
Cuando pensamos en vivir en el extranjero no solamente intervienen en esa realización nuestras circunstancias actuales y la búsqueda de un mejor contexto para nuestro futuro, además llevamos con nosotros los conflictos que no hemos resuelto completamente en el pasado.Ìý
Si bien la decisión ha de tomarse en función de las particularidades que nos impulsa a pensarnos fuera de nuestro paÃs de orÃgen, la manera en que encaremos dicho proyecto dependerá de nuestro andamiaje a lo largo de nuestras vidas:Ìý crianza, experiencias previas, creencias, red de contención familiar y de amistades.
De acuerdo al psicólogo Erikson, nuestro ego enfrenta conflictos a lo largo de la vida que nos dan la oportunidad de crecer y desarrollarnos. Viviendo en el extranjero hacemos frente a nuevos retos y problemas, una oportunidad para evolucionar y crecer en todos los aspectos.
Son 8 etapas asociadas a crisis vitales y aunque se podrÃa decir mucho de cada una de ellas, aquà sólo las resumimos en una pregunta que cada sujeto se hace cuando afronta los conflictos internos y también qué nos lleva a la ‘resolución':
Confianza vs DesconfianzaÌý - hasta los dieciocho meses de vida
Depende de la relación o vÃnculo que se haya creado con la madre.Ìý
¿Me siento protegido aquÃ?Ìý Nos conduce al desarrollo de la esperanza
AutonomÃa vs Vergüenza y duda - hasta los 3 años de vida
El niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, aprendizaje que puede conducir a momentos de dudas y de vergüenza.ÌýÌýÌý
¿Podré hacerlo? Nos conduce al desarrollo de la voluntad
Iniciativa vs Culpa - hasta los 5 años
El niño empieza a poner a prueba sus habilidades y capacidades y es muy necesario que los adultos acompañen el proceso positivamente.ÌýÌý
¿Lo estoy haciendo bien as� Nos conduce a tener Propósitos
Laboriosidad vs Inferioridad - hasta los 12 años
Los niños intentan llevar a cabo muchas actividades por sà mismos – si sus fracasos motivan las comparaciones con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de inferioridad.
Si no lo logro, ¿Cómo me verán los demás?Ìý Nos conduce al desarrollo de competencias y capacidadesÌý
Exploración de la Identidad vs Confusión del rol – durante la adolescencia
Los adolescentes buscan el alcance de sus propias posibilidades y apuntalan su propia identidad basándose en las experiencias vividas.Ìý
¿Quién soy? Nos conduce al desarrollo de fidelidadÌý y autoconfianzaÌý
Intimidad vs Aislamiento - desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente
El individuo empieza a dar prioridad a aquellos vÃnculos que ofrezcan y requieran de un compromiso recÃproco, una intimidad que genera una sensación de seguridad.
¿Quiero pertenecer y ser constante conmi entorno? Nos conduce al desarrollo de sentimientos de AmorÌýÌý
Generatividad vs Estancamiento -Ìý a partir de los 40Ìý años
El individuo prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento, es la búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil.
¿Qué es lo que hice hasta ahora y cómo lo haré en mi future cercano? Nos refuerza el desarrollo del autocuidado y el de otrosÌý
Integridad del yo vs la Desesperación – a partir de los 60 años
Es un momento en el que el individuo no produce tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida tal como se la conocÃa y la forma de vivirla se ven alteradas totalmente, implican un cambio de apradigma.Ìý Es momento de afrontar los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.
¿Cómo viviré mi vida ahora que ya no puedo hacer tantas cosas como antes? Nos conduce al desarrollo de sabidurÃa
Consideremos una iniciativa propia el hecho de recomenzar en tierras extrañas como expatriados y no a consecuencia de ser menor trasladándose con la familia.Ìý En el caso de tener esa responsabilidad subjetiva de marcharnos, es importante tener en cuenta que como hemos ido transitando la resolución (o no tanto) de estas etapas de conflictos existencialesÌý - las edades aquà detalladas son estimativas-Ìý ello dará material a nuestras seguridades, temores, aventuras, fortalezas y demás ante la nueva empresa.
Al embarcarnos en emigrar, somos nosotros y nuestra coyuntura.Ìý Aún si nunca has tenido un espacio terapéutico, siempre es recomendable ante un cambio tan grande revisar algunas cuestiones con un profesional de la salud donde se puedan desmalezar las contingencias pasadas, que se filtran en nuestro presente, sin que lo podamos ver mientras estamos ocupadÃsimos proyectando nuestro futuro.Ìý
Y tú, ¿ya te has formulado alguna de estas preguntas viviendo en el extranjero?Ìý