buenas yo soy medico integral comunitario la universadad q me valido en venezuela, no sale en el listado, como se haria entonces y esos otros procesos se podran hacer en el consulado de venezuela o no. gracias por su ayuda
Hola:
1.- Si la universidad en la que obtuvo el título no aparece en la lista de universidades y centros de educación superior extranjeros de alto nivel publicada por la SENESCYT, no es un problema. Existen otras posibles vías para que un título extranjero de nivel superior pueda ser reconocido en Ecuador:
- Por convenio internacional : actualmente, sólo existen convenios internacionales en vigor para esta finalidad específica con Chile, Perú, Cuba y Argentina. Se reconoce el título por esta vía siempre y cuando el título hubiera sido expedida en alguna universidad o institución de educación superior de alguno de los países mencionados que NO CONSTE en la lista oficial publicada por la SENESCYT.
- Si el título no fue obtenido en alguna universidad o institución de educación superior de los países mencionados, entonces sólo queda la vía del COMITÉ INTERINSTITUCIONAL. Mediante esta vía, un comité designado específicamente para cada caso evalúa el título y el expediente académico ( en el que se debe inclui el plan de estudios, las promociones académicas de todos los cursos y los programas de las asignaturas cursadas y superadas) y determina si procede o no conceder el reconocimiento. Si considera procedente el reconocimiento, se reconocerá el título y se inscribirá en el SNIESE. Si no considera procedente el reconocimiento, entonces se abre la otra vía, de procedimiento de HOMOLOGACIÓN y REVALIDACIÓN.
- Procedimiento DE HOMOLOGACIÓN y REVALIDACIÓN: para llegar a ellos debe existir una resolución denegatoria del reconocimiento del título por parte del comité interinstitucional designado para evaluar la titulación del solicitante. Mediante la HOMOLOGACIÓN, el expediente del interesado se remite a una universidad ecuatoriana que tenga implantada la carrera conducente a la titulación que el interesado pretende que le sea reconocida y de no existir con la demominación exacta, a la carrera más próxima o afín. La universidad evaluará el expediente, especialmente el contenido de las asignaturas cursadas y se pronunciará: si se estima que el contenido de las asignaturas cursadas es igual o superior al 80 % del contenido que se imparte en la misma carrera en las universidades de Ecuador, se concede la homologación, condicionada a la superación de una prueba específica sobre contenidos que la universidad determinará. Superada la prueba, se concede definitivamente la homologación y con ella el reconocimiento del título. En caso de que se suspenda ( repruebe) la prueba mencionada, entonces será procedente lo mismo que sucede en el caso de la REVALIDACIÓN. La REVALIDACIÓN tiene lugar cuando la universidad, de la evaluación del expediente del interesado, llega a la conclusión de que los contenidos de las asignaturas cursadas son inferiores al 80 % del contenido que se imparte en las universidades ecuatorianas en la misma carrera. En ese caso, la persona tiene dos opciones: someterse a exámenes de asignaturas que se juzga no han sido cursadas o si se las ha cursado los contenidos no se corresponden con los impartidos en las universidades de Ecuador ( en cuyo caso se tendrá que preparar el interesado por su cuenta, a partir de programas y bibliografía que se le facilitarán) o bien matricularse en las asignaturas que se le indique en los cursos ordinarios de la carrera en la universidad, lo cual conlleva la obligación de asistir a clases con los estudiantes de la carrera y someterse a las evaluaciones correspondientes para aprobar los cursos de las diferentes asignaturas. Al final, cuando se superen las asignaturas, el interesado se graduará con los estudiantes de la carrera y recibirá un título expedido por la universidad ecuatoriana donde debió cursar las asignaturas.
2.- Todos los trámites concernientes a reconocimiento de títulos de educación superior son competencia de la SENESCYT y deben hacerse EN ECUADOR. Puede designar apoderado mediante escritura pública para que presente la solicitud en su nombre y representación o presentarla usted misma personalmente cuando ya esté en Ecuador.
Un cordial saludo.