
San Francisco de MacorÃs es una de las principales y más populares ciudades dominicanas. Con una extensión de 1.643 km², está situada frente a la Loma Quita Espuela, forma parte de la Cordillera Norte del paÃs y es la capital de la provincia Duarte. San Francisco de MacorÃs es ante todo una ciudad agrÃcola. Pero con los años, el turismo se ha convertido en un pilar económico. Por ello, encontrar alojamiento no deberÃa ser demasiado difÃcil.
Asegúrate de informarte sobre sus diferentes barrios y sobre los tipos de alojamiento disponibles en ellos antes de elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Como consecuencia de los recientes desarrollos en el paÃs, la ciudad es capaz de atraer a más turistas internacionales, lo que se traduce en un importante crecimiento del número de turistas. Las personas que visitan la ciudad suelen quedar satisfechas por su hermosa naturaleza y la variedad de actividades que ofrecen los lugareños. Se trata de un pequeño pueblo que se ha convertido en un destino turÃstico para cualquiera que desee explorarlo.
²Ñá²õ información sobre la región
La provincia Duarte se encuentra en la parte oriental del Valle de la Vega Real o Cibao, también conocido como el Valle del Yuna. Además de San Francisco de MacorÃs, incluye otros municipios como Villa Riva, Pimentel, Arenoso, Castillo, Las Guaranas y Eugenio MarÃa de Hostos.
La agricultura y la ganaderÃa son las principales actividades económicas en la mayorÃa de estas zonas. En ellas se cultivan frutas, cacao, café, tabaco, plátanos y arroz. Cabe destacar que los campos están rodeados por los rÃos Camu, del Jaya, Cuba y CenovÃ.
Con el paso de los años, el turismo se ha convertido en una de las actividades importantes de la región. Además, el ecoturismo está creciendo gradualmente en torno a la Loma Quita Espuela Reserva CientÃfica. San Francisco de MacorÃs, por su parte, muestra un verdadero dinamismo económico a través de sus industrias y de una agricultura en continua mejora.
Encontrar alojamiento en San Francisco de MacorÃs
Puede resultar bastante complicado encontrar alojamiento en San Francisco de MacorÃs desde el extranjero, aunque algunos sitios web anuncian ofertas de alojamiento actuales. También puedes probar suerte haciendo contactos, especificando tus criterios, junto con tu presupuesto.
Como ocurre en la mayorÃa de las ciudades dominicanas, la mejor manera de encontrar alojamiento en San Francisco de MacorÃs es sobre el terreno. Para ello, puedes solicitar la asistencia de una agencia inmobiliaria profesional que te ayude en cada paso, especialmente si no dominas el español.
Te recomendarÃamos un presupuesto de 400 dólares para un apartamento normal en San Francisco de MacorÃs. Sin duda, algunos intentarán que pagues un dinero extra por ser extranjero, pero gastar más de $600.00 por un apartamento en San Francisco es una completa estafa.
Por último, el boca a boca también puede ayudar si tienes amigos y contactos en la región.
Vida nocturna en San Francisco de MacorÃs
La vida nocturna en esta ciudad es más bien lo que se espera de una pequeña ciudad.
Roof Club
Se supone que una de las discotecas más famosas y queridas es Roof Club. También es bastante de alta gama, y significa precios bastante altos, damas elegantes, y el servicio de botella esperado - especialmente si usted es un extranjero.
Skuer Bar
Algunos han recomendado este bar. Es un club de élite de la sociedad bastante elegante, asà que prepárate para pagar precios más altos que en cualquier otro club normal.
Aunque se trata de una zona de moda hoy en dÃa, las sugerencias de vida nocturna son casi insignificantes en San Francisco, ya que los lugares de moda cambian con mucha frecuencia. Lo que estaba de moda la otra noche puede estar vacÃo el fin de semana siguiente.
Transporte en San Francisco de MacorÃs y la zona
Se puede llegar desde Santo Domingo, por ejemplo, a través de Caribe Tours por unos 28 dólares por trayecto. No deberÃa tardar mucho más que algo menos de dos horas, dependiendo del tráfico, por supuesto.
La falta de organización del sistema en general, con la ubicación de las paradas urbanas (moto conchos) e interurbanas, la falta de información de los usuarios, el deterioro de la infraestructura vial, y la invasión del espacio público por parte de las rutas interurbanas, estableciéndose en áreas destinadas al estacionamiento público, congestionando las vÃas principales, son factores que contribuyen al problema del transporte público urbano e interurbano en San Francisco de MacorÃs.
