UN VENEZOLANO CON DUDAS PARA EMIGRAR
Suscribirme a este tema
Nueva conversación
Buenos dias, me llamo Moises y vivo en Lima-Peru desde hace 3 años con mi pareja, somos venezolanos y tenemos una bebe nacida en esta querida nacion. Tenemos muchos deseos de emigrar a uruguay puesto que hemos visto demasiadas buenas referencias en redes sociales y portales de interes publico. En fin tenemos dudas mayormente legales y quisiera saber si alguien del grupo ´pueda ayudarnos a solventarlas, las dejo al aire por si alguno sabe:
1) queremos solicitar la residencia mercosur pero nos piden carnet de vacunacion, queremos saber si podemos sacarlo al llegar alla o colocarnos las vacunas que piden alla y cuanto seria el costo?
2) nos piden antecedentes penales del lugar donde hemos vividos los ultimos 5 años, respectivamente estos ultimos 5 años se dividen en 3 dentro del Peru y anterior a eso Venezuela, por lo que desconocemos si debemos llevar antecedentes de las dos naciones o solo de la ultima (Peru).
3) Nuestros pasaportes han vencido y no contamos con cedulas de identidad desde hace muchos años, pues se quedaron en venezuela, sabemos que muchos paises permiten los pasaportes venezolanos aun vencidos para realizar tramites, es uruguay permisivo en ese aspecto? o debemos obligatoriamente tener pasaportes nuevos para poder ingresar y realizar los tramites legales?
4) Por ultimo y no menos importante si alguno que viva en Montevideo esta dispuesto a entablar comunicacion con nosotros para que nos ayude a conocer como llegar y donde conseguir vivienda y empleo seria de mucha ayuda.
Gracias de antemano. Dios les bendiga.
Buenas Moisés me llamo LucÃa soy Uruguaya. Ante tus dudas te paso este link oficial del gobierno uruguayo para que puedas sacarte todas las dudas. Debajo se encuentran los números de teléfonos los cuales puedes llamar.
Si necesitas más información me puedes escribir.
Hola Moises, mi nombre es Nelson, vivà en Montevideo más te doy una opinión:
1. El tema vacuna lo maneja cada paÃs, debes ingresar a la página de la cancillerÃa uruguaya o el ministerio de salud.
2) En cuanto a los antecedentes deben ser de ambos paÃses; en el caso de Venezuela puedes solicitarlo vÃa web, primero te registras en la página del ministerio de relaciones interiores, justicia y paz. De acuerdo al terminal de cédula hay dÃas especÃficos. Generalmente lo tienes al instante. Luego debes registrarte en la cancillerÃa venezolana, también es por terminación de cédula, y apostillas tu documento. Aproximadamente en 10 - 15 dÃas te llega una notificación a tu correo y procedes a descargar. El proceso en Perú debes informarte allá.
3) El único documento que cuentas es el pasaporte, lo primero es renovar o emitir uno nuevo. Sin eso no puedes hacer nada.
4) Vivienda, mercado, empleo, climatologÃa, servicios públicos generales, bancos
Vivienda: Uruguay o Montevideo es costoso, un departamento monoambiente ubicado en pocitos en 2016 se alquilaba por 13000 pesos uruguayos, en aquel entonces el salario mÃnimo era 11000 pesos. Para alquilar exigen fianzas o un depósito en el BHU - banco hipotecario - exigen 5 meses fianzas, tanto arrendador como arrendatario firman la cuenta y ese dinero te lo devuelven una vez que abandonas el inmueble.
Zonas para vivir: obvio existen diversas zonas, hacia el centro es algo más económico; Pocitos tiene diversas zonas, para mà una de las más céntricas, tienes Malvin, Carrasco es hight standing, en fin allà tienes que visualizar. Te recomiendo entrar al paÃs.uy es el principal periódico y el gallito que son los clasificados te dan una idea de alquileres, empleo , negocios, entre otros.
Mercado: hacer el mercado es costoso, una barra de pan está alrededor de 67 pesos, debe haber aumentado, los precios van de acuerdo a la cotización del dólar. El mejor sitio para comprar es Tienda Inglesa, se consigue de todo y variedad; también está devoto, aunque me parecÃa un poco más costoso.
Empleo: es todo un tema, en 2015 - 16 fue muy complicado colocarse, mi esposa encontró después de mucho buscar en febrero. En nuestro caso puede ser edad, yo nunca conseguÃ, aunque invertà en un negocio y no fue lo esperado, por ello cerré y nos fuimos del paÃs, aunque me encantó Montevideo, su gente, sus costumbres. La verdad salà uruguayisado, hasta LuÃs Suárez que no era santo de mi devoción, terminé amándolo y soy full hincha. No te metas en temas futbolÃstico, la rivalidad Peñarol - Nacional es todo un tema. Lo único que no pude uruguayizar fue tomar mate. Ahora bien, hay gente que conozco que le ha ido muy bien en el paÃs, cada quien tiene su historia.
Clima: 4 estaciones bien marcadas, otoño, invierno y primavera llueve muchÃsimo y con mucho viento; en invierno la temperatura es 13 - 7, en algunas noches puede bajar hasta 0. El verano es caliente y húmedo, viven el carnaval de manera bien particular, los fuegos artificiales del 24 de diciembre no es normal.
Servicios: electricidad buena y costosa; internet rápido y muy bueno; operadores: antel, Movistar y claro.
Bancos: eso fue un tema, a nosotros nos costó aperturar cuenta al llegar; En aquella época Scotiabank estaba entrando con fuerza, hicieron un convenio con tienda inglesa y entregaban tarjetas de debito, que se podÃan recargar en TI; esa fue la manera inicial de tener una cuenta; tardó mucho en que nos diesen las tarjetas de débito pero lo logramos; yo con el negocio tuve cuenta en BBVA y mi esposa por el trabajo en ITAU.
Mucho éxito y espero que te sirva estas pequeñas lÃneas.