Hola.
Depende, en todo caso, de lo que quiera hacer en Esmeraldas.
En la ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia, según lo que se busque y necesite, puede haber mucho, algo o nada que hacer.
Al ser la capital de la provincia, tiene centralizados los servicios periféricos de la Administración Pública Central (Gobernación de la provincia), que resultan importantes, a la hora de realizar gestiones administrativas de competencia estatal. De modo que, si entrase como turista y desease solicitar la prórroga de la autorización de permanencia en el país, debe dirigirse a la capital.
Además, es en la capital donde están las sucursales de los bancos más importantes, las clínicas, hospitales y centros médicos mejor equipados en el ámbito provincial.
Esmeraldas tiene actividad económica diversificada: por un lado, el turismo; por otro, la agricultura-ganadería; la pesca; la silvicultura (existen grandes bosques madereros); también la actividad vinculada a la exportación del petróleo, a través del puerto de Balao (Esmeraldas), así como su refinamiento para consumo interno (la refinería de Esmeraldas es la más importante de Ecuador)e igualmente, el movimiento constante de exportación e importación, que registra el puerto comercial de la ciudad (uno de los 4 grandes puertos que tiene Ecuador).
En la capital, la mejor zona para vivir, es el barrio de Las Palmas, que está alejado del centro, pero cercano a la playa homónima y al puerto comercial de la ciudad. Es un sector eminentemente residencial, donde viven muchos extranjeros, especialmente, europeos y estadounidenses afincados en la ciudad.
VÍAS DE COMUNICACIÓN:
La ciudad y la provincia, como tal, está bien conectada con el resto del Ecuador. En invierno, puede ser, que algunas carreteras resulten dañadas. La principal carretera, es la que conecta Esmeraldas con Santo Domingo de los Tsáchilas, que es donde converge, a su vez, con otras carreteras importantes, que van hacia Quito, Quevedo, Guayaquil y hacia Manabí.
Existen varias empresas de transporte de pasajeros, que brindan el servicio regular entre Esmeraldas y las principales ciudades del país, especialmente, Quito y Guayaquil. Entre las más importantes, destacan Tans. Esmeraldas; Transportes Occidental; Panamericana Internacional; Flota Zaracay; Flota Imbabura.
También cuenta la ciudad con un aeropuerto, que cuenta con vuelos regulares hacia Quito y Guayaquil (rutas servidas, principalmente, por la aerolínea TAME), hacia la ciudad colombiana de Cali y otras ciudades de Ecuador, básicamente, mediante avionetas. El aeropuerto se encuentra en la localidad de Tachina, frente a la ciudad de Esmeraldas, al otro lado de la desembocadura del río homónimo. Del aeropuerto a la ciudad, solo es posible viajar en taxi y en coche particular; el trayecto toma unos 30 minutos.
En el extremo norte de la provincia de Esmeraldas, en la ciudad de San Lorenzo, fronteriza con Colombia, existe también una estación de ferrocarril, que mantiene servicio ferroviario diario con la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura.
Adicionalmente, existe el servicio de transporte marítimo de pasajeros, entre Esmeraldas y San Lorenzo.
La mayor parte de la gente que va de vacaciones a las playas de Esmeraldas, procede, sobre todo, de las provincias cercanas de la sierra de Ecuador, especialmente de Pichincha, Imbabura y Carchi, que tienen su período vacacional comprendido entre junio y septiembre. También llega mucha gente de Colombia.
Esmeraldas tiene la peculiaridad de ser la única provincia costera de Ecuador en la que resulta posible bañarse en el mar todo el año. El motivo es que, por su ubicación geográfica, más arriba del cabo Pasado, no está sujeta a la influencia de la corriente fría de Humboldt, que sube desde la Antártida y se deja sentir con fuerza en las demás provincias costeras de Ecuador entre los meses de junio y septiembre, que son los meses en los que tiene lugar el invierno austral (y son los meses en los cuales, en los pueblos costeros de las provincias de El Oro, Guayas, Santa Elena y Manabí, a pesar de la ubicación geográfica del país, se experimentan considerables descensos de temperaturas). Pero, en Esmeraldas, esto no sucede, porque en cambio, se ve beneficiada por corrientes cálidas, que bajan desde el golfo de Darién (Panamá), que permiten que la temperatura del mar y de las zonas costeras, sea siempre cálida.
Espero que le sea de utilidad esta información.