
Canadá y Australia son bien conocidos por ser las potencias de la inmigración del momento, y Estados Unidos y el Reino Unido siempre han sido también populares entre los inmigrantes. Sin embargo, otros paÃses, incluidos los más pequeños, están intentando posicionarse como destinos atractivos para expatriados e inmigrantes. La escasez de mano de obra en estos paÃses ha obligado a sus gobiernos a relajar las leyes de inmigración en los últimos años.
Aumenta la inmigración en Irlanda a pesar del rechazo de la extrema derecha
Irlanda no debe pasarse por alto como destino para expatriados en Europa. Es especialmente popular entre los expatriados de TurquÃa, Nigeria e India. Según informa , en los tres primeros meses de 2023 se concedieron algo más de 7.000 visados de trabajo a expatriados extracomunitarios que se trasladaban a Irlanda, y de ellos, casi 3.000 fueron concedidos a expatriados indios.Â
En 2022, Irlanda creó el Permiso de Empleo por Competencias CrÃticas, que permite a los expatriados altamente cualificados trabajar en el paÃs durante 2 años si consiguen una oferta de trabajo que ofrezca al menos 60.000 euros o al menos 30.000 euros para los empleos más demandados de la Lista de Ocupaciones por Competencias CrÃticas (CSOL). Esta lista incluye empleos en sectores como sanidad, ingenierÃa, informática, logÃstica y finanzas. El sector sanitario, en particular, ofrece generosos paquetes de reubicación por valor de más de 4.000 euros para los gastos de vuelo, licencia y alojamiento inicial de los nuevos trabajadores expatriados, aunque vuelen desde un paÃs lejos de Europa.
A mediados de 2023, el Gobierno irlandés hizo un anuncio un tanto habitual: a cualquiera que se traslade a sus pequeñas islas extraterritoriales y renueve allà una propiedad abandonada, el Estado le ofrecerá 80.000 euros en metálico. Por supuesto, también pueden hacerlo los expatriados con permiso de trabajo o residencia en Irlanda. Irlanda tiene unas 30 de estas islas remotas.
Irlanda es también un buen Plan B para los expatriados anglófonos que tienen dificultades para costearse los caros visados y tasas de matrÃcula internacional en el vecino Reino Unido. Las tasas de visado y matrÃcula son más bajas en Irlanda, aunque no tanto como en otros paÃses europeos no anglófonos. Por desgracia, el coste de la vida en Irlanda puede ser tan alto como en el Reino Unido. La vivienda en la capital, DublÃn, es escasa y tan cara como en Londres.
Por desgracia, en los últimos meses también se han recrudecido las protestas xenófobas de extrema derecha. En mayo, extremistas de extrema derecha llegaron a quemar una tienda de campaña de refugiados instalada frente a la Oficina de Protección Internacional de DublÃn. Últimamente, han protestado contra un proyecto de ley que frenará la incitación al odio. La creciente extrema derecha en el paÃs es preocupante, pero por ahora no han conseguido cambiar las polÃticas de inmigración y diversidad del gobierno.
Islandia: Un destino nórdico para expatriados cada vez más popular a pesar del alto coste de la vida y los estrictos requisitos de visado
La isla nórdica de Islandia tiene menos de 400.000 habitantes, la mayorÃa concentrados en la capital, Reikiavik, mientras que el resto del paÃs presenta un paisaje duro pero impresionante. A pesar de esta inusual situación demográfica y de su difÃcil clima, en los últimos años se ha convertido en un destino cada vez más popular entre los expatriados.
El Iceland Monitor informa de que los expatriados han crecido hasta representar el 17% de la población, lo que supone casi 67.000 personas. Es decir, 12.000 más que en enero de 2020. Según Statistics Iceland, el mayor grupo de expatriados son los polacos, que forman una comunidad de más de 20.000 personas, seguidos de daneses, lituanos, estadounidenses y rumanos. Aunque el paÃs no forma parte de la Unión Europea, es miembro del Espacio Económico Europeo y del Espacio Schengen, lo que podrÃa explicar por qué muchos expatriados son europeos. ¿Qué puede atraerles de Islandia?
Como muchos paÃses del norte de Europa, Islandia tiene una excelente calidad de vida. Ocupa sistemáticamente los primeros puestos en democracia, igualdad de género, educación, sanidad y seguridad. El Informe Mundial sobre la Felicidad lo sitúa como el 3er paÃs más feliz del mundo según criterios como el PIB per cápita, la esperanza de vida, el apoyo social y la percepción de la corrupción. El nivel de contaminación es bajo, e Islandia ofrece numerosos glaciares, montañas, cuevas y cascadas para los amantes de la naturaleza.
Islandia fue uno de los primeros paÃses en crear un visado para nómadas digitales durante la pandemia de Covid. Creado en octubre de 2020, este visado, por desgracia, tiene un requisito de ingresos muy elevado: 1.000.000 de coronas o unos 7.500 dólares al mes. En parte es comprensible porque el paÃs tiene un alto coste de la vida. El visado permite a los nómadas trabajar en Islandia durante 180 dÃas, es decir, unos 6 meses. La capital, Reikiavik, es un buen punto de encuentro para nómadas digitales porque tiene una excelente conectividad a Internet y la población local entiende en gran medida el inglés.
Para los expatriados que no pertenecen a la UE ni al EEE puede ser más difÃcil obtener un permiso de trabajo más largo. La empresa islandesa que los contrata debe realizar una prueba de necesidades del mercado laboral para demostrar al Estado que no puede encontrar talento local para un puesto especÃfico antes de dárselo a un trabajador de fuera de la UE o del EEE.
