
Para las familias, mudarse al extranjero con niños viene de la mano con preguntas mucho más grandes que los que enfrenta el expatriado soltero. Si bien la decisión de trasladar a los niños al extranjero puede parecer desalentadora, la influencia de una nueva cultura, atmósfera, sistema escolar y tal vez el idioma puede ser enormemente enriquecedora para su vida futura, y ofrece el tipo de experiencia que simplemente no obtendrÃan en sus aulas escolares de su paÃs. Por supuesto, hay algunas cosas clave a tener en cuenta, por lo que, para ayudar a poner en marcha la pelota, encontrarás a continuación algunas cosas clave en las qué pensar si planeas mudarte al extranjero con niños.
Involucra a los niños
Si has tomado la decisión de mudarte al extranjero, entonces probablemente lo hayas estado pensando por algún tiempo. En consecuencia, has tenido tiempo de prepararse mentalmente para las realidades de eso, sopesar los pros y los contras, y ajustar tu pensamiento. Los niños también necesitarán este tiempo.Ìý
En la medida de lo posible, dales tiempo a los niños para que se ajusten y, si es necesario, piensen en la idea del traslado. Discute los puntos clave de la mudanza honesta y abiertamente como familia, alentando preguntas y escuchando sus preocupaciones. En términos de cosas prácticas que puedes hacer para calmar cualquier ansiedad, puedes:Â
Navegar en Internet para obtener fotografÃas del paÃs y la zona en la que vivirán
Accede a Google Maps y usa la vista de Streetmap para explorar el vecindario (si lo sabes)
Encuentra algunos videos inspiradores sobre el paÃs/áreaÂ
Encuentra cosas divertidas para hacer donde vivas, desde actividades de ocio y grupos sociales hasta el aire libre.Ìý
Todo esto comenzará a construir una nueva realidad viable en la que puedan imaginarse a sà mismos, eliminando parte de la ansiedad en torno al movimiento y creando una lista de cosas que esperar.ÌýÂ
PÃdeles a los niños que hagan una lista de las cosas que les gustarÃa hacer cuando lleguen allÃ, o que sugieran actividades que puedan hacer en familia.Ìý
Involucra a los niños con la organización y el embalaje si son lo suficientemente mayores como para hacerlo, ¿qué les gustarÃa llevar con ellos? Asegúrate de llevar algunas cosas familiares directamente contigo (si estás esperando un envÃo más grande más adelante) y elige cosas que puedan crear inmediatamente una sensación de familiaridad y "hogar" para los niños tan pronto como llegues.Ìý
·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
Una vez que hayas decidido mudarte, haz de la búsqueda de la escuela adecuada para sus hijos una prioridad en lo que será una larga lista de tareas pendientes. Considera tu propio viaje, si vas a tener uno, y el viaje de los niños a la escuela. ¿Puedes hacer que sea lo más probable posible que los niños tengan amigos de la escuela viviendo cerca? ¿Asistirán los niños a una escuela nativa local o se inscribirán en un programa de Bachillerato en una escuela internacional? Ambos ciertamente tienen sus ventajas. Mudarse a un sistema educativo similar al que han disfrutado en casa puede reducir la conmoción de su sistema y alentar una transición fluida, mientras que los niños mucho más pequeños pueden beneficiarse enormemente al matricularse en una escuela nativa donde pueden estar inmersos en un nuevo idioma. y cultura en un momento formativo. Si la mudanza es permanente, esto puede ser invaluable, aunque puede ser bastante difÃcil para el niño desde el principio dado el entorno completamente nuevo.
Recuerda que muchas escuelas, y, por supuesto, especialmente las buenas, pueden tener listas de espera, otra razón por la cual encontrar la escuela adecuada para ti y tus hijos deberÃa ser lo primero en tu lista. Si tienes tiempo, considera los horarios pico de inscripción, el comienzo de nuevos semestres, etc. para tratar de coordinar con una nueva admisión de estudiantes y hacer que sea más natural para tu hijo comenzar una nueva escuela.Ìý
Analiza los beneficios para ti y tu familia
Cada paÃs tiene diferentes beneficios sociales que pueden estar disponibles para ti y tu familia. Tómate un poco de tiempo para investigar el cuidado de los niños, el sistema educativo, la atención médica, la licencia parental, el subsidio de vacaciones y el pago por enfermedad, de modo que conozcas las cifras clave y las posibles ventajas (o desafÃos) para vivir en un nuevo paÃs. La asistencia social es algo que puede ser un gran beneficio para los residentes. Para los paÃses de Europa, encontrarás tus derechos por paÃs en un sitio web útil.Ìý
Atención médica
Junto con la educación, la atención médica es otra prioridad para quienes planean la expatriación. Asegurarse de tener la cobertura de salud correcta reducirá el estrés en caso de que necesites buscar orientación o atención médica en tu nuevo paÃs anfitrión. En primer lugar, analiza el sistema de atención médica a nivel general en tu nuevo hogar: ¿hay algún sistema a través del cual debas registrarte para recibir atención médica? ¿Qué documentación necesitarás para hacerlo y cómo se completa el registro? ¿Existe asistencia sanitaria universal en tu paÃs o hay costos iniciales? ¿Necesitarás un seguro de salud integral por separado?Â
También puedes buscar un médico local que hable tu idioma, para que sepa a dónde puedes ir si es necesario, sin preocuparte por las dificultades de comunicación. Los foros de expatriados pueden ser un gran recurso para el conocimiento y las recomendaciones locales.Ìý
Piensa positivamente
Un traslado al extranjero puede ser una aventura, y si puedes pensar positivamente incluso sobre los aspectos difÃciles, a tus hijos les resultará más fácil hacer lo mismo. Siguiendo tu ejemplo, se darán cuenta de que hay mucho más que esperar que preocuparse. Dicho esto, es completamente natural estar ansioso o triste por alejarse, y debes haber espacio para sentimientos negativos. Tampoco deseas 'sobre vender' la nueva realidad que se avecina, o establecer expectativas poco realistas que podrÃan llevar a la decepción o al resentimiento más adelante.
¿Hay alguna comunidad de expatriados a la que puedas acceder por adelantado?
En la era de las redes sociales e Internet, existe una gran cantidad de recursos potenciales para que puedas aprovechar, algunos de los cuales pueden ser habituales mucho antes de que te vayas. Busca en Facebook grupos de expatriados locales, consulta foros en lÃnea para obtener recomendaciones y consejos, y busque clubes y grupos de actividades a las que se pueda unir a la llegada para deportes, actividades al aire libre, reuniones e intereses compartidos tanto para ti como para los niños. Esto comenzará a crear una red rica y útil que te ayudará a sentirte conectado con tu nueva comunidad local incluso antes de llegar.ÌýÂ
Cuando llegues
Para ayudar a mantener las cosas familiares a tu llegada, intenta mantener rutinas con las que los niños estén familiarizados: las comidas juntas, las noches de cine, las salidas de fin de semana, etc. Esto deberÃa ayudarles a sentirse un poco más tranquilos. Planifiquen salidas divertidas juntas y mantengan un calendario de su horario para que puedan mirar hacia adelante y saber qué cosas divertidas se avecinan.Ìý
Aprovecha recursos útiles
Existen algunos recursos excelentes, como el de HSBC, que incluye una encuesta que podrÃa ser de gran ayuda si no estás seguro de a dónde deseas mudarte. La encuesta ayuda a clasificar los diferentes elementos de la vida cotidiana por paÃs, desde el cuidado de los niños hasta las finanzas personales.