
¿Sueñas con hacer unas prácticas en el paÃs del sol naciente pero no sabe por dónde empezar? ¿Has oÃdo que las ofertas de prácticas en ´³²¹±èó²Ô son escasas? ¿Necesitas algunos consejos para preparar tu viaje a ´³²¹±èó²Ô? De hecho, las prácticas en ´³²¹±èó²Ô son menos frecuentes que en otros paÃses. Pero ´³²¹±èó²Ô se está abriendo cada vez más a la cultura de las prácticas. Si Covid ha cambiado la situación, la progresiva reapertura de las fronteras da esperanzas de más ofertas para los estudiantes. Lee nuestra guÃa para hacer prácticas en ´³²¹±èó²Ô.
Prácticas en ´³²¹±èó²Ô
¿Por qué es tan difÃcil encontrar prácticas en ´³²¹±èó²Ô? Volvamos a la universidad para entenderlo. En ´³²¹±èó²Ô no es necesario hacer prácticas para terminar la carrera. Después de la graduación pasas directamente a la vida laboral. ²Ñá²õ concretamente, los últimos años de estudio se dedican a una intensa búsqueda de empleo. Los jóvenes japoneses asisten a muchos seminarios de empleo y otros actos profesionales. Gran parte de su tiempo lo dedican a buscar trabajo. Los que consiguen el codiciado puesto (seishain/empleo fijo) salen de la universidad con honores (y gran alivio). Los demás se quedan en la universidad.
En ´³²¹±èó²Ô sigue estando mal visto interrumpir los estudios para hacer prácticas de uno o varios meses o, peor aún, tomarse un año sabático para viajar por el mundo y hacer prácticas. De ahà el escaso número de ofertas. Ni siquiera existe una palabra japonesa para las prácticas. En inglés se llama "internship". DifÃcil encontrar prácticas, sÃ, pero no imposible. Poco a poco, las empresas internacionales se van abriendo a la cultura de las prácticas.
¿Se necesita un visado para hacer prácticas en ´³²¹±èó²Ô?
Depende de la duración de tu estancia en ´³²¹±èó²Ô. Si es inferior a 90 dÃas, en teorÃa no necesitas visado. Si supera los 90 dÃas, necesitarás un visado. Sin embargo, ten cuidado con los cambios debidos al Covid. Ahora se necesita visado para entrar en ´³²¹±èó²Ô, incluso como turista. Infórmate en tu embajada.
Además, infórmese sobre la remuneración. Hay dos opciones. Puedes hacer prácticas como parte de tus estudios: no serán remuneradas pero te darán créditos universitarios. También puedes hacer prácticas remuneradas.
Prácticas de corta duración
Antes era posible hacer prácticas no remuneradas durante menos de 90 dÃas. Esta era la duración que te permitÃa venir a ´³²¹±èó²Ô sin visado (como turista, ya que está prohibido trabajar como turista). Pero la crisis sanitaria ha cambiado esta situación. A partir de ahora, se exige visado para entrar en ´³²¹±èó²Ô, independientemente de la duración de la estancia.
Prácticas de larga duración
Las prácticas largas son estancias de más de 90 dÃas. Para estas estancias se requiere un visado de prácticas. En primer lugar, debes encontrar una empresa que te patrocine. A través de esta empresa puedes obtener el Certificado de Admisibilidad (CdE). Dos casos:
Estás haciendo unas prácticas no remuneradas. En este caso, solicite un visado para "cultural activities".
Estás haciendo unas prácticas remuneradas. En este caso, solicite un visado de prácticas para "designated activities".
¿Ya estás en ´³²¹±èó²Ô con un visado de estudiante o un Work & Holiday Visa (WHV)? Puedes aprovechar la oportunidad para probar una nueva experiencia y buscar unas prácticas. Los visados de estudiante y de trabajo en vacaciones te permiten trabajar 28 horas semanales.
Documentos que debe enviar a la Embajada para solicitar el visado en ´³²¹±èó²Ô
En todos los casos, deberá rellenar un expediente en la Embajada, que comprobará que cumple todas las condiciones para obtener el visado.
´¡³Ù±ð²Ô³¦¾±Ã³²Ô:
Tendrás que venir a presentar el expediente tú mismo/a. No recurras a terceros. La información que figura a continuación es orientativa. Cada Embajada puede modificar la lista de documentos exigidos. También puede pedirte más información.
