
Mudarse al extranjero suele considerarse un impulso para la carrera profesional, pero es importante reconocer que las habilidades y las cualificaciones no siempre se trasladan sin problemas de un paÃs a otro. DesafÃos como las barreras lingüÃsticas, los cambios en el estatus y el salario, y los tÃtulos no reconocidos pueden llevar a una identidad profesional disminuida. ¿Cómo puedes proteger el valor de tu carrera al mudarte internacionalmente?
Diferencias en el estatus
En algunas regiones, lo que percibes como una profesión prestigiosa podrÃa no tener la misma estima en otros lugares, y el salario a menudo está correlacionado con el estatus social.
Tomemos la enseñanza como ejemplo. En Asia, particularmente en China, el tÃtulo de "laoshi" (profesor) es muy respetado, extendiéndose más allá de los educadores de aula a cualquier persona con experiencia en un área especÃfica. Este respeto se basa en una larga tradición de valorar a los portadores del conocimiento.
Sin embargo, este nivel de respeto no es universal. En paÃses como Francia e Italia, la profesión docente enfrenta desafÃos como la escasez y dificultades en el reclutamiento, lo que refleja una disminución en su valoración.
De manera similar, en Alemania, las profesiones técnicas y artesanales gozan de un alto estatus, respaldadas por sólidas rutas de formación y un sistema de educación dual que combina el aprendizaje en el trabajo con la instrucción teórica. No obstante, este reconocimiento y valoración de los oficios especializados no es tan común en muchos otros paÃses.
Equivalencia de diplomas y derecho a ejercer en el extranjero
La posibilidad de ejercer una profesión en el extranjero tal como antes no siempre está garantizada. El reconocimiento de la experiencia, habilidades y calificaciones puede variar significativamente de un paÃs a otro, especialmente en sectores regulados como la aviación, la seguridad, la construcción, el trabajo social y la salud.
Los profesionales de la salud son un ejemplo claro. En Francia y en muchos otros paÃses, el ejercicio de la medicina y las profesiones paramédicas está regulado por estrictos códigos, como el Código de Salud Pública, que establece los criterios para el reconocimiento de las cualificaciones médicas. Los profesionales extranjeros deben navegar por estas regulaciones para obtener el derecho a ejercer.
Además, ciertas especialidades o medicinas alternativas no están acreditadas de manera uniforme en distintos paÃses. Por ejemplo, mientras que la medicina tradicional china es ampliamente reconocida y reembolsada en Suiza, en Francia solo la acupuntura—una subespecialidad de la medicina china—es cubierta por el seguro cuando es realizada por un profesional convencionalmente reconocido.
Barreras lingüÃsticas y culturales
Dominar el idioma local es crucial para trabajar en el extranjero, especialmente en paÃses donde el inglés no es ampliamente utilizado. Un conocimiento limitado del idioma puede llevar a que los profesionales acepten puestos por debajo de su cualificación o realicen tareas menos gratificantes que en su entorno habitual.
Por ejemplo, en una empresa alemana ilustra este desafÃo. Contratado con un nivel básico de alemán, los reclutadores inicialmente le aseguraron que el inglés serÃa suficiente para su rol. Sin embargo, pronto se encontró relegado de los proyectos más interesantes. Aunque no habÃa mala intención por parte de sus colegas, ellos preferÃan comunicarse de manera eficiente en su idioma nativo, lo que limitó involuntariamente su participación en tareas importantes.
Especialización profesional vinculada al contexto local
Algunas profesiones están intrÃnsecamente ligadas al contexto local, particularmente aquellas que requieren un conocimiento detallado de las leyes especÃficas de un paÃs.
Tomemos como ejemplo . Formada como abogada, manejaba la revisión y redacción de contratos para varios clientes antes de mudarse a Shanghái. Aunque pudo conservar algunos aspectos de su trabajo, su desconocimiento de la ley china hizo que gran parte de su función se redujera a la comunicación legal general, lo que considera un retroceso menos desafiante. Competir con profesionales locales, que poseen un conocimiento profundo del marco legal, resultó complicado para ella en este nuevo entorno.
Pérdida de identidad profesional debido a una interrupción de carrera en el extranjero
Trasladarse al extranjero a menudo implica que solo un miembro del hogar se muda por trabajo, dejando a su pareja en la posición de "acompañante", lo que puede resultar en una pausa profesional. Estas interrupciones pueden impactar significativamente la autoestima y la identidad profesional. Esto es especialmente frecuente en mujeres, quienes pueden comenzar a dudar de sus capacidades debido a largos perÃodos fuera del mercado laboral.
es un claro ejemplo. Cuando su esposo fue trasladado a la India, ella no pudo encontrar empleo, lo que la llevó a una creciente frustración y, eventualmente, a la depresión. Expresa un profundo sentimiento de desvalorización, lamentando: "Sentà que valÃa muy poco y, peor aún, que serÃa difÃcil volver a trabajar más adelante." Este sentimiento resalta los efectos profundos que las interrupciones laborales pueden tener en la identidad y confianza personal.
Estrategias para preservar o adaptar la identidad profesional en el extranjero
Infórmate sobre las posibilidades de ejercer tu profesión en el extranjero
Antes de mudarte, es fundamental realizar verificaciones administrativas, especialmente en cuanto al tipo de visa y el reconocimiento internacional de tus cualificaciones.
No todas las visas permiten trabajar en el paÃs de destino. Por ejemplo, en , una visa de categorÃa B, necesaria para el empleo, requiere al menos un tÃtulo universitario y dos años de experiencia profesional relevante. El proceso para obtener esta visa puede ser complejo y estar sujeto a condiciones estrictas.
Además, el reconocimiento de tÃtulos en el extranjero a menudo implica procedimientos especÃficos, especialmente si la institución emisora no es muy conocida o acreditada internacionalmente. Para afrontar estos desafÃos, es recomendable consultar organizaciones como el centro ENIC NARIC, especializado en el reconocimiento de calificaciones académicas y profesionales a nivel internacional.
Considera formación adicional o una reorientación profesional
Si encuentras dificultades con el reconocimiento de tu tÃtulo o necesitas adaptarte a los estándares locales, la formación adicional en el paÃs de acogida puede ser una opción viable.
Por ejemplo, los médicos extranjeros que desean ejercer en Estados Unidos deben aprobar exámenes especÃficos, como el , y a menudo completar formación adicional para alinearse con las prácticas médicas locales.
Comprende el mercado laboral en tu sector
Aún con los documentos en regla, es crucial conocer la demanda de tu especialidad en el paÃs destino. Recursos como la o pueden proporcionar información valiosa.
Aprende el idioma y la cultura laboral
El dominio del idioma y la adaptación cultural son clave para integrarse en el mercado laboral extranjero.
Considera el autoempleo remoto
Si ejercer tu profesión localmente no es viable, trabajar de manera independiente puede ser una alternativa viable.
Networking, mentorÃa y coaching
Participa en asociaciones profesionales y busca mentores para facilitar tu integración profesional.