Gracias! El trámite que no hemos conseguido lograr es el de la papeleta de votación, tenemos doble nacionalidad (mis padres vivieron aquà de jóvenes) asà que nos la piden constantemente, por lo que tenemos que conseguir un documento que certifique que al haber estado viviendo fuera no hemos tenido la obligación de votar, bien.. el lugar donde tenemos que realizar esa gestión parece un lugar fantasma...hemos pasado por migración, policÃa, algo llamado oficina electoral... un jaleo de miedo, y nos mandan a un lugar llamado Iñaquito, que nadie sabe donde está y a la vez todos lo saben, asà que cogemos buses, caminamos, y nada... Esto nos hace sentir muy impotentes.
Hola.
Iñaquito es una de las 32 parroquias urbanas del cantón Quito (en Ecuador, los cantones, cada uno de los cuales constituye un municipio, se dividen en parroquias, que pueden ser urbanas y rurales). Está al norte de Quito. Es justo en el extremo norte del parque La Carolina, a partir de la avenida Naciones Unidas. Seguramente los envÃan a la sede central de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, a obtener algún dato relativo a la inscripción de nacimiento o a obtener la cédula de identidad y ciudadanÃa, si es que no la tienen o la tienen caducada.
Si tiene nacionalidad ecuatoriana y ha estado residiendo fuera de Ecuador, pueden suceder dos situaciones:
A) Nunca se inscribieron en el Consulado de Ecuador correspondiente como residentes en la demarcación consular A EFECTOS ELECTORALES (vigente desde la Constitución de 1998, pero operativo recién a partir de 2006): en ese caso, a efectos electorales, no se los consideraba residentes en el exterior, sino simplemente ausentes del Ecuador. En esos casos, debe pagarse la multa que se haya causado y obtener el respectivo comprobante. Actualmente, es competente el Consejo Nacional Electoral, sucesor del antiguo Tribunal Supremo Electoral.
B) Si, en cambio, en su dÃa, se inscribieron como residentes en la demarcación consular a efectos electorales: se benefician, efectivamente, del carácter facultativo del voto. En esos casos, si no pudieron sufragar en elecciones ecuatorianas cuando residÃan en España, el propio sistema informático genera un comprobante de justificación, que se puede imprimir desde la página web del Consejo Nacional Electoral:
En Ecuador siempre se exige a los ecuatorianos el CERTIFICADO DE VOTACIÓN del último proceso electoral, ya que en general, el voto es obligatorio. Pero, si se trata de ecuatorianos para quienes es facultativo, no resulta exigible el certificado y en todo caso, es conveniente acreditar suficientemente que se encuentra en alguna de las situaciones que hacen que el voto sea facultativo, siendo una de ellas precisamente el hecho de estar domiciliados fuera del Ecuador, que se prueba mediante la acreditación de haber estado inscrito en el Padrón Electoral de residentes fuera de Ecuador durante el proceso electoral inmediatamente anterior.
RECOMENDACIONES:
I.- Ninguna institución pública relevante tiene sus oficinas o sedes en zonas periféricas de la ciudad. Prácticamente todo está distribuido entre la zona Norte y el centro histórico y unas pocas agencias municipales al Sur. Por ello, debe fijarse bien en las direcciones.
II.- En los taxis, debe fijarse siempre que lleven el logotipo oficial de la Muy Ilustre Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito y que las placas sean de color naranja (que es el color oficial de placas de taxis). Y debe exigir el uso del taxÃmetro en todo momento, aunque en las noches, los taxistas suelen preferir pactar el precio de la carrera verbalmente, por adelantado.
III.- De todos los documentos tenga siempre con usted original y copia. Si se pide copia auténtica (que llaman "notariada"), asegúrese de entregar siempre la copia y no el original.
IV.- Es recomendable contar, en todo momento, con la debida asesorÃa profesional. Porque, aunque se trate de trámites administrativos, en apariencia sencillos y simples, su realización sin el suficiente conocimiento o la debida asesorÃa, puede convertirse en un calvario y en una innecesaria pérdida de tiempo. Además, hay gestiones que presuponen la realización de otras anteriores, algo de lo que no siempre es consciente el propio interesado.
V.- No se comporten como extranjeros recién llegados, aunque de hecho lo sean, porque eso da pie a que puedan correr el riesgo de ser vÃctimas de abusos. Procuren, en todo caso, dar a entender que ya han vivido en Ecuador en el pasado y conocen el paÃs suficientemente, lo cual ya es, al menos parcialmente, disuasivo de los tÃpicos intentos de abusos para con extranjeros (básicamente, sacarles dinero de forma ruin, porque lamentablemente, se sigue creyendo erróneamente que todo extranjero y más si es europeo o norteamericano, tiene mucho dinero).
Un cordial saludo.