Lista de documentos necesarios para solicitar un visado de prácticas (a discreción de cada Embajada):
Formulario de solicitud de visado
Foto tipo carnet y pasaporte (original y fotocopia)
Posiblemente, una prueba de residencia en el paÃs donde solicitas las prácticas.
Tu certificado escolar
Un convenio de prácticas firmado por todas las partes (tu universidad, tu organización de acogida en ´³²¹±èó²Ô y tú). Tu universidad y la organización japonesa también deben sellar tu convenio de prácticas.
La organización de acogida en ´³²¹±èó²Ô debe enviarte una "carta de aceptación" (ukeire kikan hakkô no shôdakusho) y un certificado que te permita entrar en ´³²¹±èó²Ô (Certificado de Finalización del Registro en el sistema ERFS - uketsuke zumisho). La carta de aceptación detalla todas tus prácticas: horas, si cobrarás o no, el nombre de la empresa que te acoge, etc. El certificado es un documento obligatorio enviado por su "invitante/patrocinador japonés". Es el mismo documento que se pide ahora a los solicitantes de una WHV.
Tus 3 últimos extractos bancarios: debes tener dinero suficiente para financiar todas tus prácticas en ´³²¹±èó²Ô sin cobrar. Si la Embajada considera que tus recursos son limitados, puede pedir a un tercero que responda por tÃ, con justificantes bancarios.
¿Puedo solicitar una beca en ´³²¹±èó²Ô?
En ´³²¹±èó²Ô existen varios tipos de becas: de estudios, como la JASSO (Japan student service organisation), y de investigación, como la JISTEC (Japan international science and technology exchange centre). Estas becas están reservadas a estudiantes que deseen continuar sus estudios en ´³²¹±èó²Ô.
También hay otras becas, como Euraxess Links Japan, la Fundación Matsumae o la Fundación ´³²¹±èó²Ô. Sin embargo, estas becas están reservadas a estudiantes de investigación y doctorandos. No parece que haya becas especÃficas para becarios. Infórmate en tu universidad de dónde puedes cursar estudios en ´³²¹±èó²Ô.
Recuerda, no obstante, que en ´³²¹±èó²Ô, como en el resto del mundo, las prácticas suelen estar mal pagadas (si es que lo están). De ahà los controles de inmigración para garantizar que puedes mantenerte sin trabajar en ´³²¹±èó²Ô. Sobre todo, no aceptes ninguna oferta si no tienes el visado necesario. Te podrÃan deportar.
¿Cómo encontrar ofertas de prácticas en ´³²¹±èó²Ô?
En la universidad
¿Tu universidad colabora con ´³²¹±èó²Ô, con empresas de ´³²¹±èó²Ô o tiene vÃnculos con ´³²¹±èó²Ô? ¿Has elegido una universidad que ofrezca un plan de estudios internacional, con la posibilidad de hacer prácticas en ´³²¹±èó²Ô? Infórmate sobre cómo presentar la solicitud en tu universidad.
En las ciudades
Muchas ciudades del mundo están hermanadas. ²Ñá²õ que un tÃtulo simbólico, estos acuerdos crean verdaderas relaciones culturales y económicas.
Por ejemplo, Tokio está hermanada con BerlÃn, PekÃn, El Cairo, Yakarta, Londres, Seúl, Moscú y São Paulo. Kioto está hermanada con ParÃs, Boston, Colonia, Kiev, Zagreb, Jerusalén y Vancouver. Osaka está hermanada con Chicago, Milán, San Petersburgo, Hamburgo y Shanghai. Fukuoka está hermanada con Atlanta, Busan (Corea del Sur), Burdeos, Ipoh (Malasia) y Auckland.
Estudiar en una ciudad hermanada con otra japonesa puede abrirte las puertas a unas futuras prácticas y facilitarte el camino. Ponte en contacto con tu universidad para obtener más información.
Grandes empresas internacionales
Panasonic, Nintendo, Sony, Toshiba, Hitachi... muchas grandes empresas japonesas están abiertas a la cultura internacional y de las prácticas. Prueba suerte. No esperes a que publiquen las ofertas de prácticas. Aplica de manera espontánea. Piensa también en las pequeñas empresas que trabajan con ´³²¹±èó²Ô o tienen presencia en el paÃs.
Organizaciones
Cámaras de comercio e industria, organizaciones de búsqueda de empleo, asociaciones, embajadas... La Japan Society, una organización estadounidense, ofrece prácticas en ´³²¹±èó²Ô. Las ofertas se dirigen principalmente a ciudadanos estadounidenses, pero cualquiera puede solicitarlas. El programa Vulcanus también permite realizar prácticas en ´³²¹±èó²Ô, pero está reservado a estudiantes de ingenierÃa.
