
Pueblos donde te pagan por vivir, suena muy bien, sÃ, pero este titular, muy de moda últimamente en algunas publicaciones web, tiene mucho más que ver con las falsas noticias que con oportunidades reales.
Para empezar debemos poner en tela de juicio cualquier información sobre la panacea de recibir dinero por el mero hecho de radicar nuestra residencia en un determinado lugar. Suena como mÃnimo bastante ilusorio. Si bien es cierto que algunos municipios ofrecen incentivos para la creación de empresa, el pago del alquiler o la escuela de los niños, este tipo de programas de subvenciones públicas no te tienen en cuenta los costes de un billete de avión, ni los trámites para un visado en el caso de que los interesados no sean residentes.
Tras investigar en la web acerca de los últimos aparecidos en los que se informa de fabulosas ayudas a aquellos que deseen mudarse a localidades en su ³¾²¹²â´Ç°ùò¹ aisladas o despobladas, se han constatado varios hechos. La no cita ninguna fuente oficial o enlace en los que poder corroborar dicha información. Estas publicaciones obvian también el importante detalle de que para poder optar a estos incentivos se tiene que disponer de un visado o un permiso de residencia en el paÃs.Ìý
Un caso que ha tenido particular eco en las redes sociales tiene su origen en un en el que se informaba de una supuesta oportunidad para residir en el pueblo de Ponga (·¡²õ±è²¹Ã±²¹). Según dicho artÃculo el municipio asturiano concede una ayuda de hasta 3.000 euros a las parejas que estén dispuestas a fijar su residencia allà y 3.000 más por cada hijo.Ìý
Esta información, se ha podido comprobar, es totalmente falsa. Tras una rápida exploración de la , se constata que no se ha publicado ningún anuncio oficial al respecto. No contentos con esto, Expat se puso en contacto con la secretarÃa de la municipalidad quien confirmó que actualmente no existe dicho programa. Este rumor ha sido además desmentido hasta la saciedad en .Ìý
¿Qué hay detrás de este ?Ìý
Como muchas veces, algo de verdad y algo también de engaño, o como mÃnimo de omisión. Es cierto que existen muchos municipios que otorgan ayudas e incentivos para cambiar de residencia. Algunos de ellos ofrecen ciertas oportunidades singulares: retomar la gestión del viejo bar del pueblo, viviendas a un bajo coste, rara vez gratis o ayudas para la creación de empresas y que en muchos casos tiene que ver con explotaciones rurales. También se pueden encontrar ofertas de empleo en pueblos pequeños en los que existen programas que facilitan la instalación de los nuevos vecinos. Este tipo de ayudas suelen ser reducciones en el pago de ciertos impuestos o servicios municipales.
Siempre se omite el hecho de que en ningún caso se exime a los posibles candidatos de la necesidad de disponer de un visado en el caso de no ser residentes en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹. Para conseguir un visado, según el paÃs desde el que se migre y de la actividad que se vaya a realizar, es necesario dirigirse a la embajada o consulado español para llevar a cabo estos trámites. En el caso de que se pretenda optar a un visado de trabajo, la primera condición es tener un empleador que le patrocine. Todas estas formalidades se han de realizar antes de llegar al paÃs, ya que sin un visado o permiso de residencia no se puede optar a ninguna ayuda pública.Ìý
Para todas aquellas personas a las que les atrae la idea de vivir en un pueblo rural, el procedimiento para poder llevar a cabo este sueño pasa por en un primer lugar consultar en fuentes oficiales la veracidad de cualquier información. Para ello basta con dirigirse a las páginas web de los municipios en cuestión, corroborar la existencia o no de dichos programas y ponerse en contacto si fuera necesario con los gestores municipales. En el caso de interesarse por una oferta de trabajo y haber conseguido el acuerdo de la empresa u organismo, se debe hacer la petición de patrocinio para la tramitación de un visado de trabajo.ÌýÂ
¿Cuáles son las y dónde informarse?Ìý
El primer consejo es contrastar las fuentes de información, no contentarse con creer ciegamente en un titular que satisface nuestros deseos. Es preferible acudir a publicaciones fiables y muy aconsejable también dirigirse a foros de expatriados. Pero lo más importante es consultar las páginas oficiales de las entidades que proponen los programas.Ìý
Existen varias redes y portales que recogen información contrastada sobre este tipo de oportunidades, destacamos: , , .
Para los no residentes en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, la primera cuestión a resolver es: cómo conseguir la residencia. Si se es descendiente de españoles es posible recuperar la nacionalidad. Existen también otros supuestos para optar a una residencia temporal o permanente o la concesión de un visado por trabajo, estudios o como trabajador autónomo, para ello lo mejor es consultar las páginas oficiales de las