Preséntate. ¿De dónde eres? ¿Cuánto hace que vives en tu nuevo paÃs? ¿Cómo te ganas la vida?
Mi nombre es Sara, soy de Cuenca - Ecuador, soy licenciada en Comunicación y Publicidad, actualmente estoy viviendo en Arabia Saudita en una ciudad cerca de lafrontera con Kuwait llamada Al Khafji, aquà no me desempeño profesionalmente en nada, paso en casa todo el dÃa.
¿Por qué decidiste cambiar de paÃs?
Decidimos movernos aquà por el trabajo de mi esposo.
¿Qué trámites y formalidades has tenido que hacer para instalarte?
El proceso más difÃcil fue la obtención de la visa, especialmente para mi, porque estuve viviendo en Londres en ese entonces y me informaron que debÃa hacer todo el trámite en la embajada más próxima a mi paÃs natal, y dado a que en Ecuador no hay embajada Saudita, tuve que hacer todo a través de la embajada de Brasil, lo que fue tormentoso por el problema del idioma, sin embargo después de muchos intentos fallidos logré que alguien que hablaba español me ayudara y se encargara especÃficamente de mi caso. Pero la travesÃa fue larga, debÃamos esperar primero por la carta de invitación saudita otorgada por el Ministerio de relaciones exteriores y la empresa empleadora de mi esposo, asà que reunir cada requisito tomó algún tiempo.
¿Cómo fue tu instalación?
Parte del contrato de trabajo de mi esposo incluÃa alojamiento y todas las condiciones necesarias, asà que afortunadamente cuando llegué aquà mi esposo tenia todo listo. Un departamento moderno, amplio, limpio, y con todas las instalaciones necesarias y modernas para vivir cómodamente.
¿Has tenido dificultades para adaptarte: la gastronomÃa, las costumbres, el clima..?
El calor insoportable del verano es siempre un problema, pero dentro de casa todo esta bien, todo lo demás se lo hace en la noche, las compras, salir a caminar en la playa y ya, porque eso es básicamente todo lo que se puede hacer en este pueblo, puedo decir que eso es lo más difÃcil para mi, la falta de lugares de recreación familiar, la falta de una comunidad con la que uno se pueda mezclar y compartir. Aquà todas las mujeres se tapan la cara y solo dejan ver sus ojos, cada vez que salgo a la calle las personas, especialmente las mujeres, me miran fijamente y comentan entre ellas, yo no suelo taparme la cara, uso el velo para tapar mi cabeza pero no mi cara, lo que hace fácil adivinar que no soy de aquÃ, al principio sus miradas me intimidaban un poco, pero ahora no, comprendo que aquà yo soy la rara.
¿Lo que más te sorprendió?
La cantidad de extranjeros que trabajan aquÃ. Casi todas las familias saudÃes tienen empleadas domesticas extranjeras, la mayorÃa son filipinas, a las que obligan a usar uniforme.
¿Es fácil hacer nuevos amigos? ¿Algún consejo?
A menos que no vivas en un compound, o te relaciones con otros extranjeros es muy difÃcil hacer amigos, de hecho yo no tengo ninguno.
Venga mójate: lo mejor y lo peor.
Creo que lo mejor es el salario, es la única razón por la que muchos vienen a vivir aquÃ. Lo malo, desde mi punto de vista es el extremismo religioso, las horas para los rezos cuando cierran todo por al menos media hora y que sucede unas 4 o 5 veces al dÃa, la falta de lugares de recreación libre, llevar el velo y la abaya a donde quiera que voy. Muchas veces me siento un poco nerviosa por no saber si estoy haciendo algo incorrecto como reÃrme en público, cruzar mi mirada por accidente con alguien, especialmente si es del sexo opuesto, porque para ellos es pecado o simplemente les resulta incómodo. y sinceramente confieso que me aterra la idea de salir sola, prefiero estar en casa y esperar hasta que mi esposo vuelva del trabajo.
Un prejuicio que resultó totalmente equivocado.
Hasta ahora creo que lo que más me ha sorprendido es lo felices que se ven las mujeres, siempre pensé que aquà vivÃan reprimidas e infelices, pero hace unos meses estuve yendo a un gimnasio y ahà solo habÃa mujeres obviamente y todas ellas se veÃan a parte de guapas, muy bien arregladas y felices. Tuve la oportunidad de conversar con unas cuantas y todas coincidÃan en que ellas creen ser mucho mas felices que las mujeres de occidente, ellas tienen todo lo que quieren, no tienen que trabajar, sus esposos las complacen en todo lo que piden, para ellas el hecho de depender 100% de sus esposos las hace especiales, las hace sentirse seguras y protegidas, cosa que no tienen las de occidente por querer ser libertinas, dicen.
¿Qué es lo que echas más de menos de tu paÃs?
Mi familia, la comida, poder salir donde yo quiera cuando yo quiera sin miedo.
¿Cómo es tu vida cotidiana?
En esta etapa mi vida se ha vuelto más pasiva, aburrida a veces.
¿Qué haces en tu tiempo libre? ¿Cuáles son las actividades más populares all�
Vamos al pequeño mall que hay en la ciudad, caminamos por la playa, y lo demás pues hacemos actividades dentro de casa como leer o mirar mis redes sociales, es el momento del dÃa en el que puedo interactuar y me siento parte de una sociedad aunque sea virtual.
¿Qué consejo le darÃas a aquellos que quieren instalarse allÃ?
Lo ideal serÃa vivir dentro de un compound y tratar de hacer amigos dentro de la comunidad de extranjeros, por lo demás, es una vida muy tranquila, y sobretodo desde este punto del paÃs se tiene la ventaja de visitar Kuwait cada vez que se desea ya que solo está a una hora de distancia, también está a Damman y Bahrein a solo 3 horas.
No es la primera vez que vives en el extranjero, explÃcanos un poco tu trayectoria.
El año pasado estuve viendo en Londres, ya que mi esposo es británico, fue una de las mejores experiencias hasta ahora, muchas cosas que hacer, que visitar, estuve fascinada con casi todo lo que veÃa o hacia ahÃ. Es mucho mas fácil conocer gente y socializar, en fin, siempre habÃa algo por hacer. Debo recalcar que era mi primera vez viviendo fuera de mi paÃs natal, asà que todo me emocionaba.
¿Con qué frecuencia te ves o comunicas con tu familia? ¿Qué medios de comunicación utilizas?
Nos comunicamos casi todos los dÃas por whatsapp, por telefono, facebook, google hangout, no he perdido nunca contacto con ellos.