Cosas que hacer en San Francisco de MacorÃs y sus alrededores
A medida que el turismo se ha convertido en uno de los pilares más productivos de la economÃa dominicana, el ecoturismo y el turismo comunitario han crecido en popularidad entre aquellos que buscan la emoción de explorar nuevos lugares, conectarse con el medio ambiente y preservar momentos memorables de aventura, al tiempo que garantizan la sostenibilidad ambiental y benefician a los miembros de la comunidad.
Varios de estos lugares se encuentran en el centro del territorio del Nordeste, especialmente en el distrito de Duarte, que se encuentra entre las provincias de la Cordillera Septentrional al norte y la Cuenca del Cibao al sur. San Francisco de MacorÃs, el principal municipio de la provincia, contiene tesoros naturales para los interesados en el ecoturismo.
Hay muchas excursiones emocionantes que puedes hacer en sus dÃas libres en los alrededores de San Francisco de MacorÃs, pero hemos descubierto que hay cinco entre ellas, ¡que simplemente no puede perderse! Además, contribuye a mejorar el nivel de vida de sus habitantes.
Visitar el Sendero del cacao
San Francisco de MacorÃs es conocida como la ciudad del chocolate, ya que produce el 63,5% del cacao orgánico que se envÃa desde la República Dominicana a los mercados mundiales.
El Sendero del Cacao, como lo llaman los lugareños, está a 6,5 kilómetros de San Francisco de MacorÃs y ha acogido a más de 50.000 viajeros nacionales e internacionales desde su inauguración hace unos 14 años. El Grupo Rizek, una de las principales empresas productoras y exportadoras de esta zona, utilizó los 28.500 arbolitos plantados en su finca La Esmeralda para reconstruir para el entretenimiento del público una excursión que pasea a los invitados por la fase de fabricación del chocolate orgánico.
La excursión cuesta a los dominicanos RD$1.465 por persona y a los turistas US$25. Dentro de este precio, se incluye el almuerzo y la degustación de delicias derivadas del cacao.
Corredor ecológico
Unos bosques reciben a los huéspedes con asientos cubiertos para picnic a la entrada de San Francisco de MacorÃs, en la localidad de Mirabel. A primera vista, el corredor ecológico Rivera del Jaya puede parecer un parque. Sin embargo, la Dirección Provincial de Medio Ambiente es una iniciativa que intenta rescatar 120 hectáreas del abandono y preparar estos terrenos para el cultivo de plantas exóticas, con la intención de implantarlos como jardÃn botánico.
El proyecto, de 12 años de duración, comprende 76 especies vegetales de la flora dominicana.
El bosque produce un 0% de emisiones de residuos sólidos al Jaya, el principal rÃo de San Francisco de Macors, que se está deteriorando debido a la contaminación del agua. Como no hay viviendas que viertan basura en el rÃo, los brigadistas ahora cultivan frutas en la ribera. El acceso a la zona natural es libre, y hay guardias de seguridad y guardaparques de guardia para vigilar la reserva natural.
Loma Quita Espuela
SerÃa difÃcil promover el turismo ecológico y comunitario en la provincia Duarte sin destacar su punto de referencia clave en la parte noreste: la reserva de investigación Loma Quita Espuela. Se trata de un programa de protección ambiental situado a 15 kilómetros del núcleo del municipio, enfocado al crecimiento económico sostenible de los individuos que residen cerca de sus 72,5 kilómetros cuadrados de reserva natural. Subir a la cima de la colina puede llevar hasta cinco horas y cuesta esfuerzo, pero la sensación de conexión con la naturaleza y la gloria de sus plantas y animales bien merecen la pena.
La reserva cientÃfica de Loma Quita Espuela, pionera del turismo de naturaleza y referencia clave del ecoturismo en el noreste del paÃs, alberga la selva nublada más delicada que se mantiene en el paÃs. Cuenta con 639 tipos de plantas, 74 de las cuales son autóctonas de la región. La palma de manacla, el enebro inodoro y el Palor de Viento son algunas de las más frecuentes que se pueden encontrar allÃ. Además, también alberga 58 tipos de aves, 18 especies de anfibios, nueve subespecies de reptiles y nueve especies marinas, asà como especies en peligro de extinción como el solenodonte.
Uno de los logros más significativos ha sido integrar al vecindario para preservar el hábitat y animarles a adoptar oficios ecológicos.
Las entradas al parque cuestan RD$70 para los dominicanos, RD$100 para los expatriados y RD$200 para los visitantes, mientras que acompañar al guardabosques a la Senda de las Nubes o al Monte Don Sorón cuesta RD$1.000.
Las excursiones con comida incluida pueden organizarse a través del Rancho Don Lul, con una tarifa total que oscila entre los RD$500 y los RD$800 por participante.
Enlaces de interés:
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.