y se pueden extender a otros países como es el duelo migratorio al salir de nuestro país-región de origen, la barrera del idioma, el choque cultural….luego en Francia y concretamente en ʲí creo que el problema de la vivienda es muy significativo así como la enorme carga administrativa-burocrática, aunque somos afortunados/as al ser europeos y no requerir de un permiso o VISA. 

Carlos Pascual Caro

¿Qué redes utilizáis para comunicar y dónde se os puede seguir? 

Pues se nos puede y debe seguir en muchos sitios, ya que uno de nuestros tesoros es nuestro equipo de comunicación liderado por Laura Valenzuela y que es muy activo en: (antiguo twitter, aunque pronto migraremos a Bluesky), , , , nuestra  o a través de las suscripción (gratuita) a nuestra newsletter mensual.

Aparte de estas redes, también tenemos una gran comunidad de whatsapp para comunicarnos.

¿Qué ofrece Francia a un investigador en comparación con España? 

Pues principalmente mejores condiciones laborales, básicamente unas herramientas más óptimas para el desarrollo profesional. Si bien Francia no es el mejor país en términos salariales (es mejor que España está claro) si comparamos con otros países europeos, sí que suele contar con mayor financiación en los centros de investigación lo que permite desarrollar proyectos más ambiciosos y establecer colaboraciones internacionales.

¿Cuál ha sido tu recorrido académico-profesional? 

Soy investigador postdoctoral en el Paris Brain Institute (ICM) de ʲí. En 2018, inicié mi andadura universitaria y recibí el Premio a la Excelencia Educativa de Caja de Extremadura. En 2013, obtuve la licenciatura en Biología por la Universidad de Extremadura (UEx), donde me concedieron el “Diploma de Alumno Distinguido” por tener el mejor expediente académico.  

En 2014, conseguí un contrato predoctoral FPU (Formación del Profesorado Universitario) del Ministerio de Educación del Gobierno de España para realizar mi tesis bajo la supervisión de los Drs. Francisco Javier Martín Romero y Eulalia Pozo Guisado en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Además, llevé a cabo una estancia de investigación en el MRC-PPU de la Universidad de Dundee (Escocia).  

En 2019, obtuve el grado de Doctor en el Programa de Biomarcadores de Salud y Estados Patológicos, siendo reconocido con el Premio Extraordinario de Doctorado por la UEx. En 2020, me incorporé al grupo de investigación dirigido por el Dr. Jaime de Juan-Sanz en ʲí gracias a una beca de la Fundación Alfonso Martin Escudero, donde participo en diversos proyectos internacionales, como la iniciativa SynGO.  

Finalmente, soy uno de los miembros fundadores de InvestigaEx, presidente de SIEF y vocal de la comisión de Atracción y Retorno del Talento de RAICEX.

Háblanos de ʲí ¿Qué es lo que más te gusta y disfrutas? 

Yo vivo en ʲí, la grande ville, y verdaderamente es una ciudad preciosa, multicultural y llena de oportunidades así como rincones por descubrir. Aunque yo me quejo mucho de la ciudad la verdad jaja, soy un chico de pueblo que adora la naturaleza (y que no cambiaría esto por nada) y por tanto, no amante de las grandes ciudades, la verdad que la cantidad de planes sociales, culturales y gastronómicos que puedes hacer es impresionante. En mi caso, al ser bastante foody, poder probar comida de diferentes países es algo que me gusta mucho, aunque lo que más me gusta diría que es poder pasear durante horas por sus calles.

¿Y qué es lo peor o a lo que te cuesta más adaptarte? 

Claramente el tiempo, tenemos demasiados días grises y eso para un chico criado en  Extremadura es un castigo, aunque llevo ya 5 años aquí no termino de adaptarme a eso la verdad jaja. Hay gente que te diría la comida, pero yo debo reconocer que mis padres me siguen cuidando mucho y me mandan tanto el aceite de mi pueblo como embutidos de la Tierra y eso sana hasta el alma.

Pero sin duda en cualquier caso lo peor siempre es estar lejos de la familia y amigos, especialmente cuando hay problemas de salud afectando a tus allegados y tú te sientes tan lejos de allí y tan fuera de lugar aquí, sin duda es un alto precio a pagar cuando te vas a trabajar al exterior.

Ronda de preguntas rápidas: 

  • Un sitio donde comer: Umm podrían ser varios pero vamos a decir uno francés: Bistrot Victoires.
  • Un sitio donde salir a tomar algo con amigos: Lo mejor sin duda, comprar algo de comida y bebida e ir al Sena o al Canal Saint-Martin. Y si llueve (muy probable) pues algún bar de Chatelet.
  • Un paseo, parque o rincón favorito de la ciudad: Un paseo a pie o en bici por toda la ciudad, eso es un planazo; pero si tenemos que nombrar sitios me gusta mucho la Rue Mouffetard con sus creperies, boulangeries, pequeños bares,...y luego hay un parque que me gusta mucho que es el de Buttes-Chaumont.
  • Una opción cultural o de ocio: Como ya indicaba en la anterior pregunta el paseo ya sea andando o con un poco de running o bici por la ciudad me parece un planazo para disfrutar de las maravillas de la ville parisina, pero por sumar algún otro (en ʲí hay miles) te diría ir a un concierto de música clásica a la Philharmonie de ʲí.
Francia
ʲí
Sobre

Lingüista y especialista en el tratamiento de la información, Javier es responsable de comunicación y contenidos para la comunidad hispanohablante en

Comentarios

á artículos

Ver todos los artículos

Artículos para ayudarte en tu proyecto de expatriación

  • Casarse en el Reino Unido
    Casarse en el Reino Unido

    Conocer a esa persona especial con la que casarse y pasar el resto de la vida es un paso muy importante. Muchos ...

  • Casarse en Brasil
    Casarse en Brasil

    Brasil puede ser un país romántico, tanto que quizás quieras casarte aquí. Puede que ...

  • Impuestos en Bélgica
    Impuestos en Bélgica

    Como todo el mundo, los expatriados en Bélgica tienen que pagar impuestos. Aquí tienes una ...

  • Viajar a Alemania con tu mascota
    Viajar a Alemania con tu mascota

    Viajar con un animal de compañía de un país a otro puede ser costoso y requiere una buena ...

  • Casarse en Alemania
    Casarse en Alemania

    Los ciudadanos no alemanes pueden casarse en Alemania, ya sea con un ciudadano alemán o con otro ...

  • Comprar un coche en Bélgica
    Comprar un coche en Bélgica

    Al comprar un vehículo en Bélgica se aplican algunas formalidades, tanto antes como después ...

  • Impuestos en Marruecos
    Impuestos en Marruecos

    Si vas a trabajar en Marruecos o tienes intención de abrir un negocio allí, debes informarte sobre ...

  • El estilo de vida en Bélgica
    El estilo de vida en Bélgica

    Bélgica es un país diverso y muy amable con los recién llegados. ¿Y sus tradiciones, ...

Todos los artículos de la guía