
La región de Nagoya es una de las tres principales potencias económicas de ´³²¹±èó²Ô. Nagoya, la región madre de Toyota, es también lÃder de la industria de la aviación y de la maquinaria. Ha mirado al extranjero para seguir expandiéndose. La organización de la "Greater Nagoya Initiative" marca esta voluntad de acelerar los intercambios con empresas internacionales y de atraer talentos internacionales. Una ventaja para los extranjeros que sueñan con trabajar en Nagoya.
Mapa de Nagoya
Ubicación geográfica
Nagoya es la capital de la prefectura de Aichi y está situada en el centro de Honshu, la isla principal de ´³²¹±èó²Ô. Antigua fortaleza de los poderosos Tokugawa, Nagoya aprovecha su posición geográfica en el centro de ´³²¹±èó²Ô para conectarse y comerciar con el mundo. El castillo de Nagoya, antiguo sÃmbolo de la dominación Tokugawa, es hoy un sÃmbolo de una ciudad que sigue creciendo en popularidad.
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
Mientras la población de otras prefecturas disminuye con el paso de los años, la de Aichi aumenta. La cifra no ha dejado de aumentar desde mediados de los años noventa. La prefectura ha pasado de 6,8 millones de habitantes en 1995 a 7,5 millones en 2020. En el noroeste, Nagoya acapara la mayor parte de los habitantes de la prefectura (2,3 millones). La segunda y la tercera ciudad están muy por detrás. Toyota, en el centro, tiene 422.330 habitantes. Okazaki, un poco más al sur de Toyota, tiene 384.654. Las otras ciudades principales, Ichinomiya, Toyohashi, Kasugai, Anjo y Toyokawa, tienen entre 380.000 y 184.000 habitantes. 73.070 extranjeros viven en Nagoya en 2020: 22.236 chinos, 15.301 coreanos y 10.022 vietnamitas. (cifras: Oficina de EstadÃstica de ´³²¹±èó²Ô)
EconomÃa de Nagoya
La posición geográfica de Nagoya en el corazón de la isla principal la sitúa en el centro del tráfico aéreo y le permite conectarse con el mundo. La ciudad tiene su propio aeropuerto, y está a sólo 30 minutos del Aeropuerto Internacional de Chubu. La ciudad también es conocida por su tráfico marÃtimo y por carretera. De hecho, Nagoya es un lugar privilegiado para el desarrollo empresarial. Muchas empresas se han instalado en Nagoya. Empresas locales, pero también extranjeras: Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Suiza y Francia.
Mercado laboral en 2021
El comercio mayorista y minorista representa casi una cuarta parte del mercado económico (24,3%). El sector de la hostelerÃa y restauración es el segundo más importante, con un 11,9%. La sanidad completa el podio con un 8,5% del mercado. Le siguen el sector inmobiliario (8,2%), la industria (7,9%), la construcción (7,6%) y el ocio (7,6%).
Empleados por sector de actividad en 2021
El sector del comercio mayorista y minorista es el mayor sector laboral y el mayor empleador: el 22,6% de los empleados de Nagoya trabajan en él. El 11,1% está en el sector de la restauración y la hostelerÃa, el 9,1% en la industria, el 8,3% en la sanidad, el 6,6% en la construcción, el 3,9% en el ocio y el 3,4% en el sector inmobiliario.
Trabajar en Nagoya: los sectores en crecimiento
La gente suele pensar en trasladarse a Tokio, olvidando que Nagoya también es una potencia económica. La ciudad atrae a empresas tanto locales como extranjeras. Una oportunidad para el talento internacional.
Actividad portuaria
Gracias al puerto de Nagoya, el comercio exterior de la región registra buenos resultados: casi 150 millones de yenes en 2020. El puerto exporta principalmente maquinaria, equipos de transporte y equipos eléctricos. Importa principalmente gas natural, petróleo y productos petrolÃferos, y equipos eléctricos.
Industria
La zona industrial de Nagoya alberga industrias pesadas: refinerÃas, fábricas y fabricantes de piezas de aviación, productos cerámicos, refrigeración y mangos eléctricos... Una industria innovadora, que invierte en robótica e ingenierÃa.
±õ²Ô±¹±ð²õ³Ù¾±²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô
Para hacer frente a los nuevos retos demográficos, medioambientales y económicos, Nagoya reúne a académicos, polÃticos locales y empresarios para crear la industria y la tecnologÃa de mañana. El Centro de ±õ²Ô±¹±ð²õ³Ù¾±²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô y Desarrollo, el Centro Chubu del Instituto Nacional de Ciencia y TecnologÃa Industrial Avanzada, el Centro de ±õ²Ô±¹±ð²õ³Ù¾±²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô Cooperativa de TecnologÃa Avanzada, la Plaza de Intercambio CientÃfico y el Núcleo de Creación de Nagoya son estructuras de investigación que cooperan para construir la Nagoya del futuro.
Otros sectores que están contratando
El turismo y la educación también son sectores que están contratando. Muchos extranjeros siguen viendo la educación como un punto de entrada fácil para conseguir un visado de trabajo en ´³²¹±èó²Ô. Esto no es cierto. Es importante identificar sus necesidades y objetivos para no equivocarse.
·¡²Ô²õ±ðñ²¹²Ô³ú²¹
Los trabajos de tutor, ya sea a domicilio o en cafés de conversación, suelen ser empleos a tiempo parcial, a los que pueden acceder los extranjeros con visados de estudiante o programas de vacaciones/trabajo (WHP). Pero incluso en este caso, el empresario busca perfiles competentes y motivados. Cada vez más empresas de idiomas exigen una titulación (licenciatura o máster).