Colombia es un destino emergente para expatriados latinoamericanos con visados asequibles
México ha estado últimamente en el candelero como centro latinoamericano de nómadas digitales. En la misma región, Colombia también es un centro emergente. En el pasado, el paÃs ha tenido mala reputación en materia de seguridad debido a la guerra contra el narcotráfico. Pero su seguridad ha mejorado enormemente en los últimos años, y muchas partes del paÃs están bastante a salvo de la delincuencia violenta. En la actualidad, MedellÃn, Bucaramanga y Cartagena tienen una reputación decente en cuanto a seguridad, mientras que Bogotá y la costa del PacÃfico siguen considerándose un poco arriesgadas.
Para los expatriados de clase media, sobre todo, el bajo coste de la vida en Colombia resulta muy atractivo. Vivir en este paÃs sudamericano rara vez cuesta más de 1.000 dólares al mes. El coste mensual de la vida oscila entre 600 y 950 dólares, siendo las ciudades más grandes, como MedellÃn, las más caras. El paÃs tiene una tasa de inflación bastante alta, en torno al 13%, pero los expatriados que ganan o guardan sus ahorros en divisas más estables están en parte protegidos de sus efectos.
Como muchos paÃses, Colombia también ha introducido un visado para nómadas digitales tras la pandemia. Su visado de nómada digital tiene uno de los requisitos de ingresos más bajos del mundo: sólo 650 dólares al mes, ganados en el extranjero, por supuesto. Tiene una validez de dos años. También existe un visado de residente colombiano para los expatriados que deseen permanecer en Colombia de forma permanente. Para un visado de inmigrante permanente, también es muy asequible: 455,25 dólares.
Por su proximidad a Estados Unidos, Colombia es un destino popular entre los expatriados estadounidenses. Según el Departamento de Estado de EE UU, actualmente hay una comunidad de unos 60.000 expatriados estadounidenses en el paÃs. Colombia tiene mucha riqueza cultural y belleza natural, desde una gran oferta de comida callejera hasta playas caribeñas vÃrgenes, que sin duda también atraen a los expatriados.
Taiwán es un destino asequible para expatriados con una excelente calidad de vida
Cuando la gente piensa en destinos para expatriados en Asia, los primeros paÃses que suelen venir a la mente son los centros financieros de Singapur y Hong Kong, China como gran economÃa mundial y paÃses tropicales del Sudeste Asiático como Vietnam y Tailandia.
La isla de Taiwán, con sólo 23,5 millones de habitantes, no debe pasarse por alto. Ofrece un excelente nivel de vida a los expatriados sin ser tan cara como Singapur, Hong Kong o incluso grandes ciudades chinas como Shanghai. Por lo general, una persona tiene que gastar entre 1.200 y 2.200 dólares al mes para vivir en Taiwán.
En 2022, la revista de asuntos globales Monocle clasificó a la capital de Taipei como la décima ciudad del mundo con mejor calidad de vida. Entre los criterios incluidos en su valoración estaban el coste de la vida, el sentido de la hospitalidad, la calidad y accesibilidad de la sanidad, las zonas verdes urbanas, la eficiencia del transporte y el Ãndice de delincuencia.Â
Taipei ha sido elogiada por Monocle por su eficiente transporte público, su bajo Ãndice de criminalidad y la disponibilidad de puestos de comida y mercados asequibles 24 horas al dÃa, 7 dÃas a la semana. La naturaleza también está bien integrada en las ciudades taiwanesas, con muchos parques públicos y árboles con códigos QR que ayudan a identificarlos. El sistema ferroviario de Taiwán sigue el modelo del japonés y es una forma rápida y eficaz de viajar entre las ciudades de la isla. También es el único paÃs asiático donde se ha legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que lo convierte en un buen destino para los expatriados de la comunidad LGBTQ+.
Dado el envejecimiento de la población, el paÃs intenta atraer talento extranjero. En 2017 se aprobó la Ley de Contratación y Empleo de Profesionales Extranjeros para simplificar los trámites para que los extranjeros estudien y trabajen en Taiwán, y en 2021, el Consejo Nacional de Desarrollo de Taiwán se fijó el objetivo de triplicar el número de expatriados en el paÃs para 2030. Actualmente hay casi un millón de expatriados en el paÃs. Taiwán tiene tres visados principales para expatriados: el visado Working Holiday, el visado de residente y la Taiwan Gold Card.Â
El visado Working Holiday está limitado a jóvenes de entre 18 y 30 años de paÃses socios que deseen adquirir experiencia laboral y educativa en el extranjero. En cuanto a la Tarjeta Dorada de Taiwán, ofrece más opciones que un visado para nómadas digitales. Con ella, los expatriados pueden trabajar a distancia desde Taiwán durante 1-3 años, pero también aceptar un empleo a nivel local. Sin embargo, los solicitantes deben trabajar en uno de los ocho campos de alto valor: ciencia y tecnologÃa, economÃa, educación, cultura y artes, deportes, finanzas, derecho y arquitectura.
Aun con estos magnÃficos visados, CommonWealth Magazine informa de que siguen existiendo algunos obstáculos para atraer y retener a los expatriados en el paÃs. Los trámites bancarios y la compra de una vivienda siguen siendo complicados para los expatriados, y el acceso a los servicios jurÃdicos sigue siendo difÃcil sin conocimientos de chino mandarÃn. La tensa relación polÃtica con China y la posibilidad de una guerra también hacen que algunos expatriados desconfÃen de trasladarse allÃ.