Bolsas de trabajo
Los portales de empleo también ofrecen oportunidades de prácticas. Prueba suerte en GaijinPot, Jobs in Japan o Daijob. Si hablas japonés, haz tu búsqueda en el japonés. Obtendrás más resultados.
Red de contactos
Puede que conozcas a algún amigo, colega o compañero que haya conseguido unas prácticas. Algunos incluso consiguen "convertir" sus prácticas en un trabajo de larga duración: la empresa que los contrató para las prácticas quedó lo suficientemente satisfecha con su trabajo como para patrocinar su visado. Tanto si buscas un trabajo fijo en ´³²¹±èó²Ô como si quieres hacer prácticas, utiliza tu red de contactos. Quizá algún conocido le ponga en contacto con alguna empresa. El boca a boca y los contactos informales han demostrado ser muy eficaces.
Cuidado con las estafas
Cuidado con las ofertas demasiado tentadoras. Esto es especialmente cierto para los que no van a hacer prácticas contractuales. Si aprovechas el visado de estudiante o el WHV para hacer prácticas, no vayas a cualquier empresa. Comprueba con recursos humanos que tienes derecho a hacer las prácticas. Pide un contrato. Recuerda que el número de horas que puedes trabajar es limitado. Algunos empresarios sin escrúpulos pueden aprovecharse de tu desconocimiento de la ley para hacerte trabajar como empleado a jornada completa, pero sin la remuneración y la protección que ello conlleva.
¿Es necesario hablar japonés para ser un buen becario en ´³²¹±èó²Ô?
Al igual que para encontrar trabajo, hablar japonés aumentará tus posibilidades. Sin embargo, las empresas son indulgentes. No se te pedirá necesariamente que seas bilingüe. Pero puede que sus competidores sÃ. Muchos jóvenes sueñan con ´³²¹±èó²Ô y empiezan a estudiar japonés. Esfuérzate por dominar las bases del idioma, o incluso tener un nivel de conversación (N3, nivel intermedio). Esto es aún más cierto si estás haciendo un curso largo.
No hablar japonés y hablar solo español reduce tus posibilidades de conseguir unas prácticas. Si hablas inglés, recibirás más ofertas.
Hacer unas prácticas en ´³²¹±èó²Ô: consejos adicionales
Importancia de los diplomas
¿Tienes una licenciatura? ¿Un máster? La educación en ´³²¹±èó²Ô es tan competitiva como en otros paÃses. Tu diploma, sobre todo si no procede de una institución reconocida internacionalmente, no significará nada para un reclutador japonés. Pero el nivel de tu diploma puede tranquilizarles. Se fijarán en ti si tienes un tÃtulo universitario, de grado o de máster.
Hablar japonés
¿Hablas japonés? Como ya se ha dicho, es posible ser becario sin hablar japonés. Pero también es más difÃcil conseguir unas prácticas si no se habla japonés. No esperes a irte a ´³²¹±èó²Ô para tomar clases de japonés. La competencia es dura y el Covid ha dejado huella. El inglés es imprescindible (tanto si viajas como si no, por cierto). El japonés es igual de importante, sobre todo si quieres trabajar en ´³²¹±èó²Ô más adelante. Si dominas el japonés, podrás optar a más oportunidades de prácticas.
Objetivo del viaje
Tómate el tiempo necesario para definir el propósito de tu viaje. ¿Buscas trabajo a largo plazo? ¿Quieres conocer la cultura japonesa? Márcate unos objetivos que te ayuden a centrar tu búsqueda de prácticas en ´³²¹±èó²Ô.
Descubrir el paÃs
Cuando llegues a ´³²¹±èó²Ô, reserva unos dÃas para los temas administrativos. Trasladarse a un paÃs extranjero puede ser una experiencia estresante, sobre todo si se trata de tu primera expatriación. Aprovecha el principio de tu estancia en ´³²¹±èó²Ô para hacer todos los trámites (ayuntamiento, abono telefónico, etc.).
Empieza a investigar con bastante antelación. En ´³²¹±èó²Ô, el año escolar y profesional comienza en abril. Aprovecha tu tiempo libre para trabajar el japonés, el inglés y otros idiomas. Trabajar en ´³²¹±èó²Ô, incluso como becario, es complicado (sobre todo en esta época de crisis), pero no imposible. Tenga paciencia y siga siendo optimista.
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.