Los requisitos suben de nivel para los extranjeros que desean enseñar en escuelas japonesas o extranjeras. Como es lógico, debe tener un tÃtulo en su campo de actividad (francés como lengua extranjera, lenguas aplicadas, inglés, etc.). Lo mejor es hablar japonés y tener una experiencia profesional previa en la enseñanza.
Turismo
Los mismos requisitos se aplican a los puestos de trabajo en turismo: agente de viajes, gestor de proyectos turÃsticos, analista de datos, recepcionista de hotel, guÃa turÃstico, responsable de desarrollo turÃstico local, animador, consultor de ingenierÃa cultural... los puestos de trabajo en turismo son variados, y Nagoya tiene mucho que ofrecer. Es imprescindible hablar japonés para trabajar en este sector y encontrar ofertas adaptadas a tu perfil. Por supuesto, también es necesario hablar inglés, e incluso otros idiomas.
Principales empresas de Nagoya
Imposible hablar de Nagoya sin mencionar a Toyota. Cerca de la gran ciudad de Aichi, Toyota es otro núcleo dinámico de la prefectura. La ciudad lleva el nombre de la empresa automovilÃstica. El gigante Toyota ha dejado huella en todas partes: hospitales, escuelas, instalaciones deportivas, organizaciones de atención a la infancia... La ciudad incluso tiene su propio museo, cuenta con 7 fábricas y late al ritmo de la empresa automovilÃstica. Este éxito atrae a trabajadores locales y extranjeros.
Nagoya alberga otros grandes grupos industriales, electrónicos, de alta tecnologÃa y de servicios: Lexus, Mitsubishi, Magna, PPG, Bodycote y Pratt & Whitney y Boeing.
Greater Nagoya Initiative (GNI)
Greater Nagoya Initiative El Gran Nagoya es un centro que se extiende 100 km alrededor de Nagoya. Creado para promover los intercambios con empresas extranjeras, milita por una aceleración de los intercambios entre empresas y personas. En este contexto, la Cámara de Comercio e Industria Francia-´³²¹±èó²Ô (CCI Francia-´³²¹±èó²Ô) abrió una oficina en Nagoya en 2020. Grandes grupos como CemeCon (tecnologÃas de revestimiento), CMC materials (semiconductores y otros materiales avanzados), UL Japan (lÃder en seguridad) o AutoTech Japan (producción de equipos de automoción) apoyan la GNI.
Cómo buscar trabajo en Nagoya
Páginas web
Mira las páginas de las empresas, páginas especializadas en tu campo de trabajo y páginas generales. Si es posible, busca en japonés. Esto te dará acceso a otro mercado de trabajo. Utiliza las redes sociales profesionales e informales. Participa en seminarios en lÃnea y otras videoconferencias relacionadas con tu profesión. Facilitados por profesionales, te permiten construir y alimentar tu red de contactos, e incluso solicitar puestos de trabajo.
Foros y eventos para el empleo
Cámaras de comercio, organizaciones de búsqueda de empleo, asociaciones... acude regularmente a estos sitios para encontrar eventos relacionados con el empleo. A veces hay que afiliarse a la organización para poder beneficiarse de su apoyo, pero la inversión puede merecer la pena. El mercado de trabajo en ´³²¹±èó²Ô sigue siendo de difÃcil acceso, incluso para los extranjeros cualificados.
Diplomas y calificaciones
Lo ideal es que llegues a ´³²¹±èó²Ô con un tÃtulo. Encontrar trabajo en el paÃs ya es bastante difÃcil. Sin uno, la tarea se vuelve aún más compleja. Nada es imposible, por supuesto. Pero pon todas las posibilidades de tu parte. Si tu tÃtulo está reconocido internacionalmente, aprovéchalo. Si tienes experiencia en un gran grupo internacional, destácala. En cualquier caso, asegúrate de tener un buen nivel de japonés. Si es necesario, toma clases de idiomas antes de empezar a trabajar. Muchos extranjeros son tan competentes como tú y hablan el idioma perfectamente. Aprovecha tus puntos fuertes mientras trabajas en tus puntos débiles.
Trabajar y vivir en Nagoya: consejos adicionales
Escribe tu currÃculo y tu carta de presentación a mano. Si puedes presentar tu solicitud directamente en Internet, mejor. Pero en ´³²¹±èó²Ô, el CV tradicional sigue siendo una institución (esto está cambiando, sobre todo en las empresas extranjeras y con vocación internacional). El CV japonés se presenta siempre con una foto. Formación académica, tÃtulos, calificaciones, motivación... No te dejes nada.
Si vienes a ´³²¹±èó²Ô por trabajo, lo ideal es que vengas unas semanas antes de empezar a trabajar. ²Ñá²õ aún si se trata de tu primera expatriación. Salir al extranjero no es nada fácil. Venir un poco antes de empezar a trabajar te permitirá instalarte sin problemas y realizar tus trámites administrativos. También tendrás tiempo para empezar a descubrir Nagoya y la prefectura de Aichi.
Ante un posible choque cultural, no esperes y busca ayuda. Habla con tu familia, amigos y buenos conocidos locales. Consulta a un profesional si tu estado de ánimo no mejora. Las embajadas tienen listas de médicos que hablan tu idioma.
Enlaces de interés (en inglés):
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.