½ûÂþÌìÌÃ

Menu
½ûÂþÌìÌÃ
Buscar
Revista
Buscar

Silvana, una argentina en Alemania

Silvana

¿Cómo se adapta una fisioterapeuta argentina a una nueva vida en Alemania? No es fácil, sobre todo por los numerosos trámites administrativos y la barrera de la lengua. Silvana nos cuenta su experiencia. 


Cuéntanos, ¿de dónde eres y qué te ha llevado a Alemania? 

Yo soy oriunda de Córdoba Capital, Argentina. He vivido por varios años en diferentes países y por mi trabajo, he viajado mucho también. Mis últimos años antes de viajar viví en un pueblo de colonia Alemana con mi marido, en las sierras de Córdoba. 

Mi marido es nacido y criado en Colonia (Kôln) pero luego se fue a vivir a Argentina. Cuando nos conocimos siempre hablamos de viajar. Y luego empezamos a planear venir a Alemania a visitar a su familia, recordar los lugares y ver la posibilidad de quedarnos. Casarnos aquí en un castillo pero como todos saben la situación mundial cambió. Compramos los tickets de avión y dos días después todo se cerró. Tuvimos que esperar un año y un poco más para concretarlo pero la situación  era diferente. En ese tiempo, nos casamos en Argentina ya que las embajadas y registros civiles  casi no trabajaban e iba a ser muy difícil realizar todos los tramites aqui. 

¿Cuáles han sido tus impresiones hasta la fecha? ¿Qué te ha llamado más la atención? 

Bueno como siempre cada país tiene su cultura y una forma de manejarse. Desde afuera la imagen de Alemania es una y luego cuando vives acá te das cuenta que somos todos iguales  solo que hablamos diferentes idiomas, y nos marcan diferentes historias. 

Hay una imagen de Alemania como super perfecta, gente super correcta y buen poder adquisitivo, porque solo ves autos de alta gama en la calle.

Pues bien, parte es así pero si sales a la calle y puedes ver  gente que pasea con su perro y no levanta sus heces,miran y pasan. Gente que de noche tira su basura en el bosque para ahorrarse su pago de contenedores. Solo por decir algo que me sorprendió, no lo esperaba ver por aquí. Obviamente que hay más cosas pero digamos que un poco más o un poco menos , en todos lados encuentras lo mismo. 

Sí me llamó mucho la atención, yo soy hispana pero mi segundo idioma es el inglés lo hablo fluido después de tantos años trabajando con americanos y británicos, aquí casi nadie lo habla o no se animan a hablarlo. Me ha costado muchísimo ir a un peluquero que me pueda atender en inglés, incluso en el gimnasio con gente joven que  no saben más que lo básico pero ni siquiera lo intentan. En cambio he ido a Holanda y te escuchan que no hablas su idioma y automáticamente te responden en inglés aunque yo si quería practicar mi Holandes , se ve que no sonaba muy bien.  

¿Tienes pensado establecerte  profesionalmente? 

Bueno, yo tengo mi licenciatura en kinesiología y fisioterapia aparte de mi profesorado en educación física. Como en todos los países para poder ejercer con tu profesión debes homologar tu título. Quizás dando algún examen de diferencias del programa de estudio y listo. Pues aquí tiene una dificultad más que es el idioma, tienes que dar examen de tu profesión pero debes tener un nivel B2 para arriba, el cual lleva bastante tiempo adquirirlo. Sí, me gustaria poder tener mi consultorio pero de momento aprovecho para capacitarme y actualizarme un poco más. 

Una de las barreras más importantes es el idioma ¿Cómo llevas el alemán? ¿Has pensado estudiarlo? 

Para obtener mi visa o ahora mi permiso de residencia (al no tener ciudadanía de la UE) uno de los requisitos mínimos es el nivel de A1 de alemán. Así que apenas llegué  hice mi examen de A1 en el Goethe y luego seguí estudiando un poquito pero aun voy por el A2. Sí, quiero estudiarlo para poder homologar mi titulo. Ahora si me hablan puedo entender la idea pero me es muy difícil aún responder. 

¿Has tenido la oportunidad de conocer a otros argentinos en tus viajes? ¿Qué te cuenta de su adaptación? 

Pues la verdad no me he cruzado con ningún argentino. Quizás al vivir en una ciudad más chica no escucho español por aquí. 

Europa está en una situación conflictiva debido a la guerra en Ucrania ¿Cómo has sentido el ambiente en este sentido? ¿Te preocupa para tu proyecto de futuro? 

Bueno la situación actual creo que afecta social y económicamente a todo el mundo no solo a Europa, obviamente al estar en el mismo continente se siente un poco más. Pero yo no soy una persona que escucha las noticias y que sigue el día a día. Solo se de la inflación que viene ocurriendo sigilosamente después de la pandemia y ahora con todas las negociaciones, el aumento increíble de combustible que trae acarreado el aumento de todo lo demás. ¡Pues si de algo sabemos los argentinos es de la inflación!

Si me preocupa mi proyecto futuro? Creo que como a todo el mundo, nadie sabe lo que va a ocurrir y económicamente Europa quizás si sigue así no será una buena opción para vivir. Si tu sueldo se va en impuestos y pagos de servicios como el gas, ya no tiene sentido. Pero nada está escrito aún, así que hay que seguir creando el futuro. 

Europa tiene historia de guerras más que  latinoamerica asi que la diferencia en el humor de la gente, la energía del lugar es notable, más allá de sus culturas.

¿Cuáles son tus planes para este año? 

Hace unos días me han otorgado el permiso de residencia, después de una espera de 8 meses y medio. Hasta ahí no he podido planificar. Mis planes (sin hablar de guerras) son seguir con mis estudios de Alemán y lograr mi B1 o más si es posible. Tomar este tiempo para capacitarme,  y si sale algún trabajo que me acepte en ·¡²õ±è²¹Ã±´Ç±ô o Ingles sera bienvenido. 

Aprovechar que estamos aquí para seguir recorriendo lo que se pueda de Europa,ya hemos recorrido bastante hasta ahora, es más ahora en unos días nos vamos a Valencia a disfrutar de las fallas y festejar mi cumpleaños ahí. Y quizás para el invierno irnos a visitar Argentina , ver a la familia,  nuestra perrita que quedó sola sin su compañero hace una semana. 

Comentarios