
La cultura chilena se expresa en una amplia variedad de medios, como la boyante industria cinematográfica. Pintores como Roberto Matta y Carlos Sotomayor, han dado fama al arte chileno.
La literatura chilena cuenta con varios premios Nobel, como Pablo Neruda y Gabriela Mistral, que han impulsado el peregrinaje literario a Chile, asà como la superventas internacional Isabel Allende.
Las instancias de esparcimiento en Santiago han aumentado mucho en los últimos años. A la variedad de teatros y galerÃas se suman los innumerables cines que estrenan las últimas pelÃculas de Hollywood y de Europa. La cartelera también ofrece conciertos de todo tipo, desde Madonna y Justin Bieber hasta espectáculos clásicos en el Teatro Municipal durante la temporada de ópera. Pero no es necesario comprar entradas caras para ver algo de artes visuales, teatro o música. En pequeños centros culturales, teatros "off" o clubes, hay muchas veces espectáculos más interesantes. En bares se presentan grupos nacionales y por las noches del verano, grupos de teatro callejero ocupan los parques y las plazas de la ciudad para su representaciones.
Las fechas se publican habitualmente en los periódicos y las entradas para la mayorÃa de los conciertos y eventos se puede obtener a través del internet, asà como en las taquillas de las sedes respectivas.
En lo que respecta a la parte gastronómica, se puede decir que desde hace unos años la cultura del café en Chile ha avanzado bastante. En el centro de Santiago hay un particular tipo de cafeterÃas que llaman 'Café con Piernas'. Dentro de estos cafés encontrará hombres en trajes grises, que normalmente trabajan en las oficinas del sector, siendo atendidos por mujeres jóvenes en minifaldas, bikinis o ropa interior.
Por su parte, el vino es una bebida que ha estado siempre presente en la memoria colectiva de Chile. La actividad vitivinÃcola, a través de sus faenas agrÃcolas y productivas, condensadas en el arte de producir vinos, son parte de la cultura y de del patrimonio chileno. Ha sido también, fuente de inspiración para muchos escritores, cantantes y otros artistas nacionales. Actualmente, la producción chilena de vinos es reconocida internacionalmente por su inconfundible sello y calidad.
También, debes anotar en tu calendario las festividades más importantes de este paÃs.
Fiesta de Cuasimodo: Celebración religiosa católica, realizada principalmente en la zona central de Chile, la cual se realiza el primer domingo siguiente a la Pascua.
Fonda: La fonda o ramada es un recinto cubierto de material ligero. Es el lugar donde se practican alguna de las actividades del Mes de la Patria, por ejemplo beber chicha, bailar cueca o comer empanadas.
Tijerales: Festejo con carnes a la parrilla que se realiza cuando se termina una construcción, se iza la bandera nacional en lo más alto de la construcción.
Trilla a yegua suelta: Es una tradición campesina que se realiza para separar la paja del grano.
Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar: Es un certamen musical anualmente organizado en Viña del Mar (Región de ValparaÃso)'. Es el mayor y más conocido festival de América Latina, considerado el principal del continente americano. Aunque las competiciones de música popular y folclórica fueron el origen del certamen, desde hace años han sido relegadas a un segundo plano en cuanto a importancia mediática por los artistas invitados, quienes se han convertido en el real plato fuerte del Festival.
Links de interés
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.